Exploración de la Poesía Medieval Española: Coplas de Manrique y el Romancero

Coplas por la Muerte de su Padre: Estructura y Temas

Coplas I-XIII: La Fugacidad de la Vida y el Menosprecio del Mundo

  • Se hace una consideración general sobre la fugacidad de la vida y el valor universal de la muerte.
  • El tópico central de esta parte es el menosprecio del mundo, y el tono principal es el del sermón, mediante el cual se intenta convencer al lector u oyente de la intrascendencia de los bienes terrenales.
  • Se tratan temas típicos de la época medieval como el tiempo (siempre fluyendo Sigue leyendo

El Quijote y Coplas de Manrique: Estructura, Temas y Estilo de Obras Clásicas

El Quijote y las Coplas de Manrique: Obras Cumbres de la Literatura Española

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: Un Legado Literario

Estructura de El Quijote: Un Viaje en Dos Partes

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, obra cumbre de Miguel de Cervantes, se articula en dos volúmenes: la primera parte, publicada en 1605, y la segunda, en 1615. A pesar de su unidad temática y de personajes, ambas secciones presentan diferencias estructurales significativas.

Primera Parte: La Aventura Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Cantares de Gesta y Lírica

Literatura Medieval Española

Los Cantares de Gesta

Los cantares de gesta son narraciones en verso sobre las hazañas de héroes, comunes en la Europa medieval. En la épica castellana, solo se han conservado tres poemas: el Cantar de Mio Cid, unos cien versos del Cantar de Roncesvalles, y una parte de Las mocedades de Rodrigo. Otros cantares se han preservado en crónicas medievales, como Los siete infantes de Lara y La condesa traidora.

Rasgos de los Cantares de Gesta Castellanos

Generales: