La Construcción del Estado Moderno Español: Reyes Católicos y el Imperio de los Austrias (Siglos XV-XVI)

Formación del Estado Español: La Monarquía de los Reyes Católicos

Con los Reyes Católicos dio comienzo el **Estado Moderno**, caracterizado por la formación de una monarquía autoritaria capaz de centralizar todo el poder en la Corona. La oposición de ciertos sectores de la nobleza alimentó el conflicto sucesorio a la muerte de Enrique IV, hermano de Isabel, quien nombró sucesora a su hija Juana, lo cual provocó una guerra civil.

Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel I y Fernando II supuso Sigue leyendo

El Esplendor y la Decadencia de los Austrias: Conquista Americana y Crisis del Siglo XVII

El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I (3.3)

Política Interior y Conflictos Europeos

A la muerte de Isabel I de Castilla (1504), su hija Juana heredó la Corona. La prematura muerte de su esposo y la enfermedad de Juana dieron el trono a su primogénito, **Carlos I**, quien también heredó la Corona de Aragón tras la muerte de su abuelo Fernando el Católico (1516). Poco después, fue elegido emperador con el nombre de **Carlos V de Alemania** (tras la muerte de su abuelo Maximiliano) Sigue leyendo

La Hegemonía Española en el Siglo XVI: Conquista de América y Reinados de Carlos V y Felipe II

La Conquista de América (1492-Siglo XVI)

La Conquista de América (1492 y Siglo XVI) se inició debido a las dificultades para llegar a Asia, ya que los europeos buscaban nuevas rutas comerciales con las Indias. Una vez conquistada Granada, Isabel de Castilla decidió financiar la ruta atlántica propuesta por Cristóbal Colón. Las condiciones de esta financiación se establecieron en las Capitulaciones de Santa Fe.

El Inicio de la Expansión Atlántica

El 12 de octubre de 1492, las expediciones Sigue leyendo

La Construcción de la Monarquía Hispánica: Reyes Católicos y Austrias Mayores (Siglos XV-XVI)

Los Reyes Católicos: La Unión Dinástica y el Inicio del Estado Moderno

La unión dinástica entre Castilla y Aragón se consolidó tras un periodo de crisis política. En 1468, mediante el Tratado de los Toros de Guisando, Enrique IV designó a su hermana Isabel como heredera del trono de Castilla. Sin embargo, el matrimonio secreto de Isabel con Fernando de Aragón en 1469 rompió este compromiso, llevando a Enrique IV a nombrar heredera a su hija Juana, conocida como “la Beltraneja”.

La Guerra Sigue leyendo

La Hegemonía Española: Conflictos y Expansión bajo Carlos V y Felipe II

El Reinado de Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556)

Carlos V, a pesar de ser hijo de Juana I de Castilla (la Loca) y Felipe I (el Hermoso), y nieto de los Reyes Católicos, era de origen extranjero. Proveniente de Gante, llegó a España con 16 años sin saber hablar español, lo que lo consolidó inicialmente como un monarca extranjero.

Recibió una vasta herencia de sus abuelos paternos y maternos. De Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla heredó los títulos de Aragón, Castilla, Sigue leyendo

Eventos Clave de 1492 y la España de los Austrias Mayores

Acontecimientos Fundamentales de 1492 en España

Sin duda alguna, 1492 fue un año muy importante en la historia de España. Esto se debió a la variedad de acontecimientos que tuvieron lugar en este año.

La Caída del Reino Nazarí de Granada

Este año empieza con la caída del Reino Nazarí de Granada, el 2 de enero de 1492, con lo que el islam desaparece en España y el reino de Granada pasa a formar parte de Castilla. Este ya se había ido convirtiendo en un reino pequeño y vasallo de Castilla, Sigue leyendo

Legado Histórico de España: Monarquía, Liberalismo y Lucha Social en los Siglos XVI y XIX

El Auge del Imperio Español en el Siglo XVI: Carlos V y Felipe II

Con el nombre de Imperio Español denominamos al conjunto de territorios vinculados a la Monarquía Hispánica, fundamentalmente en Europa y América, aunque también en otros continentes como África y Asia. El momento culminante de este Imperio Español se encuentra en el siglo XVI, con el asentamiento de la dinastía de Habsburgo (reinados de Carlos I y Felipe II).

No obstante, es importante destacar el papel ejercido por los reyes Sigue leyendo

Transformaciones Políticas y Reformas en la Edad Moderna: Alemania, España y los Borbones

La política alemana y la reforma protestante

Inicio de la reforma protestante en 1517 a raíz de las Tesis de Worms de Lutero contra la Iglesia de Roma. Lutero obtuvo apoyos por parte de la población y de los príncipes alemanes (reafirmación de su independencia frente al emperador). Carlos V convoca la Dieta de los príncipes alemanes en Worms en 1521 para condenar a Lutero. Algunos de los príncipes protegieron a Lutero. El protestantismo se iba extendiendo. Los príncipes alemanes formaron Sigue leyendo

El Siglo XVI: Carlos V y Felipe II, Auge y Desafíos del Imperio Español

El Siglo XVI: Auge y Desafíos del Imperio Español

1. El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Comunidades y Germanías

Imperio de Carlos V: Carlos de Habsburgo fue coronado en Bruselas en 1516 como Carlos I de España. En ese año moría su abuelo materno Fernando, rey de Aragón y regente de Castilla tras la muerte de Isabel y de Felipa I. Carlos era hijo de este último (Felipe el Hermoso) y de Juana de Castilla (hija de los Reyes Católicos y apodada la loca). En septiembre de 1517 Carlos llega Sigue leyendo

Historia de España: Reconquista, Reyes Católicos, Descubrimiento de América y Más

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Principales Etapas de la Reconquista

La Reconquista se puede dividir en varias etapas:

Primera Etapa

Línea fronteriza en el valle del Duero (1040) que separó los reinos cristianos del norte del califato de Córdoba.

Segunda Etapa

Ocupación de los valles del Ebro y Tajo. Así, el reino de Castilla reconquistó Toledo (1085) y el reino de Aragón recuperó Zaragoza (1118) y Tortosa (1148).

Tercera Etapa

Se ocuparon los cursos alto y medio de los ríos Turia, Júcar Sigue leyendo