La Lengua Española: Expansión Global y Peculiaridades en América

El Español en el Mundo y en América

Como consecuencia de su expansión en diferentes periodos históricos, el español ha llegado a ser una de las lenguas con mayor número de hablantes en el mundo. Se calcula que hoy en día es la lengua materna de cerca de 400 millones de personas; es la lengua oficial en España y en otros veinte países, y es lengua oficial en organismos internacionales como la ONU o la Unión Europea.

Desde 1991, el Instituto Cervantes se ocupa de la enseñanza y difusión Sigue leyendo

Características de los Textos Humanísticos y Científicos: Diferencias y Rasgos Lingüísticos

Características de los Textos Humanísticos

Modalidades Discursivas

Los modos de expresión predominantes son la exposición y la argumentación, aunque también pueden estar presentes la narración y la descripción.

Características Lingüísticas Generales

  • El texto humanístico es especulativo, es decir, reflexiona y teoriza sobre un tema.
  • Presenta rasgos culturales o ideológicos.
  • Se utiliza un lenguaje culto.
  • Funciones del lenguaje: Predominan la función referencial, expresiva y apelativa, al igual Sigue leyendo

Características lingüísticas y estilísticas de un texto

COMENTARIO DE TEXTO (tipo EvAU). Preguntas 1 (a, b y c) y 2


1. RESUMEN:


Sintetizar el contenido principal del texto en unas cinco líneas.

NO:


– Producir palabras literales del texto.
– Omitir alguna parte esencial del texto.
– Extenderse de forma excesiva.

Nunca utilizar la 1ª persona


– Incluir detalles secundarios o irrelevantes.

El resumen es la condensación selectiva del contenido de un texto, expresando las ideas esenciales. En el caso de los textos argumentativos, la confección del resumen implica Sigue leyendo