Nietzsche y la Decadencia Occidental: La Voluntad de Poder y el Superhombre
El Crepúsculo de los Ídolos: Crítica a la Cultura Occidental
La obra El Crepúsculo de los Ídolos tiene como objetivo fundamental dar a conocer que la cultura occidental se encuentra en decadencia (crepúsculo) al creer en unos valores absolutos (ídolos) que son fruto de la razón como instrumento para alcanzar la verdad, y que tienen su origen en el pensamiento socrático y platónico.
¿Qué le permite a Nietzsche criticar y proponer una alternativa a esa cultura occidental? Su filosofía se centra en la interrelación entre las nociones de Voluntad de Poder y vida, como aclararemos a continuación.
La Voluntad de Poder (Wille zur Macht)
La Voluntad de Poder (Wille zur Macht) es la energía vital que nos impulsa a actuar con el fin de autoafirmarnos; es la pasión que nos empuja a realizar acciones, es potencia, brío, ímpetu.
Características de la Voluntad de Poder
- Inconsciente: Es un impulso ligado al cuerpo, es una función más del organismo.
- Previa a la razón: La Voluntad de Poder actúa antes que la razón.
- Peculiar: La Voluntad de Poder siempre es cambiante y diferente; no varía en su función, pero sí en su grado.
- Exige resistencia: Para afirmarse se necesita oposición; solo venciendo algo se fortalece y busca superarse.
- Necesita del dolor: Lo que no me mata me hace más fuerte.
- Carente de finalidad externa: La Voluntad de Poder se quiere por sí misma.
- Creativa: La mejor manera de afirmarse es marcando la diferencia; quien se esconde en la masa anónima se niega a sí mismo.
- Libre: La Voluntad de Poder es libertad; es hacer lo que nos pide el cuerpo: si puedo hacer algo, debo hacerlo.
- Diversa: La Voluntad de Poder abarca desde lo generoso hasta lo avaricioso, moviéndose en ese amplio ámbito.
Para Nietzsche, la vida es energía, potencia, es fuerza. La Voluntad de Poder aspira a afirmar la vida; es un instinto vital y cualquier ser vivo pretende crecer y superarse. La Voluntad de Poder tiene como objetivo la elevación de la vida.
Voluntad de Poder Débil vs. Fuerte
La Voluntad de Poder marca la altura de la vida. Es la energía vital la que permite diferenciar y establecer jerarquías entre los seres humanos:
- A la Voluntad de Poder débil le corresponde una vida débil (descendente = Voluntad de Poder débil = enfermedad = placer como reposo).
- A la Voluntad de Poder fuerte le corresponde una vida fuerte (ascendente = Voluntad de Poder fuerte = salud = placer como victoria).
Nihilismo, Muerte de Dios y el Camino al Superhombre
El Nihilismo Pasivo y Activo
Comenzamos con el nihilismo pasivo, que es la desvalorización de los grandes valores tradicionales. Todo estará perdido, invadido por el pesimismo. La cultura occidental está enferma por el nihilismo. Nihil = nada; es la profecía que Nietzsche lanza sobre el futuro de Occidente, el resultado final de la lógica de nuestros grandes valores.
Frente al nihilismo pasivo ya instalado, Nietzsche reacciona con un nihilismo activo. En su propuesta, los viejos valores son destruidos por la Voluntad de Poder, que dice ‘no’ a esos valores. El ser humano fuerte estará condicionado a crear nuevos valores desde sus vísceras, desde el cuerpo e instinto.
La Triple Metamorfosis: Camello, León y Niño
Nietzsche afirma que el hombre es un puente entre el mono y el Superhombre. Para explicar el tránsito del nihilismo al Superhombre, utiliza la metáfora de la triple metamorfosis:
- El Camello: En primer lugar, nos encontramos al camello, signo de obediencia ciega, el que se arrodilla ante su amo, ejemplo de sacrificio y humildad. Es el cristiano que carga con su cruz durante toda la vida y el ser humano occidental capaz de soportar las obligaciones sociales.
- El León: El león es el gran negador, crítico y destructor. A él le corresponde derrumbar los cimientos de la cultura occidental; él será el encargado de anunciar la muerte de Dios. Una vez hemos ‘matado’ a Dios, es el momento de la nueva valoración sobre la vida; es la esperanza de la gran aurora. Ahora ya podemos convertirnos nosotros mismos en dioses y construir mundos a nuestra imagen y semejanza.
- El Niño: ¿Quién es el Superhombre? El niño es el último paso de la metamorfosis. Representa al ser libre que no lucha ya contra nada, sino que disfruta su propia existencia. Él sí que es capaz de crear por sus cualidades: la inocencia, la falta de prejuicios, el tomarse las cosas como un juego, la falta de perversión; se lo permiten. Su modo de vida es una existencia lúdica, entregada al azar y al destino: ni se arrepiente de nada, ni espera nada del futuro, vive para jugar y es libre.
El Superhombre (Übermensch)
La metáfora del niño nos lleva al Superhombre. Siempre es preferible utilizar el original alemán, Übermensch, que es el Superhombre, el que va más allá de lo que hasta ahora los occidentales han llamado ‘humanos’. Con él llegamos al proyecto de futuro de Nietzsche, pues el Superhombre, más que una realidad ya dada, es un proyecto posible.
El Übermensch se caracteriza por:
- Moral: Moral de señores.
- Conocimiento: Perspectivismo.
- Voluntad de Poder: Potencia máxima.
El Übermensch es poderoso porque solo se debe a sí mismo; es producto de su propia creación. Engendra sentidos y valora sin quedarse sin valores. Hay un camino de liberación para habitar en un mundo distinto al vivido ahora. Se trata de una liberación individual, de una autoterapia, nada tiene que ver con un cambio social ni con la solidaridad. La liberación consiste en la recuperación del sentimiento de potencia.
La Moralidad en Nietzsche: Señores y Esclavos
Moral de Señores
Es la moral de los fuertes. Para ellos, ‘bueno’ es todo cuanto eleva al individuo. Lo que es bueno son ellos mismos. Crean sus valores sin tener en cuenta lo que hagan o digan los otros. Satisfacen sus deseos y tensan sus pasiones hasta el límite.
Moral de Esclavos
Es la moral de los débiles. Para ellos, la vida es demasiado dura como para dirigirla y por eso sitúan la felicidad en paraísos racionales o sobrenaturales.
Comparativa: Moral de Señores vs. Moral de Esclavos
- Moral de Señores (MS): Voluntad de Poder fuerte = vida ascendente = afirma activamente = carácter individual.
- Moral de Esclavos (ME): Voluntad de Poder débil = vida descendente = reafirma reactivamente = carácter gregario.
Conclusión: Perspectivismo y la Liberación Individual
Como conclusión, señalar que Nietzsche utiliza el lenguaje y su carácter metafórico para criticar la Cultura Occidental. Para Nietzsche no existe una verdad absoluta, sino distintas interpretaciones de la realidad (perspectivismo). Será el Superhombre (generador de sus propios valores) el único capaz de liberarse, de alcanzar su propia e intransferible interpretación de la realidad. Pero no todos pueden ser Superhombres; hay gente que no tiene la suficiente fuerza mental para crearse sus propios valores.