Principios Fundamentales de Mercado, Empleo y Estructuras Económicas

Conceptos Fundamentales del Mercado

¿Qué es un Mercado?

Es el grupo de consumidores que tienen una misma necesidad, que quieren satisfacer y tienen capacidad de pago para ello.

Elementos Clave del Mercado

  • Producto: El bien o servicio que se vende.
  • Demanda: La cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a adquirir.
  • Oferta: La cantidad de un bien que los productores están dispuestos a vender.

Distinciones dentro de la Demanda

  • Demanda actual: Son todos los clientes actuales de la empresa.
  • Demanda potencial: Son aquellos que en un futuro podrían llegar a ser clientes de la empresa.
  • Demanda de mercado: Todas las personas que compran un determinado producto.

Cuota de Mercado

Es la proporción entre las ventas de una empresa respecto a las ventas totales del mercado en un momento dado. Se mide en unidades o en valor de ventas.

Tipos de Mercado y Estructuras de Competencia

Clasificación según el Nivel de Competencia

Competencia Perfecta

Es un mercado en el que hay una gran cantidad de compradores y vendedores, donde los participantes son precio-aceptantes (no influyen en el precio), hay un uso eficiente de los recursos y el producto es homogéneo.

Características:
  • Gran cantidad de oferentes y demandantes.
  • Homogeneidad del producto.
  • Libertad de entrada y salida del mercado.
  • Información perfecta para todos los agentes.
Ejemplo:

Mercados agrícolas (tomates, berenjenas, pepinos).

Monopolio

Es un mercado donde solo hay una empresa que vende un producto, por ello fija las condiciones y precios que desee.

Monopolio Natural

Se da cuando una empresa tiene una capacidad competitiva que le permite posicionarse como la que ofrece el producto al mejor precio y calidad, desplazando a los demás competidores.

Características del Monopolio Natural:
  • La infraestructura de producción de la empresa permite bajos precios.
  • La empresa es capaz de abastecer a todo el mercado de manera eficiente.
  • Control de recursos naturales escasos.
  • Nivel de inversión inicial muy alto.
  • Patentes que protegen innovaciones tecnológicas.
  • Productos de alta tecnología.
  • Abastecimiento de servicios básicos (ej. agua, electricidad).

Oligopolio

Mercado donde un pequeño número de empresas tiene cierta influencia y capacidad para fijar precios.

Competencia Monopolística

Mercado donde las empresas ofrecen productos diferenciados por marcas, permitiendo cierto poder sobre el precio.

Monopsonio

Es una estructura de mercado donde existe un único demandante o comprador, mientras que puede existir uno o varios oferentes (mercado de competencia imperfecta).

Características:
  • Precio-decisor: El único comprador tiene poder para influir en el precio.
  • Su capacidad de afectar al precio del mercado depende del grado de concentración y de la elasticidad de la oferta (a mayor elasticidad de la oferta, menor será su capacidad de afectar al precio).
  • Ineficiencia en la asignación de recursos.
Ejemplo:

Obra pública (el Estado como único comprador de ciertos servicios).

Formas de Concentración Empresarial

El Trust

Es la fusión de varias empresas con la pérdida de su independencia productiva, comercial y jurídica para crear una nueva empresa. Las acciones se reparten entre los nuevos socios según el valor de sus antiguas industrias. El trust busca eliminar todas las empresas existentes para convertirse en una única nueva empresa mediante la fusión.

El Cártel

Consiste en una asociación de empresas que establecen acuerdos para reducir o eliminar la competencia de un determinado producto y obtener así un beneficio. La clave es establecer cuotas de cantidad ofrecida a la baja, provocando el consecuente aumento de los precios. Los cárteles son ilegales.

El Holding

Es una sociedad financiera que posee participación en el capital de diversas empresas, controlando su actividad (ej. bancos).

Importancia de la Competencia y Rol de la CNMC

¿Por qué es tan importante la Competencia?

  • Permite que los precios bajen.
  • Fomenta la innovación.
  • Aumenta el empleo.

¿Qué hace la CNMC para fomentar la Competencia?

  • Evita los acuerdos entre empresas.
  • Impide el abuso de posición dominante de las empresas.
  • Vigila las uniones entre empresas que puedan vulnerar la competencia.

La Diferenciación de un Producto

Es el intento de una empresa para que su producto sea visto de manera distinta por los consumidores. Puede ser aparente o basarse en diferencias reales en las características del producto.

Tipos de Diferencias:
  • Estilo
  • Localización
  • Calidad

El Mercado de Trabajo: Conceptos y Dinámicas

Población en Edad de Trabajar (PET)

Población que tiene capacidad de incorporarse al mercado de trabajo.

  • Población Activa (PA): Formada por personas en edad de trabajar y que desean hacerlo.
    • Población Ocupada (PO): Personas que desean trabajar y lo hacen.
    • Población Desempleada (PD): Personas que desean trabajar pero no encuentran empleo.
  • Población Inactiva (PI): Aquellos que tienen edad de trabajar pero que no buscan trabajo por diferentes motivos. Las personas que realizan trabajo sin remunerar también se consideran inactivas.

Indicadores del Mercado de Trabajo

  • Tasa de desempleo: Mide el porcentaje de personas que buscan trabajo y no lo encuentran.
  • Tasa de actividad: Mide el porcentaje de personas en edad de trabajar que desean hacerlo.

Oferta y Demanda de Trabajo

  • Oferta de trabajo: Cantidad de trabajo que las familias ofrecen a las empresas. Depende del salario (a mayor salario, mayor oferta de trabajo), las condiciones de trabajo, el volumen de población y el volumen de población activa.
  • Demanda de trabajo: Cantidad de trabajadores que las empresas desean contratar. Depende del salario (a mayor salario, menor demanda de trabajo), la productividad de los trabajadores (a mayor productividad, mayor demanda) y el precio de los bienes que produce el trabajador (si sube, aumenta la demanda).

Fórmulas y Relaciones

  • PET (Población en Edad de Trabajar): PA + PI
  • PO (Población Ocupada): PA – PD
  • PA (Población Activa): PO + PD
  • PD (Población Desempleada): PA – PO
  • PI (Población Inactiva): PET – PA

El Mercado de Trabajo

Es el ámbito donde se intercambia el factor productivo trabajo (las familias ofrecen su trabajo a las empresas a cambio de un salario).

Punto de Equilibrio

Es el punto donde la cantidad de trabajadores dispuestos a trabajar coincide con la cantidad que los empresarios desean contratar. En teoría, no hay desempleo y el mercado se “vacía”.

Imperfecciones del Mercado de Trabajo

  • Por el lado de la demanda: Las empresas pueden influir en los salarios.
  • Por el lado de la oferta: Los sindicatos pueden forzar a las empresas a mejorar los salarios.
  • Intervención del Estado: Fija el salario mínimo y protege a los trabajadores.

Diferencias Salariales Compensatorias

Se deben a factores como trabajos más arriesgados, diferencias de talento y habilidades, diferencias por productividad y discriminación a colectivos.

El Desempleo

Se produce cuando la oferta de trabajo es superior a la demanda de trabajo.

Tipos de Desempleo

  • Friccional: Situación temporal que se produce mientras una persona busca un nuevo empleo.
  • Estructural: Existe un desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo, habiendo más personas que quieren trabajar que puestos disponibles.
  • Estacional: Se produce en determinadas temporadas del año (ej. turismo).
  • Cíclico: Se produce en épocas de crisis económica.

Formas de Medir el Empleo y el Desempleo

  • EPA (Encuesta de Población Activa): Se considera desempleada a la persona (mayor de 16 años) que ha estado buscando trabajo la semana anterior. Los datos se actualizan cada 3 meses.
  • SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal): Cuenta a aquellos que están inscritos en sus oficinas. No incluye a mayores de 25 años que busquen su primer empleo, ni a personas que realizan cambios de formación. Los datos se actualizan cada mes.

Economía Sumergida

Trabajos sin contratos donde existen personas que figuran como parados pero en realidad están trabajando.

Políticas de Empleo

  • Políticas activas de empleo: Medidas y programas implementados en España a través del Sistema Nacional de Empleo para reducir el desempleo. Buscan mejorar la empleabilidad de jóvenes (menores de 30 años), favorecer el empleo de colectivos desfavorecidos, mejorar la calidad de la información laboral e impulsar el emprendimiento.
  • Políticas pasivas de empleo: Medidas que buscan mantener la renta de los desempleados durante el tiempo que no tienen empleo.

Medidas del Gobierno para Combatir el Desempleo

  • Desempleo friccional: Mejorar los servicios del SEPE y fomentar la existencia de entidades privadas que intermedian entre trabajadores y empresas.
  • Desempleo estacional: Diversificar actividades y facilitar a los trabajadores estacionales la movilidad a otros lugares.
  • Desempleo estructural: Incentivos a empresas, formación continua a trabajadores e inversión en educación.
  • Desempleo cíclico: Prestaciones por desempleo.

Principios de Oferta y Demanda en Economía

Ceteris Paribus

Expresión latina que significa “todo lo demás constante” o “todo lo que permanece igual excepto el precio”.

Demanda

Cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los consumidores a un precio dado y expresa las intenciones de compra.

Ley de la Demanda

Cuanto mayor sea el precio de un bien, menor será su cantidad demandada, y viceversa (curva con pendiente negativa).

Factores Influyentes en la Demanda

  • Precio del bien.
  • Precio de bienes relacionados (sustitutos y complementarios).
  • Renta de los consumidores (bienes normales e inferiores).
  • Preferencias de los consumidores (moda y gustos).
  • Expectativas de los consumidores (sobre precios futuros o renta).
  • Tamaño de la población.

Oferta

Cantidad de un bien que se está dispuesto a vender en unas condiciones determinadas y expresa el comportamiento de los vendedores.

Ley de la Oferta

Si sube el precio de un bien, las empresas ofrecerán una mayor cantidad de ese bien, y viceversa (curva con pendiente positiva).

Factores Influyentes en la Oferta

  • Costes de producción.
  • Publicidad.
  • Moda.
  • Expectativas empresariales.
  • Posición política y sistema económico de un país.
  • Tecnología.

Elasticidad de la Demanda (Precio)

Analiza cómo cambia la cantidad demandada si el precio cambia. Si la elasticidad es mayor a 1, la relación es elástica; si es igual a 1, la relación es unitaria; y si es menor a 1, la relación es inelástica.

Elasticidad Cruzada de la Demanda

Mide el cambio porcentual en la cantidad demandada de un bien “X” ante un cambio porcentual en el precio de un bien “Y”.

Punto de Equilibrio de Mercado

Es el momento en que la oferta y la demanda se cruzan, coincidiendo la cantidad demandada con la cantidad ofrecida.

Desplazamiento de Curvas

Se produce cuando cambian factores influyentes distintos al precio (hacia la derecha o izquierda).

Movimiento a lo largo de la Curva

Se produce cuando cambia el precio del bien (arriba o abajo de la curva).

Bienes Giffen

Bienes cuyo consumo aumenta cuando su precio también lo hace (excepción a la Ley de la Demanda).

Excedente de Mercado

Situación de sobrante de un bien en el mercado (oferta > demanda).

Escasez de Mercado

Situación de falta de un bien en el mercado (demanda > oferta).

Preguntas Económicas Fundamentales

¿Cómo responde el mercado a las 3 preguntas económicas básicas de una sociedad?

El mercado responde a las preguntas de qué producir, cómo producir y para quién producir.

Requisitos para la Existencia de un Mercado

La existencia de un oferente y un demandante.