Literatura Española: Movimientos Literarios del Siglo XX

Generación del 98: Características

Temas:

  • Las preocupaciones existenciales relacionadas con los autores y sus personajes.
  • Preocupación por España: atención a lo español y su esencia.

Estilo:

Cada autor aporta su propio estilo, con rasgos comunes como la sobriedad, el lenguaje popular y tradicional, y un tono subjetivo.

Autores:

  • Unamuno: visión filosófica del mundo y preocupaciones existenciales.
  • Baroja: narrativa con desesperación y angustia existencial.
  • Azorín: novelas con argumento mínimo y valoraciones personales.

Modernismo: Características

Temas:

  • Búsqueda de la belleza sensorial y escapismo hacia un mundo irreal.
  • Mundo interior: intimidad dolorida y vitalismo sensual.
  • Temas hispanoamericanos y exaltación de lo hispánico.

Estilo:

Busca la perfección formal y los valores sensoriales, con recursos fónicos, metáforas, figuras de construcción y léxico sugerente.

Autores:

Destacan Rubén Darío, Francisco Villaespesa, Manuel Machado, Antonio Machado, y otros.

Novecentismo: Características

Grupo de escritores entre el modernismo y el novecentayochismo, con enfoque racionalista y orientación europeísta.

Autores:

Destacan José Ortega y Gasset, Eugenio d’Ors, Manuel Azaña, Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala, entre otros.

Vanguardias

Movimientos artísticos del siglo XX, como el cubismo, futurismo, expresionismo, creacionismo, ultraísmo, surrealismo y subrealismo en España.