Articulo 425 de la constitución del ecuador

Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se producen en el contexto internacional
Los años 40: cuando estalla la Segunda Guerra Mundial el régimen de Franco no ocultan su simpatía hacia las potencias del eje=Los falangistas adquirieron un importante peso en el gobierno con Ramón Serrano a cabeza de la política exterior y de la construcción ideológica del nuevo régimen. A pesar de la declaración de no beligerancia las relaciones con las potencias del eje fascista Sigue leyendo

Pregunta corta Golpe de Estado del 23 f las casusas del golpe legalización partido comunista proceso autonómico

-La primera etapa de la transición del franquismo a la democracia (1975-1978) abarcó desde la muerte de Franco hasta la promulgación de la Constitución y la segunda (1978-1982) se prolongó hasta la consolidación de la alternancia política, con acceso al gobierno del PSOE.-El panorama político tres alternativas: continuistas del Búnker, los reformistas que apostaban por una democratización del régimen desde las propias instituciones, y los rupturistas agrupados en la Junta Democrática. Sigue leyendo

Aprobación de una ley orgánica, que alianzas pueden formarse para su aprobación

Introducción: la transición española empezó con la proclamación de Juan Carlos I como rey de España el 22 de Noviembre de 1975 y concluyó con el ascenso al poder del PSOE en Octubre de 1982, si bien tenemos que tener en cuenta que, institucionalmente, el proceso culminó con la aprobación de la Constitución en Diciembre de 1978. Franco murió el 20 de Noviembre de 1975, en un momento en el que las alternativas eran, o bien el inmovilismo, o un reformismo progresivo, o una ruptura frontal. Sigue leyendo