Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela

1. UN RÉGIMEN DICTATORIAL. BASES IDEOLÓGICAS Y APOYOS SOCIALES.
1.1. Carácterísticas ideológicas del franquismo.
El franquismo se asentó sobre unos principios ideológicos:
• Un nacionalismo español.

• El nacionalcatolicismo.
• El imperialismo como difusión de los principios espirituales del nacionalcatolicismo.
• Anticomunismo y antiliberalismo.
1.2. Los pilares del régimen.

Los tres pilares institucionales del régimen fueron:
• El ejército participó en el poder.
• El partido único se constituyó en cuatro organizaciones de masas: El Frente de Juventudes; La
sección Femenina; El Sindicato Español Universitario; La Central Nacional Sindicalista.
• La Iglesia católica obtuvo una financiación pública y el control de la enseñanza
1.3. Los apoyos sociales.
La dictadura contó con el apoyo de élites económicas y sociales que recuperaron el poder
económico social y político.

Los sectores populares fueron los protagonistas de la oposición al franquismo. Sin embargo, la
represión, el miedo, etc. Condujeron a la pasividad política.


2. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA.
2.1. Carácterísticas del Estado franquista.
Estado caracterizado por un autoritarismo extremo, siendo sus rasgos:
• Totalitarismo.
• El caudillismo, Franco era el jefe del Estado y el presidente del gobierno.

• La religión católica era la oficial del Estado.
• Control de medios de comunicación.
2.2. Las Leyes Fundamentales del Reino.
Estas son el conjunto de siete leyes que organizaban los poderes del Estado.
1º) El Fuero del Trabajo.
2º) La Ley Constitutiva de las Cortes.
3º) El Fuero de los Españoles.
4º) La Ley de Referéndum Nacional.
5º) La Ley de Sucesión.
6º) La Ley de Principios del Movimiento.
7º) La Ley Orgánica del Estado


2.3. Las bases políticas.
El catolicismo era la religión oficial y las relaciones entre la Iglesia y el Estado estuvieron reguladas por el Concordato de 1953:
– La religión quedó protegida por las autoridades.
– La doctrina de la Iglesia fue esencial en la moral, la educación y la sanidad.
– Franco recuperó el derecho de presentación de obispos.
Se anuló cualquier modelo de autonomía. Se vetó el uso de lenguas que no fueran el castellano. La política social se desarrolló en leyes y normas. Con la Ley Orgánica del Estado, el sistema político recibíó el nombre de “democracia orgánica”.

3. EL PRIMER FRANQUISMO (1939-1959): AUTARQUÍA Y AISLAMIENTO.3.1. La posguerra (1939-1953).
3.1.1. La economía: autarquía.
El transporte se vio afectado por la falta de gasolina y el tranvía incrementó su presencia. En 1941, se creó la RENFE.
La autarquía fue la política económica seguida por los primeros Gobiernos. Destacó:
• La creación del Instituto Nacional de Industria. / • Aprovechamiento de materias primas propias. / • Fijación de barreras arancelarias.
No consiguió ninguno de sus objetivos.
3.1.2. La política interior: censura y represión.
Se impuso una estricta moral pública que afectó a la familia, a la educación y a las costumbres.
Se establecíó una censura en la prensa y se suprimieron fiestas como carnaval. Se separaron a niños y niñas en la educación.
Gran número de presos se emplearon como mano de obra forzada en la construcción del Valle de los Caídos.
3.1.3. La política exterior: el aislamiento (1939-1953).
La política exterior estuvo condicionada por los acontecimientos internacionales.
A) Durante la II Guerra Mundial la política exterior dio varios giros según las posibilidades de victoria del Eje:
• Neutralidad (1939-1940), España no estaba en condiciones de implicarse en la guerra por el poco tiempo que había transcurrido desde la Guerra Civil.
• No beligerancia (1940-1943). En 1949, se entrevistó Franco con Hitler, donde negociaron las condiciones de entrada de España, pero no hubo acuerdo. En 1941 Hitler invadíó la URSS.
• Vuelta a la neutralidad (1943-1945), tras la derrota de Alemania en Stalingrado.


B) El aislamiento, tras la finalización de la II Guerra Mundial.
– Francia cerró su frontera con España.
– Se negó el ingreso de España en la ONU.
– España no pudo beneficiarse del Plan Marshall pero no faltaron ayudas exteriores.
3.2. La ruptura del aislamiento (1953-1959).
3.2.1. La apertura internacional y la descolonización de Marruecos.
El comienzo de la Guerra Fría modificó el panorama internacional. Las relaciones entre EE.UU.
y la URSS iban aumentando en tensión.
En 1953, dos acontecimientos marcaron el fin del aislamiento del régimen:
• Agosto de 1953, el Concordato con la Santa Sede. A cambio del reconocimiento del régimen
franquista, el Vaticano exigíó el restablecimiento de la confesionalidad del Estado.
• Septiembre de 1953, se firmó el Convenio de Amistad y Cooperación con EE.UU. EE.UU
reconocía al régimen de Franco y facilitaba la llegada de inversiones extranjeras a cambio de
bases militares.
En 1955, España entró como miembro en la ONU.
3.2.2. El régimen franquista y la oposición.
Franco, para agradar a EE.UU. Y los aliados nombró ministros católicos como: José Solís y
Laureano López Rodó.
Joaquín Ruiz-Giménez, fue nombrado ministro de Educación en 1951, y promovíó el regreso de
algunos intelectuales exiliados y renovó la universidad.
Entretanto, se reorganizó la oposición en el exilio. La fuerza hegemónica fue el Partido
Comunista de España.
3.2.3. La economía semindustrial.
El intervencionismo estatal convivíó con una creciente liberalización económica y el peso de la
economía se desplazó hacia la industria. Las importaciones aumentaron. El régimen puso en
práctica proyectos de desarrollo integral de zonas atrasadas.


4. EL SEGUNDO FRANQUISMO (1959-1973): LOS AÑOS DEL DESARROLLISMO.
4.1. El Plan de Estabilización y los planes de desarrollo.
La economía española soportaba una elevada inflación y un gran déficit y deuda pública.
Carecía de reservas de divisas y la autarquía era incapaz de ampliar el desarrollo industrial.
Los políticos pusieron en marcha el Plan de Estabilización (1959). Medidas: se devaluó la
peseta, se redujo el gasto público, se liberalizó el comercio exterior.


Resultados del Plan de Liberalización:
• Positivos:
– La inflación se contuvo
– La economía se liberalizó con el abandono de la autarquía y con la llegada de tecnología.
• Negativos:
– Se congelaron los salarios, lo que frenó el consumo.
– Aumentó el paro.
– Acentuó los desequilibrios entre la industria.
4.2. Los factores de desarrollismo y las transformaciones sociales.
Tres factores contribuyeron al desarrollo nacional:
• El turismo extranjero. Aumentó, favorecido por los bajos precios, el buen clima y la
elevación del nivel de vida de los europeos.
• La emigración al exterior. La emigración alivió el problema del paro y ayudó al saneamiento
del déficit comercial.
• Las inversiones extranjeras. Las empresas extranjeras importaron su propia tecnología.
A comienzos de la década de los setenta, España era el décimo país más industrializado del
mundo pero carecía de tecnología, capital y fuentes de energía propias.
El desarrollo económico se reflejó en:
• Se establecíó la moderna sociedad de consumo, volcadas en la adquisición de vivienda
propia y que comenzaban a disfrutar del ocio y del turismo.
• El interior del país sufríó despoblamiento y envejecimiento.
4.3. La evolución política del régimen y la oposición.
Los cambios económicos no afectaron a la política del régimen:
• La Ley Orgánica del Estado. Confirmaba la monarquía como la forma del Estado.
• Las Cortes designaron, a Juan Carlos de Borbón, con el título de rey.
• La Ley de Prensa, suprimíó la censura previa, aunque la manténía a posteriori.
• La Ley General de Educación establecíó la obligatoriedad de la enseñanza básica.
La política exterior se caracterizó por la reivindicación de Gibraltar, la dependencia militar de
EE.UU, la descolonización de Guinea Ecuatorial, etc.
La oposición al régimen se amplió:
• La Reuníón de Múnich, para exigir una democracia en España.
• El Partido Comunista de España. Abrazó el eurocomunismo, que asociaba el socialismo y la
democracia parlamentaria.


• Los católicos.
• Los universitarios. Promovieron paros y manifestaciones.

5. LA CRISIS Y FIN DE LA DICTADURA FRANQUISTA (1973-1975).
5.1. Carrero Blanco, presidente del Gobierno.
En 1973, Luis Carrero Blanco fue nombrado presidente del Gobierno, separando los cargos de
jefe del Estado y de presidente del gobierno, Franco pretendía asegurar la continuidad del
régimen después de su muerte.
La economía española sufríó los primeros efectos de la crisis del petróleo. Incrementó la
conflictividad social y la represión se acentuó.
Carrero Blanco fue asesinado por la ETA.
5.2. Carlos Arias Navarro y el “espíritu del 12 de Febrero”
Carlos Arias Navarro fue designado por Franco presidente del Gobierno. Los problemas de su
Gobierno se concentraron en la alta inflación por la subida del precio del petróleo, en el
descontento de obreros y estudiantes, y en el terrorismo.
Arias Navarro defendíó una apertura controlada del régimen, el “espíritu del 12 de Febrero”.
La Revolución de los Claveles hizo que la lucha política incrementara:
• Se creó la Junta Democrática. Tenía como programa la creación de un gobierno provisional,
elecciones libres y amnistía para los presos políticos.
• Se fundó la Plataforma de Convergencia Democrática. Tenía un programa similar al de la
Junta Democrática.
En Septiembre de 1974 un atentado de ETA en una cafetería causó once muertos. El régimen
aprovechó para desencadenar una represión contra toda la oposición. Pio Cabanillas acabó
destituyendo. El espíritu del 12 de Febrero se desvanecíó.
5.3. El final del régimen y la muerte de Franco.
A finales de 1974 entró en vigor la Ley de Asociaciones Políticas, que permitía la existencia de
grupos políticos. En Junio de 1975 Arias Navarro nombró ministro secretario general del
Movimiento a Adolfo Suárez.
Franco recurríó a las concentraciones en la Plaza de Oriente para recibir la adhesión de sus
partidarios. Pocos días después de esto, Franco cayó enfermo. Los reformistas del régimen
reclamaban cambios, mientras el sector inmovilista se resistía.
La situación se complicó con la cuestión del Sáhará Occidental, que tras su retirada, Marruecos
se anexiónó el territorio. El 20 de Noviembre de 1975, Francisco Franco fallecíó en Madrid.