Mitos, influencias culturales y poesía medieval

Mitos

Los mitos son narraciones no racionales basadas en los saberes humanos. Son históricos y presentan personajes extraordinarios y sobrenaturales. La fantasía y la imaginación son utilizadas en los mitos. Tratan de expresar algo, como el mito de la creación que explica el origen del hombre. Todas las culturas tienen una explicación/mito para el origen, por eso se crearon los mitos.

Tipos de mitos

Teogonía: explica la descendencia de los dioses. Cosmología: narra el origen del universo, ejemplo: el Génesis. Etiologías: cuentan las causas que han intervenido en la creación de una realidad, ejemplo: el mito de Prometeo.

Interpretación de los mitos

Liberal: tomado como verdadero, comportamientos absurdos o sangrientos, ejemplo: los aztecas creían que para que volviera el sol tenían que sacrificar vidas humanas. Alegórica: el mito no se confunde con la realidad, es interpretado, un mito equipara a una obra literaria.

Influencias culturales

Contacto con el islam: en el siglo 13 se desarrolló en Toledo una fecunda labor de traducción del árabe al latín. El Imperio Romano cayó, había escuelas de traductores de Toledo que estaban los judíos, cristianos y musulmanes. Triunfo de las lenguas románicas: el deseo de independencia de los poderes reales universales empujó a los monarcas feudales a apoyarse en las lenguas románicas de sus reinos. Fundación de las primeras universidades: en el siglo 13 la universidad de Palencia, Valladolid utilizaban como lengua el latín.

Lírica primitiva culta

No es catalana, es gallego portugués, árabe y hebrea. En el siglo 12 surgió en Provenza la poesía trovadoresca, se desplazó a Cataluña. Esta poesía se recoge aproximadamente en cien cancioneros, contienen notaciones musicales de los textos. La poesía trovadoresca, de carácter lírico, fue obra de autores conocidos y se expresó en una lengua homogénea, por encima de las variantes de poetas. Los trovadorescos crearon un arte refinado, difícil, sometido a leyes rígidas.

La concepción del amor cortés

Incluía los conceptos de lealtad, valentía, generosidad, educación. El amor cortés era el arte de amar de la cortesía y fue entendido como un servicio a la dama, considerada un ser superior. La mejor poesía fue los poemas del pueblo, son los realmente buenos. Era una forma de actuar y de escribir.

Jorge Manrique

Cultivó la poesía amorosa y burlesca, pero su obra más importante es el poema elegíaco Coplas a la muerte de su padre. Constaba de cuarenta estrofas denominadas coplas manriqueñas de pie quebrado. Utiliza terminología militar, compara siempre el amor con la guerra y también habla de amar como la muerte. Las coplas manriqueñas están constituidas por doce versos y cada estrofa es una sestilla.

Estructura de las coplas

La primera parte es desde la copla 1 hasta la copla 14 y habla sobre la muerte en general. La segunda parte es desde la copla 15 hasta la XXIV. y la tercera parte es desde la copla XXV hasta XL, hace el elogio al muerto, su padre, diciendo que su padre era un buen hombre, buen padre y un buen marido.

Estilo de las coplas

Manrique sustituye el estilo elevado para que todo el mundo pueda entender su obra. Manrique deja apartado características de la poesía de su época, para centrarse en el empleo de metáforas e imágenes, en las coplas son habituales también las interrogaciones retóricas.

Temas de las coplas

Manrique no describe la muerte con rasgos macabros sino que la presenta como ministra de Dios. Manrique dice con sencillez y naturalidad lo que otros hubiesen necesitado coplas castellanas (12 endecasílabos) pesados y pedantes.

Poesía amorosa

Siguen los patrones del amor cortés, repiten lo que ya tienen, el amor lo es todo para estos poetas, el caballero está prometido. El amor se presenta como una fuerza sobrecogedora que se aumenta con la resistencia de la amada, se prefiere la muerte por amor que a su carencia, la dama se hace de rogar. El léxico expresa metafóricamente el sometimiento del caballero a la dama (servidumbre, cárcel, cautivo) también se relaciona con la guerra y con la religión.

El marqués de Santillana

El marqués Santillana cultivó la poesía moral, política y alegórica narrativa. En su producción sobresalen las serranillas, que narran el encuentro entre el caballero y una pastora. Estas composiciones contraponían personajes de diferentes clases sociales. También intentó aclimatar al castellano el soneto italiano, esta forma estrofica corresponde a cuarenta y dos de sus poemas.