1. Divisiones de la Periodización Histórica Tradicional
La periodización tradicional divide la historia humana en grandes eras, marcadas por hitos culturales y políticos:
- Prehistoria: 2,500,000 A.C. a 3000 A.C. (Hasta el inicio de la escritura).
- Edad Antigua: Desde el inicio de la escritura hasta la Caída del Imperio Romano de Occidente (476 D.C.).
- Edad Media: Desde la Caída del Imperio Romano de Occidente hasta la Caída del Imperio Romano de Oriente (Constantinopla, 1453).
- Edad Moderna: Desde la Caída del Imperio Romano de Oriente (1453) hasta la Revolución Francesa (1789).
- Edad Contemporánea: Desde la Revolución Francesa (1789) hasta la actualidad.
2. La Periodización Materialista Histórica
La periodización materialista, propuesta por Karl Marx y Friedrich Engels, clasifica los periodos históricos basándose en sus características económicas y sociales (Modos de Producción).
Definición de los Modos de Producción
- Comunismo Primitivo: (Aprox. 7000 A.C.). Aparición de las primeras sociedades primitivas. Se caracteriza por el inicio de la agricultura y formas de organización económica y social.
- Esclavista: Su origen proviene de aprovechar la mano de obra de los cautivos.
- Feudal: La actividad económica más fuerte es la agricultura y la Iglesia es la más grande terrateniente.
- Capitalista: Se basa en la acumulación de riquezas y la propiedad privada de los medios de producción.
3. Clases Sociales en la Periodización Materialista
- Comunidad Primitiva: No existían clases sociales.
- Modo de Producción Esclavista: Esclavista y Esclavo.
- Modo de Producción Feudal: Señor Feudal y Vasallos.
- Modo de Producción Capitalista: Burgués y Obrero (Proletariado).
4. Eventos Históricos por Periodo
4.1. Eventos Históricos del Periodo Antiguo
Mencione 6 eventos históricos del Periodo Antiguo:
- Imperio Antiguo de Egipto.
- Imperio Antiguo Griego.
- Renacimiento Sumerio.
- Era Minoica (Antigua Grecia).
- Guerras Médicas.
- Partos (Persia).
- Imperio Romano.
4.2. Eventos Históricos del Periodo Medieval
Enliste 6 eventos históricos del Periodo Medieval:
- Guerra de los Cien Años.
- La Peste Negra.
- Invasiones Bárbaras.
- Expansión Vikinga.
- Sacro Imperio Romano Germánico.
- Las Cruzadas.
4.3. Eventos Históricos del Periodo Moderno
Enumere 4 eventos históricos del Periodo Moderno:
- Reforma Protestante y Contrarreforma.
- Fundación del Imperio Español.
- Revolución Americana (Independencia de EE. UU.).
- Imperio Portugués.
5. Conceptos Fundamentales de la Historia
5.1. Modos de Producción Marxistas
Los modos de producción marxistas son:
- Comunismo Primitivo.
- Modo de Producción Esclavista.
- Modo de Producción Feudal.
- Modo de Producción Capitalista.
5.2. La Edad Antigua
Civilizaciones que surgieron en la Edad Antigua:
- Egipcios.
- Griegos.
- Romanos.
¿Cuándo surge la escritura?
La escritura surge alrededor de 3000 a 4000 a. C.
Características de la Edad Antigua:
- Surgimiento y desarrollo de la vida urbana.
- Poderes políticos centralizados en manos de reyes.
- Desarrollo y fortalecimiento del comercio.
- Sociedades marcadas por la estratificación social.
- Desarrollo cultural y artístico.
5.3. La Edad Media
¿Qué marca el final de la Edad Media y cuánto duró?
La Edad Media duró aproximadamente 1000 años. Su final está marcado por varios acontecimientos:
- La Caída de Constantinopla en 1453.
- La invención de la imprenta (c. 1456).
- El Descubrimiento de América (1492).
- La Reforma Protestante (1517).
Acontecimientos que marcan el final de la Edad Media:
- La Caída del Imperio Romano de Oriente (Constantinopla).
- El auge del Renacimiento.
Principales Civilizaciones de la Edad Media
Tras la caída de Roma, surgieron nuevos reinos:
- Los Anglosajones: Las regiones romanas de la Galia (Francia) e Islas Británicas cayeron en la oscuridad. La cultura romano-británica desapareció por las incesantes migraciones e invasiones bárbaras. Los nuevos habitantes fueron los anglosajones, mientras que los celtas se replegaron (como en Irlanda).
- Los Francos: Fueron uno de los pueblos bárbaros germanos conocidos por los romanos que establecieron un reino duradero.
¿Qué es el Feudalismo?
Es la estructura política y económica predominante en la Edad Media, basada en lazos de dependencia personal y la tenencia de la tierra.
¿Qué es el Contrato Feudal?
Consistió en un acuerdo entre dos nobles: uno el señor y otro el vasallo. El vasallo prometía obediencia y servicio a su señor, y el señor, a cambio, ofrecía protección militar y medios de subsistencia.
6. La Edad Moderna y la Revolución Industrial
6.1. Principales Características de la Edad Moderna
- El sentido antropocéntrico de la vida.
- El carácter individualista del hombre moderno.
- El encubrimiento (florecimiento) de El progreso artístico, literario y científico.
6.2. Progresos Intelectuales (Siglos XVII y XVIII)
Los progresos intelectuales se dieron especialmente en las ciencias y la filosofía, impulsando el movimiento conocido como la Ilustración.
6.3. La Revolución Industrial
¿En dónde y cuándo se dio la Revolución Industrial?
Se dio en Inglaterra entre 1760 y 1830 (siglos XVIII y XIX). Significó un nuevo modo de organizar la producción.
Clases Sociales del Capitalismo:
- La Clase Obrera: Trabajadores de fábrica (proletariado).
- Los Capitalistas: Dueños de las máquinas y los medios de producción.
Factores de la Industrialización
El invento que influyó a dar el salto hacia las fábricas e industrialización de la producción fue la máquina de vapor.
El grupo social más importante que sustituye a la aristocracia en el capitalismo es la Burguesía.
Origen de las Fábricas
Se utilizaron por primera vez máquinas que se movían por energía a vapor. En los inicios de la Revolución Industrial, el sector pionero fue la confección de los tejidos de algodón.
Objetivo de las Revoluciones
El objetivo de la Revolución Inglesa del siglo XVII y la Revolución Francesa del siglo XVIII era destruir las estructuras económicas, sociales y políticas que sustentaban al Antiguo Régimen.
Innovaciones de la Revolución Industrial:
- Máquina de hilar y tejer.
- Invención de la locomotora.
- El barco de vapor.
- Telégrafo.
- Electricidad.
7. La Ilustración y el Siglo de las Luces
7.1. Ideas que Acompañaron la Crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen se acompañó por un conjunto de nuevas ideas filosóficas y económicas que defendían la libertad de pensamiento y la igualdad de todos los hombres ante la ley.
7.2. Definición de Ilustración
Se le conoce como Iluminismo, Ilustración o Siglo de las Luces al movimiento cultural, político y jurídico que se desarrolló en Europa (principalmente en Francia) durante el siglo XVIII.
7.3. Característica Principal
La Ilustración se caracterizó por la importancia fundamental que le otorgaba a la Razón.