Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929

El Golpe de Estado:

La dictadura de Primo de Rivera fue un régimen con un vago programa regeneracionista inspirado en el modelo intervencionista y corporativista, basándose en la constitución de organizaciones profesionales controladas por el estado frente al sindicalismo del socialismo revolucionario. 

Las causas del Golpe de Estado son variadas.  

• Un régimen bloqueado y desprestigiado, el peligro de revolución y el desafío republicano y nacionalista, que exige una mayor autonomía y cada vez tiene un mayor peso parlamentario.  

• Los sucesos de 1917 consecuencia entre otras cosas de la crisis económica que ocasiona la Primera Guerra Mundial, activan el movimiento obrero en el llamado trienio bolchevique de 1918 al 21, con huelgas como la de la canadiense, y el pistolerismo tanto anarquista como de patronos.  

•  Evitar la depuración de responsabilidades del desastre de Annual, hecho que reflejó la ineficacia del ejército, y la mala gestión de la cuestión colonial, crispó a la opinión pública y acentuó la separación entre militares y políticos. 

• Impedir la democratización del régimen. El gobierno liberal de Ga Prieto (IV-1923) planteó reducir la influencia de la  

Iglesia, los poderes del rey, nuevas relaciones laborales…  

El carácter de la dictadura de PDR: 

Está enmarcada dentro del retroceso de los sistemas liberal-democráticos y el avance de los dictatoriales en la Europa de los 20.

 Pese a que PDR fue admirador de Mussolini, no fue fascista, sino militar y autoritaria. 

Estuvo apoyada por la alta burguésía, parte de las clases medias y del ejército, y el rey que suspendíó la constitución de 1876 concediendo a Primo de Rivera el cargo de presidente y ministro único. La población estuvo indiferente o a favor y solo contó con la oposición anarquista y comunista 

La reorganización del Estado 
El Directorio Militar (1923-25) 
Se concibe como un régimen temporal, para resolver los problemas acuciantes del país. Por ello, adoptaron medidas restrictivas o dictatoriales, como la declaración del Estado de guerra, suspensión de la Constitución, disolución de las Cámaras,


cese de las autoridades civiles, ilegalización de partidos y sindicatos, militarización del orden público, prohibición de manifestaciones y huelgas, y persecución del obrerismo radical (CNT y PCE). 
Se pretendíó eliminar el caciquismo con una política quirúrgica (cirujano de hierro , teoría de Joaquín Costa que fue simplificada) mediante la persecución de caciques, la prohibición de las recomendaciones, la disolución de Diputaciones y Ayuntamientos (cuyas funciones pasaron a los Gobernadores civiles), y la aprobación de un Estatuto Municipal en 1924 y otro Provincial 1925(J. Calvo Sotelo) que eliminó las Mancomunidades potenciando el nacionalismo radical como consecuencia. El balance final fue negativo ya que o se sustituyeron unos caciques por otros, o se mantuvieron los existentes. 

Otros proyectos no aprobados fueron la reforma electoral (que incluía el voto femenino) y del Senado (más representativo). 

Se fundó un partido del régimen, la Uníón Patriótica, no fascista y sin ideología definida. Debía proporcionar apoyo social y seguir las directrices del poder, pero fue muy limitado. 

En cuanto a Marruecos, PDR, como Alto Comisionado (1924) tomó la determinación de acabar con el conflicto y, en acción militar coordinada con Francia, se producirá el desembarco de Alhucemas (8-IX-1925), de gran éxito, que permite derrotar a las cábilas de Abd-el-Krim y pone fin a la guerra de Marruecos. En 1927 culmina la ocupación española del Protectorado. 

El Directorio Civil (1925-1930) 
En 1924 forma un partido único de derechas Uníón Patriótica, carente de programa e ideología definida como instrumento de propaganda gubernamental para asegurar el apoyo popular al régimen. 

A fines de 1925 comenzó la institucionalización del régimen: PDR nombra un gobierno de civiles y militares (Martínez Anido, en Gobernación; Calvo Sotelo, en Hacienda; E. Aunós, en trabajo). 

En 1926 convocó un plebiscito para pulsar el apoyo popular y en 1927 una Asamblea Nacional Consultiva, corporativa y autoritaria encargada de elaborar una nueva constitución. Reunida en Il-1928, estaba formada por 400 miembros elegidos en instituciones públicas (municipios, universidades, administración, patronales y representantes obreros). Sus funciones eran controlar al Gobierno y elaborar leyes., pero acabo siendo meramente consultiva

Política económica y social
La buena marcha de la economía durante los años 20 se debíó a la coyuntura internacional y a la acertada política económica del régimen, basada en la nacionalización de sectores estratégicos y la intervención estatal (a través del Consejo de Economía Nacional, 1924), patente en: 

• El fomento de obras públicas para disminuir el desempleo:obras hidráulicas, carreteras..


• El proteccionismo arancelario e industrial. 
• Creación de monopolios: CTNE o Telefónica, CAMPSA (1927), tabaco, loterías… Como consecuencias de esta política económica: 
• Aumentó la producción minera e industrial (hulla, eléctrica, química, metalúrgica, textil). Se modernizaron las 
entidades financieras, (las Cajas), principal apoyo económico. 
• Pero aumentó el endeudamiento del Estado y no hubo reforma agraria en el campo. 

La legislación laboral del régimen, muy paternalista, muestra una mayor conciencia social que la de los políticos de la Restauración. A través del Consejo Nacional de Trabajo, Comercio e Industria (1924), se fomentó un Código de Trabajo (incompleto), viviendas obreras, regular la emigración, el trabajo femenino, el subsidio de familia numerosa y el seguro de maternidad. 

Pero lo más importante fue la creación de la Organización Corporativa Nacional, según el modelo fascista, que agrupa a patronos y obreros en corporaciones (sindicalismo vertical) a distintos niveles (lugar de trabajo, provincia, oficio). 

• Reglamentaba salarios, condiciones laborales y propónía mediación y arbitraje. 

• Integraron, limitadamente, a los sectores moderados del obrerismo (PSOE-UGT). 

• Criticada por empresarios, permitíó mantener la paz social, gracias a la estabilidad laboral y a la extensión de la 
seguridad social.

La oposición a la dictadura 
Estuvo integrada por: 

• Parte de los líderes de los partidos del turno, que critican la gran duración del régimen

• Militares opuestos al régimen, por la antipatía personal o por motivos políticos (Queipo de Llano). Algunos conspiraron: sanjuanada (VI-1926)0 J. Sánchez Guerra (I-1929). 
• Intelectuales y mundo universitario, por la censura, los límites a la libertad de cátedra o los cierres de universidades. 
• Pocos intelectuales se adhirieron al régimen (Eugenio D’Ors o Ramiro de Maeztu).

• Ortega y Gasset, Blasco Ibánez, Unamuno, Valle Inclán… Y 100 intelectuales firmaron un manifiesto contra la dictadura. Algunos se exiliaron o desterraron (Unamuno). También los estudiantes se movilizaron contra la dictadura creando Federación Universitaria Española, que era pro-

Republicana


• Republicanos. Organizaron Alianza Republicana (1926) presidida por M. Azaña, un partido reformista y moderado que uníó a las distintas tendencias republicanas. Dentro de los nacionalismos también se crean nuevos partidos republicanos como la Organización Republicana Gallega Autónoma en 1929 y Esquerra Republicana de Cataluña en 1931. 

• Catalanistas. La Lliga apoyó la dictadura al ser una garantía de orden  y regeneracionista. Pero en 1925 PDR liquidó la Mancomunitat y prohibíó el uso público del catalán, lo que provocó el alejamiento de la Lliga, que comenzó a perder peso frente a Estat Catalá. 

• PSOE. Desde 1929 rechaza el régimen y se pronunció a favor de la República. 

• CNT. Contraria al régimen pero dividida: la FAI (Federación Anarquista Ibérica, VII-1927) es partidaria de la violencia y la insurrección; y los posibilistas (Á. Pestaña), de la acción sindical

La caída de la dictadura 
Desde mitad de 1928 la crisis del régimen se hizo evidente. El consenso inicial con PDR de las clases conservadoras fue resquebrajándose a la par que no se encontraba una salida constitucional. 

La dictadura de PDR puso fin al liberalismo doctrinario, contribuyó al desprestigio de la monarquía y la división del ejército y permitíó el ascenso de nuevas fuerzas. 
Alfonso XIII retiró la confianza al dictador que en l-1930 dimitíó, gravemente enfermo. Le sustituyó el general Berenguer, que prometíó retornar a la normalidad constitucional (dictablanda). 
La oposición comenzó a organizarse: en VIII-1930, republicanos, socialistas y catalanes de izda, acuerdan (Pacto de San Sebastián) formar un Comité Revolucionario y un programa para una futura República. 

• En XII-1930 tuvo lugar la insurrección militar en Jaca que fue derrotada y sus líderes, los capitanes Galán y Ga 
Hernández, fusilados. 

En 11-1931 Berenguer fue sustituido por el almirante Aznar que prometíó elecciones municipales y legislativas constituyentes. 

• Las elecciones municipales (12-IV) se convirtieron en un plebiscito sobre la Monarquía. En las grandes ciudades los monárquicos fueron derrotados. El 14-04-1931 se proclamó la República con gran celebración popular y Alfonso XIII partíó al exilio.