La novela después de la Guerra Civil

8.1. La novela en los años cuarenta: novela nacionalista y novela existencial y tremendista (Carmen Laforet y Camilo José Cela).

1. NOVELA NACIONALISTA

La novela de los vencedores plasmó, sobre todo, la visión ideológica de los falangistas y la reivindicación de ciertos valores considerados fundamentales. La exaltación inicial del belicismo fue sustituida, paulatinamente, por una sensación de desencanto. En estas novelas, el mundo se divide de forma maniquea entre vencedores  y los vencidos. Sigue leyendo

La novela después de la Guerra Civil

Novecentismo se compone x  un grupo d intelectuales q manifiestan un nuevo modo d enfrentar la realidad, a veces llamados generación del 14, se la denominó novecentismo haciendo referencia al nuevo siglo, el “900” donde se planteaba la superación d todo lo decimonónico, con 1 adopción d la actitud fundamentalmente racional, rigurosa y disciplinada ante la acti intelectual, política o artística. Forman parte Ortega, Eugenio D´Ors, Gabriel Miró, Pérez de Ayala y J.R Jiménez entre otros. Sigue leyendo

Novela existencial de los años 40

 Novela Etapas:

Tremendismo y novela existencial (años 40)


Novela que muestra el vacío existencial de personajes y deterioro generalizado en la destruida España de la inmediata posguerra. Primera corriente novelística que aborda la realidad del momento.

Realismo Social (años 50-60)


Corriente que se dio en los principales países europeos. Dos subgéneros: neorrealismo y Realismo social. 

Temas: retrato de la vida cotidiana de la gente, preocupaciones y tópicos propios de la época.

Compromiso Sigue leyendo

Novela existencial de los años 40

Modernismo Y Generación del 98


La derrota española en 1898 frente a Estados Unidos supuso la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Ante esa situación cobra fuerza el Regenaracionismo, una corriente intelectual y política que pretendía mordenizar y europeizar el país. Mientras, Europa comienza el Siglo XX marcada por el llamado mal del siglo, un estado de ánimo que influirá en la creación artística y literaria, y que nace del rechazo de la visión racional de Sigue leyendo