Tipos de Mercado en Economía: Competencia, Monopolio y Oligopolio

El Mercado de Competencia Perfecta: Un Modelo Ideal

Para que exista un mercado de competencia perfecta, es necesario que se cumplan una serie de condiciones muy estrictas. Estas condiciones, que definen el modelo ideal de competencia descrito por economistas como Adam Smith, son difíciles de encontrar en la realidad. Los requisitos son los siguientes:

  • Producto homogéneo

    Los productos ofrecidos por todas las empresas son idénticos. No existen diferencias en calidad, diseño o marca, por lo que al Sigue leyendo

Clasificación Económica de Mercados: Características y Comportamiento

Clasificación y Estructuras de Mercado en Economía

1. Tipos de Mercado: Modelos Fundamentales

Los mercados se pueden clasificar según el número de empresas que actúan en ellos. Los dos modelos extremos son el mercado de competencia perfecta y el monopolio.

Competencia Perfecta vs. Monopolio

En el mercado de competencia perfecta, los bienes y servicios son producidos por multitud de pequeñas empresas que compiten entre sí. El monopolio es un mercado de competencia imperfecta; en él hay una sola Sigue leyendo

Estructuras de Mercado y Dinámicas de la Competencia: Factores de Producción y Política de Empleo

El Mercado y la Competencia

El mercado:

  • Agrupa todas las actividades de compraventa de un determinado producto.
  • Constituye el eje en el que se fundamentan las economías de mercado y las economías mixtas.
  • Favorece el intercambio gracias al libre funcionamiento de la oferta y la demanda.

Los Mercados de Competencia Perfecta

Son aquellos en los que todos los bienes se intercambian voluntariamente por dinero al precio fijado por el mercado, como consecuencia del libre funcionamiento de las leyes de la oferta Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Microeconomía: Utilidad, Costos y Competencia Perfecta

Conceptos Fundamentales de la Utilidad en Economía

¿Qué es la Utilidad en Economía?

En economía, utilidad se refiere al grado de satisfacción o beneficio que una persona obtiene al consumir un bien o servicio.

Utilidad Marginal

La utilidad marginal se refiere al aumento en la satisfacción o beneficio que una persona obtiene al consumir una unidad adicional de un bien o servicio.

Utilidad Marginal Decreciente

Cuanto más se consume de algo, menos útil o satisfactorio resulta cada nueva unidad.

Efectos Sigue leyendo

Fundamentos de Microeconomía: Demanda, Oferta, Elasticidad y Estructuras de Mercado

La Demanda

La demanda la realizan los consumidores y es la cantidad de un bien o servicio que está dispuesta a comprar una persona para cada nivel de precios.

Factores que determinan la demanda:

  • Los gustos o preferencias del consumidor.
  • La renta o ingresos del consumidor: distinguimos dos clases de bienes según cómo se comportan al aumentar la renta del consumidor:
    • Bienes inferiores
    • Bienes normales (de primera y segunda necesidad)
  • Precio de los bienes relacionados: según cómo sea el precio de los Sigue leyendo

Modelos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio

Modelos de Mercado

El mercado tiene como principal función poner en contacto a oferentes y demandantes, mediante el precio, para el intercambio de bienes y servicios.

La capacidad que tiene una empresa para alterar el precio determina su poder de mercado. Evidentemente, cuantas más empresas haya en el mercado, menos poder tendrán dentro del mismo y menos capacidad tendrán para influir en el precio y en la cantidad del producto.


En un extremo se sitúan las empresas que no tienen poder sobre el Sigue leyendo

Estructuras de Mercado: Competencia, Monopolio y Oligopolio en Economía

1. Sistemas de Mercado

Dentro del sistema de mercado existen varios tipos que tienen que ver en gran medida con el número de competidores. Si todo fuera como Adam Smith teorizaba, afirmando que el sistema de mercado ideal sería un sistema de competencia perfecta donde ninguna empresa tenga capacidad para influir sobre el precio y dominar el mercado. Es decir, las empresas competirían en igualdad de condiciones. Este escenario permitiría ofrecer mejores y menores precios gracias a la diferenciación Sigue leyendo

Competencia de Mercado, Inversión y Economía: Conceptos Clave

Competencia Imperfecta

Supuestos de Competencia Imperfecta:

  • Las empresas influyen en los precios.
  • Hay menos empresas (depende del mercado), por lo que venden una mayor cantidad del total.
  • Las empresas buscan diferenciar sus productos.
  • Hay barreras de entrada (restricciones legales, diferenciación y elevados costes para empezar empresas).
  • La información es imperfecta: es imposible conocer todos los productos y precios de un mercado.

Las empresas pueden influir en los precios y ponerlos más altos a los Sigue leyendo

Estructuras de Mercado y Variables Macroeconómicas Clave

Clasificación de los Mercados

Los mercados se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios:

  1. Por el producto intercambiado
  2. Por la influencia externa a las fuerzas del mercado
  3. Por el grado de información que poseen los productores y los consumidores
  4. Por el grado de competencia
  5. Por el número de oferentes (productores) y el número de demandantes (consumidores)

Tipos de Mercado

Mercado Perfecto (Competencia Perfecta)

Un mercado perfecto es aquel en el que concurren las siguientes circunstancias:

Tipos de Mercado, Estrategias y Financiación Empresarial: Conceptos Clave

Tipos de Mercado

Según el número de oferentes y demandantes, y el grado de diferenciación del producto, los mercados pueden ser:

  • Competencia perfecta: Producto homogéneo, gran número de oferentes y demandantes, con un conocimiento total del mercado.
  • Competencia imperfecta:
    • Monopolio: Un solo vendedor y muchos compradores.
    • Oligopolio: Pocos vendedores y muchos compradores.
    • Competencia monopolística: Gran número de compradores y vendedores de un producto diferenciado.

Según las posibilidades de expansión: Sigue leyendo