Disfunciones Neurocognitivas: Apraxia, Agnosia, Afasia y Alteraciones de la Memoria

Apraxia

La apraxia es la incapacidad de realizar movimientos voluntarios complejos que requieren un aprendizaje previo, sin que exista anormalidad en la motilidad propiamente dicha.

Exploración

Se valora la destreza del individuo para realizar determinados movimientos complejos a través de:

  • Pruebas gestuales (saludar, silbar, emitir sonido de beso…).
  • Actividades manipulativas (usar cepillo de dientes, tijeras…).

Tipos

  • Apraxia ideomotora: incapacidad de realizar el gesto simple. Está interrumpida Sigue leyendo

Comunicación Perversa y Lenguaje: Características, Origen, Desarrollo y Trastornos

La Comunicación Perversa

La comunicación perversa se caracteriza por una serie de estrategias destinadas a menoscabar la imagen del otro y revalorizar la propia. Sus principales características son:

1. Rechazo de la Comunicación Directa

La persona perversa evita la comunicación directa, ya que considera que “con los objetos no se habla”. Impone una imagen de grandeza y sabiduría, rechazando el diálogo para agravar el conflicto. A la víctima se le niega el derecho a ser escuchada.

2. Deformación Sigue leyendo

Trastornos del lenguaje y la comunicación en la infancia

Trastornos del Lenguaje Oral

Clasificación

  • Alteraciones de la articulación: dislalia, disglosia, disartria.
  • Alteraciones de la fluidez: disfemia, taquilalia, brandilalia.
  • Alteraciones de la voz: disfonía, afonía.

Otros trastornos del lenguaje:

  • Afasia
  • TEL (Trastorno Específico del Lenguaje)
  • Retraso del desarrollo del lenguaje

Trastornos de la comunicación:

  • Mutismo
  • Trastornos pragmáticos

Desarrollo de la Comunicación

Desde el nacimiento, los bebés lloran y expresan emociones básicas, es decir, se comunican. Sigue leyendo

Trastornos del Habla y del Lenguaje: Tipos, Causas y Características

Área de descodificación (WERNIKE): llegan los impulsos nerviosos para ser descodificados, unida a las áreas d asociación auditiva, forman una unidad para comprender palabras.(Área d recepción auditiva primaria: parte superior del lóbulo trmporal, se reciben los impulsos auditivos del oído interno, una lesión hace q no comprendamos el lenguaje hablado o escrito aunq la audición sea normal)
Área de codificación (BROCCA): encargda d la codificación dl lenguaje, construcción, ideación Sigue leyendo