Proceso de desamortizacion y cambios agrarios

Proceso de desamortización y cambios agrarios1. Introducción.

La revolución liberal,tras la muerte de Fernando VII, trajo una serie  de cambios legales que transformaron el campo español en una agricultura capitalista:La supresión  de la vinculación de las tierras, tanto civiles como eclesiásticas.-La abolición del régimen jurisdiccional, que transformó los señoríos en propiedades  privadas y a los vasallos en trabajadores libres. -La libertad de cercamiento de las tierras, de comercialización de las cosechas y de fijación de los precios, implantando así el libre mercado en el sector agrario. -Supresión del diezmo la medida másla medida mas importante fue la desamortización de las tierras de la Iglesia y de los concejos. Medida a la que se habían negado antes los Borbones.El primer decreto fue el de Godoy en 1798, y afectó sólo a los bienes de algunas instituciones benéficas de la Iglesia.  Y después hubo varios intentos durante la Guerra de la Independencia y el Trienio Liberal que quedaron frustrados por el restablecimiento del absolutismo.La propiedad de la tierra en el A. Régimen estaba en manos de la Iglesia,de la nobleza,del Estado o los municipios; habitualmente se denunciaba su explotación que impedía obtener el mejor rendimiento.2. La desamortización de las Cortes de Cádiz La primera impulsada durante la guerra de la Independencia por la administración bonapartista y por los legisladores reunidos en Cádiz así como a la efímera obra del Trienio Liberal (1820 – 1823).Se abolen los señoríos jurisdiccionales. Se suprimen algunos mayorazgos que no se suprimieron en la 1ª desamortización, se venden tierras y municipios de baldíos. la novedad de esta desamortización es que los bienes se pueden pagar con vales reales. Paralelamente se obliga a reducir el diezmo de la Iglesia.Con la restauración del Antiguo Régimen, se va a ordenar devolver los bienes a sus antiguos propietarios, sin reintegrarles el dinero3. La Desamortización de Mendizábal.desamortización es el proceso de incautación por parte del Estado de bienes raíces de propiedad colectiva, bien eclesiástica o bien civil, que, tras la correspondiente  venta en subasta, pasan a formar una propiedad nueva, privada, con plena libertad de uso.A partir de 1833 el proceso de desamortización se precipitó por varias causas.-La guerra carlista obligaba al Estado a obtener recursos, cuando las arcas estaban vacías y el crédito exterior se había hundido. -Se había difundido por el país un clima anticlerical, a causa del apoyo del clero al bando carlista.La primera fase,desamortización eclesiástica, se inició en 1836 por el ministro de Hacienda Mendizábal; la  segunda con la desamortización civil de Madoz. Mendizábal fue primer ministro y luego Ministro de Hacienda en los gobiernos progresistas de 1835 y 1836. Cuando en 1835 llegó para presidir el Gobierno, lo que le preocupaba era  garantizar el trono de Isabel II. Para ello era condición necesaria ganar la guerra carlista, pero no podría realizarse sin dinero o sin crédito. Ante la mala situación de Hacienda, juzgó que había que recurrir a nuevas “fuentes” de financiación, que eran los bienes eclesiásticos.La llamada Desamortización está expresada por varios decretos de febrero y marzo de 1836,  que declaraban extinguidos los conventos, colegios, congregaciones, etc., adjudicándose sus bienes al Estado y ordenándose su venta para pagar la Deuda pública. En 1838 se aceleró el proceso. Además, desde agosto de 1841, bajo la regencia de Espartero, se incluyeron los bienes del clero secular.3.1 Con la desamortización se pretendían lograr cuatro objetivos básicos: a) Objetivo financiero: buscar ingresos para pagar la deuda pública del Estado. b) Objetivo político: ampliar el número de simpatizantes al liberalismo, crear un sector de Propietarios que se sintieran unidos al régimen liberal isabelino porque los compradores de bienes desamortizados ligarían su suerte a la victoria del bando liberalc) Objetivo social: crear una clase media agraria de campesinos propietarios d) Cambiar la estructura de la propiedad eclesiástica, pasaría a ser libre e individual.3.2 Consecuencias de la Desamortización de Mendizábal:Se produjo el desmantelamiento casi completo de la propiedad de la Iglesia y de sus fuentes de riqueza. Consecuencias sociales: no fue una verdadera reforma agraria; se produjo un gran número de jornaleros y acentuó el latifundismo en Andalucía y Extremadura, y el minifundismo en el Norte.Consecuencias económicas: no emprendieron mejoras, seguian cobrando las rentas, que subieron en los nuevos contratos de arrendamiento. los beneficios obtenidos por la Hacienda Pública, fueron menores de los esperados.Consecuencias en el terreno urbanístico, cultural y religioso: en las ciudades se produjo un urbanismo discriminador, 4. La desamortización de Madoz.Madoz fue el ministro de Hacienda que impulsó la segunda ley de desamortización, en 1855,sacó a la luz su Ley de Desamortización General, “general” porque se ponían en venta la propiedad colectiva o comunal y, en general, todos los bienes que permanecieran amortizados. la Ley Madoz se desarrolló a gran velocidad. Sólo en casos excepcionales resultaba posible la compra de bienes nacionales a partir de títulos de la Deuda, pero no por su valor nominal, sino de acuerdo con la cotización del día anterior. Se daban facilidades para la redención de censos. El volumen de dinero acumulado fue, casi el doble que en 1845, y se destinó a amortizar la deuda, a cubrir las necesidades de la Hacienda además de financiar ferrocarriles.4.1 Consecuencias de la desamortización de Madoz:– Eliminación de la propiedad comunal y de lo que quedaba de la eclesiástica, agravando la situación económica del campesinado y una ruptura de las relaciones con la Iglesia.-el dinero fue dedicado a la industrialización del país, y en concreto a la expansión del ferrocarril. En este proceso, la burguesía con dinero fue de nuevo la gran beneficiaria.-el proceso desamortizador contribuyó claramente al cambio hacia una sociedad burguesa.5. Cambios agrarios.La consecuencia más importante fue el aumento de la roturación de las tierras.La mayor expansión de cultivos se produjo en los cereales.El segundo gran protagonista fue la vid.El cultivo del olivar se consolidó en Andalucía pero alcanzando también presencia en Aragón y Cataluña. También se extendió el cultivo del maíz, y sobre todo, de la patata.Mientras, la ganadería ovina y la lanar sufrieron un notable retroceso. Esta última como consecuencia del descenso de las exportaciones de lana, de la supresión de la Mesta y de las nuevas roturaciones. aumentó la cabaña porcina.Las únicas innovaciones de corte moderno se realizaron en el litoral valenciano, donde se desarrollaron,los cultivos especializados, hortícolas y frutícolas. El salto más espectacular correspondió a las naranjas y también en algunos regadíos del interior como la remolacha.Las islas Canarias se especializaron en los cultivos del plátano, tomate y tabaco.Por tanto, las causas del atraso de la España del siglo XIX no deben centrarse sólo en la agricultura, sino en las políticas económicas practicadas.