Primer capítulo socorro 10

Miguel HERNÁNDEZ YO QUIERO SER LLORANDO EL HORTELANO
El autor es Miguel HernándezNació en Orihuela en 1910 y murió en Alicante en 1942.Fue poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del Siglo XX. Aunque Tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, su poesía se vincula con la generacióndel 27.El 25 de Marzo de 1931, con tan solo 20 años, obtuvo el primer y único premio literario de su vida,concedido por la Sociedad Artística del Orfeón Ilicitano con el poema
Canto a Valencia.Sus primeras publicaciones aparecieron en El Gallo Crisis.Su primer libro, Perito Lunas, fue editado en 1933.En 1931 viajó a Madrid, donde pasó bastantes penalidades.Durante su estancia en prisión escribíó su libro póstumo Cancionero y romancero de ausencias,
publicado en 1942.
CONTEXTUALIZACIÓN
El poema “Yo quiero ser, llorando, el hortelano “pertenece al libro “El rayo que no cesa” 1936.
o Este libro trata del amor que Miguel Hernández experimenta por mujeres que no le
corresponden y la desesperación que eso le provoca e incluye el poema dedicado a la
memoria de un amigo y escritor: Ramón Sijé, Elegía.
o El poema se encuentra en la 2ª República, la dictadura franquista y la Guerra Civil.
o Su poesía es la transición de generaciones entre la del 27 y la del 36. Miguel Hernández
debería cronológicamente pertenecer a la generación del 36, pero por los rasgos
carácterísticos de su poesía encontramos vínculos con la generación del 27.
▪ Movimiento literario.
o El movimiento literario que hay presente en este poema es el Vanguardismo, debido a que el
autor está vinculado a la generación del 27. El Vanguardismo consiste en la innovación y la
ruptura de las estéticas de los movimientos literarios anteriores a este. Una de las
carácterísticas que este presenta es la incitación al escándalo y el afán de originalidad.
o Tal y como se observa en los poemas, aparecen rasgos vanguardistas como el verso libre o
las rimas irregulares o la combinación de lo tradicional y lo vanguardista.
GLOSARIO
Estercolas: Lugar donde se recoge y se amontona el estiércol/basura.
▪ Hortelano: Persona que se dedica a cultivar y cuidar una huerta
▪ Rastrojos: conjunto de restos de tallos y hojas que quedan en el terreno tras cortar un cultivo.
▪ Dentellar: Golpear o entrechocar los dientes de arriba con los de abajo de forma muy rápida, como
cuando se tiembla mucho.
▪ Colmenero: Persona que tiene colmenas o cuida de ellas.
▪ Arrullo: Canto grave y monótono con que las palomas y las tórtolas cortejan a sus parejas.
▪ Aladas: Que es ligero y veloz
▪ Minar: Consumir lentamente algo, especialmente la salud, las fuerzas ola alegría de una persona
▪ Ajar: Envejecer a algo o a alguien manoseándolo o arrugandolo.
TEMAS SUBTEMAS TÓPICOS
Tema: La muerte de un ser querido con lo que esto conlleva (dolor, tristeza…).
▪ El autor usa un tono rabioso, con la idea principal: La reacción de Miguel Hernández frente a la
muerte de Ramón Sijé.
▪ El campo semántico que se observa es: muerte, amistad, naturaleza, …
▪ El autor pasa de la desesperación propia, por el fallecimiento de un ser querido, a la imaginación.
▪ Subtemas: Muerte como fase irremediable de la vida (tópico: memento morí), la amistad que supera
fronteras y la esperanza en un reencuentro.
ESTRUCTURA EXTERNA
Contiene un total de 49 versos distribuidos en quince tercetos y un cuarteto al final del poema.
ESTRUCTURA INTERNA
La estructura interna se puede dividir en tres partes:
o 1ª parte del poema: (1-7 estrofa)
En la que Miguel Hernández reflexiona sobre la muerte de
Ramón Sijé y recuerda los tiempos pasados (4ª estrofa).
o 2ª parte del poema: (8-10 estrofa) en la que Miguel Hernández expresa toda su rabia y se
lamenta frente a la muerte repentina de Ramón Sijé.
o 3ª parte del poema: (11-16 estrofa) en la que Miguel Hernández elogía a Ramón Sijé.
MÉTRICA
Rima consonante y encadenada (A-B-A // B-C-B) excepto el último cuarteto que es (O-P-O-P)
ESTILO (RECURSOS LINGÜÍSTICOS)
El poema presenta los siguientes recursos lingüísticos y literarios.Campos semánticos: vocabulario rural (hortelano, labradores, hachas, estercolas, etc.),
vocabulario de la naturaleza (tormenta, amapolas, lluvia, caracolas, flores, abejas, etc.). Adjetivación: todos los adjetivos son especificativos, dan mucho más dramatismo (“hachas
estridentes”, “un empujón brutal te ha derribado”, etc.), y de esta manera intenta trasmitir
su rabia y tristeza.O Vocativo: “compañero”o Formas verbales: la mayoría del poema está escrito en presente y futuro (quiero,volverás…), pero cuando hace referencia a la muerte de su amigo, o hechos pasados con él,utiliza el pasado. Está escrito en primera persona.O Eufemismo para sustituir la palabra muerte “difuntos”o Metáforas: algunas de ellas hacen referencia a la muerte, y embellecen el texto. En el verso1 y 2 encontramos la primera metáfora “yo quiero ser el hortelano de la tierra que ocupas yestercolas”, en el verso 16“ando sobre rastrojos de difuntos”, en el 19 “levantó la muerte el vuelo”, en el verso 34 encontramos “volverás a mi huerto y a mi higuera” y, por último,“Volverás al arrullo de las rejas de los enamorados labradores”.
o Hipérboles: para mostrar el dolor frente a la muerte de su amigo. En los versos 8 y 9
encontramos “Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento”
y en los versos 13, 14 y 15 también encontramos otra, donde muestra dolor, rabia,
sufrimiento, etc. Hipérbole: relacionando dolor físico y dolor moral. “Me duele hasta el
aliento”o Paralelismo: Los versos 10, 11 y 12 tienen la misma estructura, al igual que en los 19, 20 y21, y en los versos 22, 23 y 24. Por ejemplo “Un manotazo duro, un golpe helado, / un
hachazo invisible y homicida, / un empujón brutal te ha derribado.”
o Anáfora: Encontramos la repetición de la palabra “un” hacer mas repetitiva y dolorosa la
estrofa, “temprano” refiriéndose a la muerte de su amigo y “no perdono” para trasmitir
dolor.O Polisíndeton: Del verso 31 al 33 con la repetición de la conjunción “y” “quiero minar la tierra hasta encontrarte, y besarte la noble calavera, y desamordazarte y regresarte”.O Comparación: En los versos 13 y 15. “No hay extensión más grande que mi herida” y “siento
más tu muerte que mi vida”o Hipérbaton: Hay una alteración de orden sintáctico en los versos 6 y 7 “A las aladas almas de las rosas/ del almendro de nata te requiero”
o Aliteración: Repetición de uno o varios sonidos en el mismo verso “A las aladas almas de las rosas” en el verso 46. O Personificación: Por ejemplo, “la muerte enamorada” y “madrugó la madrugada”. Derivación: “madrugó la madrugada” repetición de una palabra con diferentes morfemas léxicos. O Epanadiplosis: Comienza y acaba el verso con la misma palabra. Verso 49 “compañero del alma, compañero.”.