Conflicto Español de 1936: Causas, Batallas y Régimen Franquista

El Estallido de la Guerra Civil Española (1936)

Desde principios de 1936, grupos de militares se habían reunido para planear un golpe de Estado. El general Mola asumiría el mando superior. Tras los asesinatos del teniente Castillo y de Calvo Sotelo, todo se aceleró. El levantamiento se inició el 17 de julio. Tenía que ser una operación rápida, pero al no triunfar, comenzó la Guerra Civil. El 18 de julio, el general Franco llegó desde Canarias a Marruecos y tomó el mando del Ejército de Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Estallido, Bandos y Desarrollo del Conflicto

La Guerra Civil Española

1. El estallido del conflicto

La oposición de buena parte de los sectores conservadores españoles a la democratización política y al reformismo social de la Segunda República se tradujo en una acción golpista que se inició el 17 de julio de 1936. El clima de confrontación del Frente Popular le sirvió de coartada para justificar su decisión.

El 17 de julio de 1936, en Melilla, el coronel Yagüe, jefe militar de la Legión, se alzó en armas contra la República. La Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Impacto Global y Legado Duradero

La Guerra Civil Española: Un Conflicto de Resonancia Global

Desde el primer momento, la Guerra Civil Española tuvo una gran repercusión internacional. El estallido del conflicto fue visto como una confrontación entre las fuerzas democráticas y, en parte, revolucionarias (socialistas o comunistas), y los regímenes fascistas en ascenso. La «Guerra de España», nombre con que se la conoció internacionalmente, fue un acontecimiento que apasionó y dividió a gobernantes, medios de comunicación, Sigue leyendo

Historia de España: Guerra Civil y Régimen Franquista (1936-1975)

Fases Militares de la Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española se desarrolló a través de diversas fases militares clave, cada una marcada por ofensivas y resistencias significativas:

Avance hacia Madrid (julio – noviembre 1936)

Tras cruzar el Estrecho, los sublevados tomaron Badajoz y enlazaron con el Norte. Franco ocupó Toledo antes de llegar a Madrid. La ciudad resistió con el apoyo de milicias, las Brigadas Internacionales y la columna Durruti. Los rebeldes fracasaron en Sigue leyendo