En la década de los 20 alcanza su madurez una generación formada para homenajear y reivindicar la figura de Góngora en el tercer centenario de su muerte. Todos sus miembros estaban unidos por la amistad, su gran formación intelectual, a parte de sus talantes liberales y progresistas alimentados por los convulsos años que les tocó vivir y que culminarían con la proclamación de la Segunda República. La Guerra Civil y la defensa a la República les costaron la muerte o el exilio, truncándose Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Cual es el propósito de la Generación del 27 facts
La historia literaria española
La Generación del 27 es una etiqueta que recoge a los grandes artistas comopintores, cineastas, narradores, poetas y literariosincluídas las mujeres de la generación,las sinsombrero, En lo que respecta al grupo poético, no existíó un caudillo de la generación como tal, sin embargo,FedericoGarcíaLorcapor su carácter alegre y desenvuelto, pudo actuar com9 aglutinados del grupo, perono fue un guía. Por otrolado, se observa una clara influencia en arte y poesía en la etapa de la poesía Sigue leyendo
Cual es el propósito de la Generación del 27 facts
Es un movimiento estético, artístico y literario de comienzos del Siglo XX. El máximo esplendor a partir del año 1914, generación del 14. Se trata de autores que buscan reafirmar lo propio del nuevo siglo rechazando lo carácterístico del anterior: Romanticismo, Realismo e incluso el Modernismo.
Defienden el arte puro, que Ortega llamará “deshumanizado”, desprovisto de sentimentalismo, válido por sí mismo. Un arte que será además minoritario, dirigido a una élite que lo comprende Sigue leyendo
Autores del Realismo
José Martínez Ruiz,
Azorín (1873-1967)
Junto
A Ángel Ganivet, Maeztu, Baroja, Unamuno, y, con matices, Antonio
Machado y Valle-Inclán, forma parte de la generación del 98, grupo
Literario vinculado a la literatura Fin de Siglo -marcada por la
Pérdida de sentido de la existencia que conduce al hastío y al
Desconcierto vital-, y a la toma de conciencia de la decadencia de
España tras el el Desastre del 98. El
Tema fundamental de su obra es la reflexión sobre el paso del tiempo
Y la muerte, Sigue leyendo
Autores del Realismo
Tema 4: El teatro anterior a 1939
A La altura de 1900 la afición al teatro en España era muy grande. El teatro de consumo se dirigía a las Clases populares, aunque también acudían intelectuales de la época. El género Que domina era el “género chico”, en la que destaca la opereta de La corte del Faraón.
Del teatro De “genero grande” destaca la comedia Burguesa, surgen autores y obras afines al Modernismo. JACINTO BENAVENTE. El Teatro de Benavente evoluciónó hacia el conservadurismo Sigue leyendo
Conformados a su imagen
El grupo poético o Generación del 27 fue denominado así porque sus integrantes se unieron para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora en 1927, al reivindicarlo como su principal referente poético.
Aunque la poesía de cada uno de sus autores presenta un estilo particular, se dieron ciertas carácterísticas comunes como fueron el predominio absoluto de la metáfora y el hermetismo la influencia de las vanguardias el tema del amor y la naturaleza, la mezcla entre la tradición Sigue leyendo
La historia literaria española
Tema 3: LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27
En este período, considerado como “Edad de Plata” de la literatura española (1902-1939), surgíó un grupo de jóvenes poetas vinculados a las vanguardias artísticas que, junto a otros intelectuales, participaron en el homenaje realizado a Góngora por el tercer centenario de su muerte en 1927, en Sevilla.
La nómina de estos escritores y amigos que constituyeron una generación literaria, la Generación del 27
.
Todos estos autores se caracterizan Sigue leyendo
La pedagogía del evolucionismo
LA NARRATIVA DEL Siglo XX HASTA 1939
A principios del Siglo XX podemos distinguir dos grandes tendencias en la novela:
a) La continuidad de las tendencias narrativas de finales del S. XIX, con novelas realistas y naturalistas (Galdós, Pardo Bazán o Blasco-Ibáñez).
b) La reacción contra el Realismo y el Naturalismo, dentro del Modernismo, y que fundamentalmente en la novela se conoce como Generación del 98, donde estos autores muestran una clara voluntad de innovación en temas y forma, respecto Sigue leyendo
Cuál fue el papel de Juan Ramón Jiménez en este grupo de poetas? ¿Cambió con el tiempo la postura del 27 con respecto a Juan Ramón? ¿Por qué?
El Modernismo:
En el último tercio del S.XIX, la profunda crisis del modelo liberal burgués tuvo un reflejo inmediato en la mentalidad de la época y sus expresiones artísticas. Sumamos a esto la crisis del 98, cuando España pierde sus posesiones en Cuba, Filipinas y Puerto Rico, lo que supuso un duro golpe para muchos españoles. El Modernismo es una técnica estética, producto de la crisis de final de siglo.Surge como réplica a la mentalidad burguesa. Esta tiene influencias del parnasianismo Sigue leyendo
La historia literaria española
El término generación del 27 nombra a un grupo de poetas unidos por amistad e inquietudes estéticas comunes. El nombre surge del acto de homenaje al poeta
Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla por el tercer centenario de su muerte. Este vínculo se fue estrechando por coincidencias como; La convivencia en la Residencia de Estudiantes, (papel importante en el intercambio de conocimientos) y colaboración en revistas como La Gaceta Literaria o España. Algunos de sus poemas aparecen publicados Sigue leyendo