Derecho Mexicano: Juicio Oral, Derecho Internacional y Control Constitucional

Derecho Procesal Civil

El juicio oral es el proceso judicial en el cual predomina el uso de la palabra oral expresada ante el juez, quien en audiencia pública escucha de viva voz a las partes, y con base en las pruebas desahogadas y de sus apreciaciones, dicta sentencia que resuelve la controversia planteada ante él.

Etapas del Juicio Oral Civil

1. Fijación de la Litis: Esta etapa se inicia con el escrito de demanda, el cual se presenta ante el órgano jurisdiccional que va a conocer y resolver Sigue leyendo

Proceso Judicial Civil: Etapas Clave, Pruebas y Sentencia

1. Audiencia de Pruebas (Art. 202–212 CPC)

Es una diligencia donde se actúan los medios probatorios admitidos por el juez, relacionados con los puntos controvertidos. Se desarrolla después del saneamiento procesal.

Características:

  • Dirigida personalmente por el juez.
  • Es única, pública e inaplazable.
  • La inasistencia de ambas partes implica la conclusión del proceso.
  • Las partes deben asistir personalmente (salvo justificación).
  • Puede grabarse en audio o video; si no, se redacta un acta firmada.

Orden Sigue leyendo

Aspectos Clave del Proceso Civil: Intervención, Sentencia y Medios de Terminación

Intervención de Terceros en el Proceso Civil

Concepto: Intervención en la causa, intervención de terceros distinta a la tercería. Son diferentes institutos jurídicos que, ampliando la controversia, permiten admitir en la misma a otras personas, distintas de aquellas entre las cuales se ha originado el proceso.

  • Existe la intervención de unos sujetos que no han demandado ni han sido demandados al principio del proceso. Entre la parte actora y demandada se sustanciará el proceso judicial; la cosa Sigue leyendo

Regulación Procesal Civil en México: Aspectos Federales e Internacionales

Marco Jurídico Procesal en México

El sistema jurídico procesal mexicano se rige por un conjunto de normas que coordinan las competencias federales y estatales, especialmente cuando intervienen elementos internacionales. A continuación, se detallan los aspectos clave de esta regulación.

Competencia de las Entidades Federativas en Materia Procesal

Las entidades federativas poseen facultades para legislar en materia procesal civil. Sin embargo, esta competencia está supeditada a no interferir con Sigue leyendo

Derecho Procesal Civil: Estructura, Etapas y Elementos Clave

Derecho Procesal Civil

Estructura

Derecho de Acción

Poder jurídico que se materializa a través de la demanda.

Derecho de Contradicción

Involucra la defensa de forma y la defensa de fondo.

Tutela Jurisdiccional

Derecho de todos a acceder a los órganos jurisdiccionales para que, a través de un debido proceso, se resuelva una situación o incertidumbre jurídica (Art. 1 TP).

  • Tutela Jurisdiccional Abstracta: Poder jurídico de presentar o exponer un asunto.

  • Tutela Jurisdiccional Concreta (Efectiva): Obtener Sigue leyendo

Que es una resolución interlocutoria

Lección 6: Legitimación, interés y sucesión procesal

1. Generalidades

Serán consideradas partes legítimas quienes comparezcan y actúen en juicio como titulares d la relación jurídica u objeto litigioso. El contenido d la pretensión contenida en la demanda determinará inicialmente, no sólo quién es parte, sino quién aparece legitimado activamente(x ejemplo, quien afirma ser titular d un determinado crédito) y quién legitimado pasivamente(quien afirma ser el deudor del mismo). La Sigue leyendo