El Esplendor del Cinquecento: Arquitectura, Escultura y Pintura del Alto Renacimiento Italiano

Arquitectura del Cinquecento

Donato Bramante

Los minuciosos estudios de las ruinas romanas efectuados por Bramante le llevaron a concebir una arquitectura en la que primaba la estructura y la monumentalidad. Las formas de sus edificios se basan en un riguroso sistema de proporciones, teniendo como módulo básico el cuadrado. Su arquitectura es clasicista, austera al reducir al mínimo lo ornamental y usar lo arquitectónico con una función decorativa y sobria, pero sin dejar de ser, al mismo tiempo, Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte, Humanismo y Evolución Estilística

El Renacimiento: Orígenes y Fundamentos

La palabra Renacimiento se refiere a la recuperación de los valores y las formas de la antigüedad clásica, un movimiento cultural y artístico que se gestó durante el siglo XV.

El Arte Renacentista en el Quattrocento (Siglo XV)

Principios Estéticos y Teóricos

La aparición del humanismo y el sentido antropocéntrico del arte en las cortes italianas del siglo XV marcó un punto de inflexión. Los artistas de este periodo combinaron las impresiones ópticas Sigue leyendo

Maestros de la Poesía Renacentista Española: Garcilaso, Fray Luis y la Mística

La Poesía Renacentista Española: Características y Autores Clave

El Renacimiento es un movimiento cultural muy fructífero en el que se produce una importante renovación literaria, debida a la expansión del humanismo. La poesía hispánica experimenta una renovación fundamental, determinada por la influencia de la literatura italiana, especialmente de Petrarca.

Periodos de la Poesía Renacentista

Primer Renacimiento

  • Romances: Perviven de etapas anteriores y se siguen transmitiendo de forma oral. Sigue leyendo

El Renacimiento Artístico: Un Recorrido por la Pintura, Escultura y Arquitectura Italiana y Española

El Arte del Renacimiento: Un Viaje por el Quattrocento y Cinquecento

Contexto Histórico y Cultural del Renacimiento

La Italia renacentista era un mosaico político formado por pequeñas ciudades, como Florencia o Milán. En este contexto, en los Estados Pontificios, el papa Nicolás V (1447-1455) reformó la ciudad de Roma y mandó construir la Basílica de San Pedro.

En la Italia del Quattrocento, las dinastías de príncipes o tiranos, como los **Médicis** en Florencia, fueron capaces de mantenerse Sigue leyendo

Poesía Clásica Española: Garcilaso y Quevedo, Sonetos Inmortales

Exploración de la Poesía Renacentista y Barroca Española

Garcilaso de la Vega: ‘En tanto que de rosa y de azucena’

El texto ante el cual nos encontramos encaja dentro del período artístico del Renacimiento (siglo XVI). Este movimiento, surgido en Italia, se puede sintetizar como un renacer de la cultura grecolatina. El modelo por excelencia fue el petrarquista. Se caracteriza por tratar temas como el amor, fuente tanto de tristeza como de pureza; la naturaleza, representante del equilibrio y Sigue leyendo

Renacimiento y Siglo XV: Características, Autores y Obras Clave de la Literatura Española

Características del Renacimiento

La exaltación del mundo clásico

Recuperación de la cultura grecolatina, cuya importancia había sublimado el Humanismo. Los humanistas, al redescubrir el mundo clásico, fijan en este el ideal de belleza y perfección al que se debía aspirar. Se contempla la Antigüedad como “la medida eterna de una vida elevada y la norma de toda ilustración”.

El arte y la literatura del Renacimiento imitan formalmente los modelos clásicos y se llenan de referencias culturales Sigue leyendo

El Renacimiento Pleno: Arquitectura y Escultura del Cinquecento Italiano

Arquitectura del Cinquecento: El Esplendor del Renacimiento Pleno

La arquitectura del Cinquecento imita elementos del Arte Clásico de una manera aún más fiel que la del Quattrocento. Una vez más, la belleza se vincula a los conceptos de proporción, armonía y equilibrio, como en la Antigua Grecia. Una de las proporciones más utilizadas en el Renacimiento es la antropometría, es decir, la utilización de las proporciones humanas en los elementos arquitectónicos (planta, columna, etc.). Junto Sigue leyendo

El Esplendor del Renacimiento Italiano: Maestros y Obras Clave del Quattrocento y Cinquecento

El Renacimiento, un periodo de profunda transformación cultural y artística, marcó un «volver a nacer» de las formas y principios de la Antigüedad clásica. Este movimiento, que se afianzó en Italia durante el siglo XV, se caracterizó por el resurgimiento del Humanismo, una corriente filosófica que ensalzaba la dignidad y el potencial de la persona. La fuerte huella del pasado clásico constituyó una referencia continua para los artistas, quienes emergieron de su anonimato y encontraron Sigue leyendo

El Siglo de Oro Español: Claves Literarias del Renacimiento y el Barroco

El Siglo de Oro Español: Claves Literarias del Renacimiento y el Barroco

Al finalizar la Edad Media, se inicia un periodo que abarca los siglos XVI y XVII, en el que las letras en lengua castellana alcanzan su mayor esplendor. Estos dos siglos se dividen en dos grandes etapas:

El Renacimiento: El Florecimiento de las Letras

El Renacimiento trajo consigo una profunda transformación cultural y artística, caracterizada por:

  • Aprecio al pasado grecolatino: Se recuperan, estudian y traducen obras en latín Sigue leyendo

Grandes Corrientes Literarias: Realismo, Naturalismo, Renacimiento y Barroco

El Realismo y el Naturalismo

El Realismo es un movimiento cultural propio de la sociedad burguesa del siglo XIX. En general, muchos de sus rasgos son contrarios a los del movimiento anterior (Romanticismo).

Rasgos generales

  • Observación y descripción precisa de la realidad (documentación sobre personajes y ambientes a semejanza del método de observación científico).
  • Narración de hechos cercanos en el espacio y el tiempo (lo cotidiano frente a la evasión y fantasía románticas).
  • Crítica social Sigue leyendo