Gótico: Historia, Características y Obras Maestras

El Gótico

Contexto Histórico y Social

Surge en Francia en el siglo XII y se propaga por Europa (siglos XIII-XV), excepto Italia (Renacimiento en el siglo XV) y España (Gótico en el siglo XVI). El auge de la burguesía impulsó una nueva forma de vida, participando activamente en la construcción de catedrales, a menudo como penitencia. Nuevas órdenes monacales, como franciscanos y dominicos, vivieron con austeridad, y la cultura y el arte se independizaron parcialmente de la Iglesia. Las primeras Sigue leyendo

Arquitectura Gótica: Características, Catedral e Iglesias

Arquitectura Gótica

Características Generales de la Arquitectura Gótica

La arquitectura gótica se caracteriza por la búsqueda de la luz, metáfora de la búsqueda de Dios, y la elevación de los edificios hacia el cielo, simbolizando la elevación del alma cristiana hacia Dios. A continuación, se detallan las características principales:

  1. Búsqueda de la luz: La luz se convierte en un elemento central, representando la divinidad.
  2. Elevación: Los edificios góticos se caracterizan por su verticalidad, Sigue leyendo

El Pórtico de la Platerías y la Gloria: Obras Maestras de la Catedral de Santiago de Compostela

El Pórtico de la Platerías: Un Portal Gótico en Santiago de Compostela

El Pórtico de la Platerías, ubicado en la majestuosa Catedral de Santiago de Compostela, es una obra maestra de la arquitectura gótica que encarna la esencia espiritual y cultural de la época medieval en España. Construido entre los siglos XII y XIII, este impresionante pórtico es testigo de la transición del estilo románico al gótico, reflejando la evolución del pensamiento y la técnica arquitectónica de la época. Sigue leyendo

El Arte Gótico: Historia, Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte Gótico

Introducción Histórica

En el siglo XII, la religión, la monarquía y el feudalismo marcaron las primeras pautas de una sociedad que, gracias al crecimiento demográfico y al perfeccionamiento de los métodos comerciales y agrícolas, inició su periodo de expansión. En el siglo XIII se inició una etapa de prosperidad económica y comercial que posibilitó el auge de los burgos y la aparición de la burguesía, cuyo poder provenía del enriquecimiento mercantil. Este nuevo grupo Sigue leyendo

El Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Introducción

El Gótico supuso un nuevo concepto artístico. Nuevos sistemas de sustentación permitieron elevar los templos, abrir vanos grandes e inundar los templos de luz. Estas innovaciones se aplicaron y desarrollaron tanto en el arte religioso como en el arte laico, que encontró en el Gótico un cauce en el que plasmar los gustos e intereses de la nueva sociedad urbana y burguesa. El urbanismo medieval está configurado por el poder de la burguesía mercantil que vive dentro de la ciudad Sigue leyendo

Arte Gótico: Historia, Características y Evolución

Arte Gótico

El Arte Gótico se conformó como un estilo plenamente europeo. Dependiendo de las zonas se desarrolló de diferentes maneras, estableciendo así diferentes estilos. Por ejemplo:

  • Región parisina: estilo más puro.
  • Italia: más clasicista.
  • Inglaterra: más solemne y geométrico.
  • España: pervivirá hasta fundirse con el nuevo estilo renacentista.

Se extendió gracias a las órdenes religiosas, intercambios económicos, etc. De este modo, aparecen donantes, edificios destinados al público, Sigue leyendo

El Arte Gótico: Características, Arquitectura y Vitrales

El Arte Gótico

El Arte Gótico se conformó como un estilo plenamente europeo. Dependiendo de las zonas se desarrolló de diferentes maneras, estableciendo así diferentes estilos. Por ejemplo:

  • Región parisina: estilo más puro.
  • Italia: más clasicista.
  • Inglaterra: más solemne y geométrico.
  • España: pervivirá hasta fundirse con el nuevo estilo renacentista.

Se extendió gracias a las órdenes religiosas, intercambios económicos, etc. De este modo, aparecen donantes, edificios destinados al público, Sigue leyendo

Arquitectura Gótica y Renacentista: Características y Evolución

Características generales de la arquitectura gótica

El estilo gótico nace en la Isla de Francia en el siglo XII y perdura hasta el siglo XV. La arquitectura gótica está movida por la elevación y la luminosidad. El afán de luz hace al arquitecto gótico emplear el hierro y el cemento. En la arquitectura gótica, el muro se reemplaza por vidrieras y amplísimos ventanales.

*La ventana

Para cerrar y decorar su gran vano, se levanta en su interior una o varias columnillas o baquetones unidos en Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura Góticas en España

Arquitectura Gótica en España

Siglo XII: Protogótico

Influencia del gótico francés y nuevas formas cistercienses. La bóveda de crucería sustituye a la de cañón y de arista. También se utiliza en tramos de las girola, salas laterales y el centro del crucero. Se emplean pilares cruciformes con columnillas adosadas.

Aceptación por parte de los monarcas cristianos por su elegancia. Ejemplos:

  • Catedral de Zamora: Cúpula gallonada decorativa, imita el arte bizantino.
  • Catedral de Cuenca: Influencia Sigue leyendo

El Arte Románico y Gótico: Una Exploración Arquitectónica y Artística de la Edad Media

1. Introducción: El Arte Románico (siglos XI-XII)

1.1 Límites Temporales y Espaciales del Románico

El arte románico surge en Europa entre los siglos XI y XII, coincidiendo con el apogeo del feudalismo, el resurgimiento de la orden benedictina, el aumento de peregrinaciones y las cruzadas. A diferencia de la visión antigua que lo veía como una degeneración del arte romano, hoy se reconoce como un estilo propio y único. Este estilo se extendió por toda Europa Occidental, desde los países Sigue leyendo