Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Arquitectura Funcional, Bauhaus y Escultura Moderna

Arquitectura de la Primera Mitad del Siglo XX: El Funcionalismo

Entre 1920 y 1930, coincidiendo con la época del Art Decó, surge un movimiento arquitectónico moderno denominado arquitectura funcional. Sus características principales son:

  • Ahorro: Utiliza formas perpendiculares. Las formas exteriores siguen la estructura del esqueleto de acero y hormigón, evitando curvas excesivamente costosas, lo que abarata la construcción. Superado el concepto de sostén y sostenido, se puede lograr la continuidad Sigue leyendo

El Funcionalismo y la Arquitectura Moderna: Maestros, Movimientos y Diseño del Siglo XX

APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE 2º TRIMESTRE

El Funcionalismo y las Décadas de 1940-1950

Funcionalismo o Racionalismo: Principios Fundamentales

En los primeros años del siglo XX, el arquitecto de la Escuela de Chicago Louis Sullivan popularizó el funcionalismo, recogiendo la creencia de que el tamaño del edificio, la masa, la distribución del espacio… debían decidirse según la función de este. Sin embargo, la arquitectura moderna se basa en el trabajo de Le Corbusier y Mies van der Rohe, quienes Sigue leyendo

Art Nouveau, Art Déco y Bauhaus: Historia, Características y Legado en el Diseño

Art Nouveau y Art Déco: Orígenes, Evolución e Inspiración

¿Cuándo y dónde se extendió el Art Nouveau? ¿Cuándo y dónde se extendió el Art Déco?

El Art Nouveau surgió en la última década del siglo XIX, y su influencia se extendió hasta finalizada la primera parte del siglo XX. Sus raíces pueden encontrarse en el Reino Unido (Arts & Crafts, William Morris). Los primeros ejemplos arquitectónicos aparecen en Bélgica, aunque París fue el gran foco de un movimiento que se extendió Sigue leyendo

Fundamentos del Diseño Gráfico: Conceptos, Movimientos y Aplicaciones Clave

Introducción al Diseño Gráfico

El diseño gráfico es una manera de expresarse comunicando mensajes de manera visual. Generalmente sobre soporte de papel, cartón o materiales similares, utilizando formas, palabras e imágenes impresas, es el campo de actuación del que denominamos diseño gráfico. Es una de las formas de comunicación visual de mayor trascendencia en la actualidad, ya que sus aplicaciones están muy diversificadas, entre las que se pueden destacar, fundamentalmente, los carteles, Sigue leyendo

Vanguardias del Diseño y la Arquitectura: De la Escuela de Chicago a la Bauhaus

La Escuela de Chicago: Pioneros de la Arquitectura Moderna

La Escuela de Chicago surge a inicios de la década de 1880, influenciada por arquitectos europeos.

Principios y Avances Técnicos

El alto precio de los solares edificables en la ciudad impulsó la construcción en altura, un logro posible gracias a los avances técnicos derivados del empleo del hierro.

  • Sistemas verticales de transporte: El ascensor Otis (1864) fue fundamental.
  • Concepto de mínima ocupación vs. máxima utilización del suelo. Sigue leyendo

Explorando Vanguardias Artísticas: Surrealismo, Bauhaus y Le Corbusier

Manifiesto Surrealista

MANIFIESTO SURREALISTA

Una gran parte de los movimientos de las vanguardias de principios del siglo XX se presentaban a través de un manifiesto, donde se exponían los principios que iban a guiar el movimiento al que representaban. El surrealismo no fue una excepción a ello. Se sabe que existieron tres manifiestos que fueron emitidos entre 1924 y 1929 escritos en su mayoría por el escritor y ensayista André Breton.

Basado en el movimiento Dadaísta en París, el surrealismo Sigue leyendo

Arquitectura Funcional y Orgánica: Racionalismo, Bauhaus y Organicismo

Renovación del Lenguaje Arquitectónico: Arquitectura Funcional y Orgánica

El Funcionalismo. La Bauhaus. Le Corbusier

La renovación de la arquitectura del siglo XX tiene lugar tras la Primera Guerra Mundial, momento en que se desarrolla y consolida el movimiento moderno, también conocido como Funcionalismo o Racionalismo.

La arquitectura del siglo XX plantea una nueva estética sin referencias al pasado, se antepone la habitabilidad a lo ornamental, desapareciendo toda referencia a la Antigüedad. Sigue leyendo

Obras Emblemáticas del Siglo XX: ‘Guernica’ de Picasso y la Escuela Bauhaus

‘Guernica’ de Picasso: Un Grito Contra la Guerra

‘Guernica’ es una de las obras más importantes del siglo XX, no solo por su valor artístico, sino también por su significado político. La obra ilustra un episodio decisivo de la Guerra Civil Española: el bombardeo que tuvo lugar el día 26 de abril de 1937 sobre la población vasca de Guernica por parte de la aviación alemana. Por primera vez, se arrasaba una población civil indefensa, compuesta, sobre todo, de mujeres, niños y ancianos, ya Sigue leyendo

Historia del Diseño: Movimientos y Figuras Clave

**Anni Alberts**

Diseñadora textil, tejedora, pintora y diseñadora alemana, profesora de la Escuela de la Bauhaus (Weimar). Desarrolló innovadores tejidos combinando propiedades de reflexión de la luz, absorción del sonido y durabilidad. Fue directora del área y fábrica de tejido de la escuela y profesora en la sede Dessau.

**Lilly Reich**

Diseñadora moderna alemana asociada con Ludwig Mies Van der Rohe. Fue profesora de la Bauhaus. Diseñó el Pabellón Alemán para la Exposición Universal Sigue leyendo

Guía de Estilos y Movimientos Artísticos para Diseñadores

LA ESCUELA BAUHAUS

La escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura Bauhaus fue fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y clausurada por las autoridades en 1933. Su historia se divide en tres fases:

  • Fase idealista y romántica (1919-1923): Paul Klee, interesado por los problemas teóricos del arte, desarrolló su actividad en el taller de tejidos.
  • Fase racionalista (1923-1925): Theo van Doesburg, fundador del neoplasticismo, creó el movimiento De Stijl.
  • Fase de mayor reconocimiento Sigue leyendo