Arquitectura Gótica: Elementos Clave y Escultura Medieval

Arquitectura Gótica

Plantas

  • Planta basilical: Poco frecuente.
  • Planta de cruz latina: Tiene 3 o 5 naves, el transepto es más corto y centrado, con un crucero amplio.
  • Planta de salón: Nave única y amplia, o 3 o 5 naves a la misma altura.

Ábside

Evoluciona hacia la cabecera hipertrofiada, tan ancha como el templo, con girola y rodeada de capillas radiales adosadas, a veces con absidiolos.

Girola

Es un deambulatorio alrededor del altar mayor. Es un lugar de tránsito conectado con capillas radiales. Su Sigue leyendo

El Gótico: Contexto Socio-Cultural y la Evolución de su Escultura

Contexto Histórico del Arte Gótico

El surgimiento del Gótico coincidió con un período de expansión demográfica que se inició en el siglo XII, motivado por el crecimiento económico y el perfeccionamiento de los métodos agrícolas y comerciales. Este proceso de crecimiento y mejora culminó a lo largo del siglo XIII y trajo como consecuencia un auge de las ciudades (burgos). La sociedad de este período siguió siendo estamental, dividida en privilegiados y no privilegiados, y con una mayoría Sigue leyendo

El Arte Gótico: Historia, Estilos y Manifestaciones Artísticas

El Arte Gótico: Origen y Características Clave

El arte gótico emerge en la Isla de Francia, específicamente en París, a mediados del siglo XII. Su aparición se debe a la confluencia de diversos factores, entre los que destacan los religiosos, económicos y sociales.

Factores Determinantes del Gótico

Religiosos

Los motivos religiosos están fundamentalmente relacionados con la reforma del Císter, impulsada por San Bernardo y Roberto de Molesme. Sus ideas se basan en un rechazo a lo superfluo Sigue leyendo

El Arte Gótico: Historia, Características y Manifestaciones Artísticas

Características Principales del Arte Gótico

  • Se sitúa en la Baja Edad Media (siglos XII-XVI).
  • Surge en París en el siglo XII.
  • Se difunde por toda Europa.
  • El término “Gótico” proviene de los godos.
  • Se divide en 4 periodos: Preclásico, Clásico, Radiante y Flamígero.
  • Hasta el siglo XIX no se apreció su arte.
  • Surge en la Abadía de Saint-Denis.
  • Luz, color, expresividad, naturalismo, ascendencia… son las principales características.
  • La arquitectura se basa en: arcos apuntados, bóveda de crucerías, Sigue leyendo

El Arte Gótico: Historia, Características y Evolución en Europa

Vocabulario Esencial del Arte Gótico

Rosetón:
Ventana circular calada, con adornos, común en las fachadas de las iglesias góticas.
Arbotante:
Arco exterior que transmite el empuje de una bóveda o cubierta a un contrafuerte, permitiendo aligerar los muros.
Pináculo:
Remate piramidal o cónico que en la arquitectura gótica cumple una doble función: decorativa y estructural (contrapeso).
Tracería:
Ornamento arquitectónico formado por combinaciones de figuras geométricas, comúnmente en vanos, rosetones Sigue leyendo

Transformaciones Artísticas del Gótico: Escultura, Pintura Italiana y Flamenca

Evolución de la Escultura Gótica

  • Se liberó del marco arquitectónico. Esto se nota en las estatuas columna de las portadas.
  • El naturalismo: Se trata de un naturalismo idealizado. Las figuras están dotadas de volumen, que realza el aspecto naturalista y aleja a la escultura de la planicie. Los ideales de naturalismo, belleza y humanismo son comunes con la estatuaria clásica.
  • La humanización: En el Gótico, Dios sigue siendo el centro de todo, pero el hombre va a cobrar una gran importancia. La Sigue leyendo

Explorando el Arte Medieval y el Teatro Clásico Griego

Arte Gótico

6.1. Características Generales de la Arquitectura Gótica

El término gótico fue utilizado despectiva y equivocadamente para definir el arte de los godos, pueblo bárbaro anterior a la recuperación de la antigüedad clásica del Renacimiento.

Presenta un amplio ámbito cronológico y espacial del siglo XIII al XV, prolongándose incluso al XVI, donde podemos hablar de un protogótico o gótico naciente de influencia cisterciense de la 2ª mitad del XII, un siglo XIII con un gótico Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Características, Escuelas y Evolución

Arte Románico: Características y Escuelas

Arquitectura Románica

Características Generales:

  • Material: Sillares de bloque labrado.
  • Elementos sustentantes: Muro y pilar (compuesto, cruciforme y con columna adosada).
  • Elementos sustentados: Arco de medio punto y cubiertas derivadas de él.

Tipos de Bóvedas:

  • Bóveda de Cañón (nave central).
  • Bóveda de Arista (nave lateral).
  • Bóveda Semiesférica o Cúpula (crucero).
  • Bóveda de Cuarto de Esfera o de Horno (ábside).

Tipos de Plantas:

Explorando el Arte Románico y Gótico: Figuras Clave y Obras Maestras

Arte Románico: Orígenes y Expansión

Románico Puro o Cluniacense

Esta etapa, que abarca la mayor parte de las iglesias del Camino de Santiago, presenta obras desde el siglo XI. Destacan las Criptas de San Isidoro de León y Leyre. Alrededor de 1060, se habla de ‘románico pleno’, con obras principales como la Catedral de Jaca y San Martín de Frómista. Esta época coincide con una gran influencia musulmana. Las construcciones del siglo XI culminan con la Catedral de Santiago de Compostela, construida Sigue leyendo

Explorando el Arte Gótico y Renacentista: Historia, Arquitectura y Expresión

Arte Gótico

Estética de la Luz

Según Giorgio Vasari.

Historia

  • El término gótico fue usado por los tratadistas del Renacimiento de forma peyorativa para referirse al arte de la Edad Media, considerándolo inferior y bárbaro (godo).
  • Catedral: Proviene del valor que tiene la silla cátedra, donde el obispo podía sentarse en un templo.
  • El gótico comenzó a sustituir al arte románico.

Surgió: durante la Baja Edad Media, en cambios sociales, políticos y religiosos, así como durante la aparición Sigue leyendo