La Segunda República Española: Contexto, Reformas y Conflictos

El régimen republicano en España

El régimen republicano fue recibido con gran entusiasmo popular. Se abría la oportunidad de establecer una verdadera democracia que modernizara las viejas estructuras socioeconómicas. Pero las circunstancias internacionales eran difíciles. El mundo hacía frente a la grave crisis del capitalismo que supuso el crack de 1929 y en Europa el fascismo y el comunismo amenazaban los sistemas políticos democráticos.

La Segunda República y sus desafíos

La Segunda República intentará solucionar los problemas crónicos de España: falta de democracia, desigualdad social, atraso económico y formativo, tensiones nacionalistas, entre otros. Todos ellos se habían agudizado durante la larga crisis de la Restauración que comenzó en 1898 y prosiguió con la Semana Trágica de 1909, el movimiento revolucionario de 1917, el desastre de Annual en 1921 y la dictadura de Primo de Rivera cuyo fracaso arrastró a la propia monarquía que la había apoyado.

El gobierno de Azaña y la revolución social

Azaña encarga la formación de gobierno a Largo Caballero, quien incluye como ministros a republicanos de izquierda, socialistas, comunistas y representantes de UGT y de CNT. Se empieza a producir una revolución social. Aparecen dos posiciones: los comunistas piensan que es prioritario organizar un ejército fuerte con la ayuda de la Unión Soviética, ganar la guerra y después realizar la revolución. Los anarquistas defienden una revolución inmediata. Las enfrentamientos entre anarquistas y comunistas llegan a ser violentos en Barcelona y Aragón. Ningún gobierno republicano es capaz de controlar la situación. Las instituciones republicanas se mantuvieron en el exilio hasta 1977.

Debates y valoración de la Segunda República

El tema de la Segunda República Española ha originado grandes debates por sus implicaciones ideológicas. En cualquier caso, para realizar una valoración del periodo es necesario tener en cuenta el contexto histórico difícil. Prueba de ello es el inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939, solo unos meses después de que terminara la guerra civil en España. Además, en el interior, la república no fue fruto de un verdadero consenso. Contó con el apoyo de las clases medias y del movimiento obrero moderado, pero no con el de la clase alta ni del movimiento obrero revolucionario, que desde posiciones de extrema derecha e izquierda radical respectivamente pusieron en peligro el nuevo régimen, hasta el punto de provocar una cruenta guerra civil con la que concluye el nuevo intento democratizador y se impone finalmente el bloque social dominante compuesto por la Iglesia, alta burguesía y terratenientes.

Reformas y conflictos durante la Segunda República

Una vez proclamada la constitución de 1931, no se convocan elecciones. Alcalá Zamora ocupa el cargo de presidente de la república, mientras que Manuel Azaña presidirá un gobierno integrado por republicanos de izquierda y socialistas que impulsará las reformas:

  1. Se pretende desarrollar el principio constitucional del estado laico. Se aprueba la ley del divorcio y del matrimonio civil, se prohíbe la enseñanza a las órdenes religiosas y se crean cementerios civiles. La Compañía de Jesús fue expulsada.
  2. Azaña proyecta reformar el ejército para modernizarlo y reducir el número de oficiales. Se cierra la academia militar de Zaragoza y mediante la ley de retiro de la oficialidad se da la posibilidad a los mandos de jurar fidelidad a la república o jubilarse. Se creó la Guardia de Asalto, fiel a la república.
  3. La descentralización del modelo de estado era otra de las bases constitucionales. En 1932 entra en vigor el Estatuto de Autonomía de Cataluña. Macià de Esquerra Republicana será el primer presidente de la Generalitat en la república. Hubo más dificultades en la negociación del Estatuto Vasco, que no fue aprobado hasta octubre de 1936.
  4. Otra reforma importante fue la enseñanza, promoviendo que fuera liberal, laica, mixta, obligatoria y gratuita y que el estado garantizara el derecho a la educación de todos. Por eso se construyeron 10,000 nuevas escuelas, se crearon 7,000 plazas de maestros y el presupuesto de educación creció un 50%. Mediante las Misiones Pedagógicas se difunde la cultura en zonas rurales.
  5. Uno de los objetivos de la república era reformar la agricultura para solucionar los problemas sociales y económicos que generaba. Mediante la Ley de Bases para la Reforma Agraria se permite la expropiación de tierras con indemnización para su posterior reparto. El proceso se aplicó lentamente a través del Instituto de Reforma Agraria. Tendrá dos efectos sociales: los grandes y medianos propietarios se oponen claramente y se alían con el sector político derechista y católico; los jornaleros desean que la reforma sea mucho más rápida, incluso se llegan a producir insurrecciones como la de Casas Viejas, provocando varias muertes.

Azaña dimite. Alcalá Zamora disuelve las cortes y convoca elecciones. La paralización de las reformas provocó la radicalización del PSOE y la UGT. El ala izquierda del socialismo, encabezada por Francisco Largo Caballero, empezó a defender la necesidad de una revolución social, mientras que el sector de Indalecio Prieto deseaba mantener la alianza con los republicanos de izquierda. Empezaron a proliferar las huelgas y manifestaciones. Las fuerzas de izquierda veían a la CEDA como un partido fascista y programaron una revolución que empezaría en el momento en que lograra entrar en el gobierno. Ocurrió en octubre. Los acontecimientos adquieren especial importancia en Cataluña y Asturias:

  • Cataluña: Companys, presidente de la Generalitat, proclama la república catalana dentro de la república federal española. El movimiento revolucionario fracasa porque la CNT no colabora. Azaña es detenido en Barcelona por la autoridad militar.
  • Asturias: La revolución social se prolonga durante más de un mes. Su fuerza se explica por el acuerdo previo entre socialistas, anarquistas y comunistas. Los mineros se hacen con el control de fábricas de armas.

En 1935, la CEDA va ganando poder. Lerroux dimite por la corrupción. Alcalá Zamora se niega a dar la residencia del gobierno a Gil Robles, disuelve las cortes y convoca elecciones.