Lengua la novela

Anexo 1: la novela novecentistas comparten los siguientes rasgos.

El problema de España, al igual que los autores del 98, aunque le dan un tratamiento más intelectual y preciso.

Adopten una actitud europeísta, su método se basa en el rigor y el análisis racional, lo intelectual prevalee, cuidado estilo lingüístico, estilo brillante y perfeccionista, arte deshumanizado.

Ortega y Gasset publicó en 1925 un ensayo denominado Ideas sobre la novela. Las carácterísticas que propone son:

Debe presentar cosas más que describir, los personajes deben dominar sobre la trama, también deben predominar los ambientes, el tiempo y el espacio se concentran, estructura cuidada y elaborada, evitar trascendentalismo y excesivo Realismo


Trigue Juan y el Curandero de su honra: Ramón Pérez de Ayala se aleja en esta novela de autobiografía que inundaba AMDG, una correinte muy de la época, muy unamuniana, desconstruyendo las bajas pasiones del alma huamana.

Natta la historia de Tigre Juan, un misógeno cuya forma de pensar evolucionará durante la novela en un brillante ejercicio de disección psicología.

Tratamiento del tiempo: Según Ramón Pérez de Ayala la novela es inevitablemente retrospectiva.

El tiempo literario en este autor se presenta complejo. El curandero de su honra intenta sustituir dicha linealidad por una perspectiva sincrónica que visualiza disponiendo el relato en doble columna.

Tratamineto del tema: Pérez de Ayala insiste en la necesidad de indagar en el complejo mundo de la psique, en las relaciones entre lo consciente y lo subconsciente.

Ramón Pérez de Ayala.1º

Etapa

Novelas protagonizadas por él mismo, alter ego Alberto Díaz Guzmán, A.M.D.G. (1910) temática antijesuítica y Troteras y danzaderas descripción de la vida bohemia de Madrid (1913). Renovación técnica.

2º etapa: novelas poemáticas, desaparece el autobiográfico. Novelas cortas, Bajo el signo de Artemisa (1916).

3º etapa: novelas intelectuales. Pierde importancia el argumento y lo cobran fragmentos ensayísticos, lenguaje rebuscado donde los cultismos, helenismos, las citas encubiertas y, en ocasiones, la técnica del esperpento.

La primera novela de esta etapa es Belarmino y Apolonio (1921).

El Tigre Juan y su segunda parte, El curandero de su honra (1926), un profundo análisis del machismo y su evolución hacia osturas más humanas.


La Novela de la inmediata posguerra: la calidad de la novelas en este periodo es muy baja, empobrecimiento cultural y desorientación, las tres novelas que rompen con la literatura oficial, en una línea realista, experiencia desoladora y conflictiva: Nada (1942) de Carmen Laforet, Mariona Rebull (1944) de Ignacio Agustí y La familia de Pascual Duarte (1942), de Camilo José Cela.

La Familia de Pascual Duarte (1942), esta obra es una novela singular.

Carácterísticas del tremendismo: insistencia de lo escabroso, retraso de la sociedad pero insistiendo en aspectos duros, tétricos y degenerados.

Los personajes están relacionados con ambientes sórdios y oscuros, la estructura narrativa es tradicional en lo que se refiere al espacio, tiempo… Tradición realista del Siglo XIX.


La Colmena (1951). Con ella se inaugura el Realismo social, responde a la precepción, por parte de los novelistas cambios socioeconómicos de los 50.

Carácterísticas del Realismo crítico.

Reducción al mínimo de la presencia del autor, que no opina, sólo narra, limitación del protagonismo de los personajes, eliminación de la introspección y la importancia del diálogo.

Disolución del argumento en una sucesión de anécdotas, sencillez estructural y estilística, mayor intencionalidad crítica, uso de personajes representativos de una clase social.

La voluntad refleja la realidad no supone una neutralidad del autor, que interviene de dos maneras: técnica objetivista o actitud omnisciente.


La Novela experimental
Española: comienza a desarrollarse a partir de los años 60 del siglo pasado, una vez que la novela social pierde debido a sus limitaciones estructurales y a su escasa entidad literaria.

La literatura experimental nace cuando ciertas técnicas novedosas comienzan a imponerse, para renovar la gran novelística del Siglo XIX, mención especial a los grandes creadores de los años 20.

La novela expremiental española de esos años se produce por el cansancio de los lectores frente a la novela realista y social previa, que había agotado todos sus recursos expresivos.

Carácterísticas de la novela experimental, la mayor diferencia de la nueva novela social precedente es la forma de contar la historia.

Vamos a resumir los cambios experimentados en la narrativa experimental frente a la novela social precedente.

Desaparición del narrador omnisciente, uso del perspectivismo, desaparición del argumento clásico la anécdota tiene un papel más importante y finales abiertos, aparición de significados simbólicos, en la estructura desaparece el capítulo y aparecen las secuencias,

las técnicas más usadas son el contrapunto y el caleidoscopio, se rompe la regularidad temporal y se crea un caos cronológico, el protagonista está en conflicto con el entorno o consigo mismo, presencia de personajes con problemas de identidad, se utiliza el monólogo interior, el narrador interviene y denuncia, etilística: gran riqueza lingüística, adquiere importancia lo visual.