-Extraer información: se pregunta sobre un contenido concreto del texto.
-Cuestión de la forma: se pregunta sobre cuestiones del modo de escritura. E/ ¿Qué recurso estilístico hay en esta frase…? -Reescritura: cambiar el título, redactar una parte del texto…-Relación entre las partes del texto: relación entre el título y un párrafo, relación entre dos párrafos… -Interpretación: significado y sentido de una expresión, dónde está la idea principal del texto…
Archivo de la etiqueta: Que es el juicio ordinario
El juicio ordinario
USO DE LA LENGUA EN LOS TEXTOS Periodísticos. 1.Genero informativo:Los rasgos generales en la noticia deben ser la objetividad, la concisión y la claridad. Son rasgos exigidos por la finalidad de este género. Lo primero en este genero es la objetividad en la información, que los conseguimos a través de los siguientes rasgos lingüísticos: -Predominio de las oraciones declarativas con verbo en indicativo y en 3º persona.-Léxico rigurosamente denotativo:se evitan términos y expresiones que Sigue leyendo
El juicio ordinario
Lógica y su objeto el lenguaje cumple una función distinta y aun puede tener alguna mas.La función representativa es una de las principales:nos permite enunciar y afirmar cosas sobre el umndo y así describirlo.No solo hacemos afirmaciones sobrel lo qu vemos,también procuramos relacionar afirmaciones para así poder extraer nuevos conocimientos.Este proceso que nos permite obtener conocimientos nuevos a partir de otros se llama razonar.
Ademas de poseer datos ciertos para garantizar la verdad Sigue leyendo
Concepto de sentencia interlocutoria
tiene como objeto de estudio determinar las condiciones de validez del razonamiento ¿Cual es el objeto de la lógica formal deductiva?
Establecer los principios, reglas y condiciones que hacen valido cualquier razonamiento
La lógica formal concebida como ciencia del razonamiento, tiene como objeto de estudio Los procesos internos que producen el razonamieno “la ciencia del razonamiento” Los métodos de las diferentes disciplinas de investigaciónLas conclusiones que se obtienen a partir Sigue leyendo
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Razón crítica: se define como la actividad específica de nuestro entendimiento o de nuestra tazón. Podemos ver el pensamiento como el conjunto de procesos de nuestra mente mediante los que traspasamos los límites de lo que percibimos, imaginamos, y recordamos para penetrar en el mundo de las ideas, de los conceptos de los símbolos
Razón instrumental: utilizan medios para conseguir sus objetivos egoístas sin importar los criterios de los demás.
Silogismo : es un razonamiento en el que a Sigue leyendo
Plazo para apelar sentencia interlocutoria
Artículo 100. Procedencia
rocederá a solicitud de la persona adolescente o del Ministerio Público con acuerdo de aquél, en los casos en que se cubran los requisitos siguientes:
I
Que se haya dictado auto de vinculación a proceso por hechos previstos como delito en los que no procede la medida de sanción de internamiento establecida en esta Ley, y II.
Que no exista oposición fundada de la víctima u ofendido.
Artículo 102. Condiciones
Suspencion
Prestar servicio social a favor de la comunidad, Sigue leyendo
El juicio ordinario
Tema 1. La Crítica literaria en la teoría de la literatura
Introducción: Siglo XIX y el Positivismo.
El positivismo venía a establecer
Los textos literarios como hechos positivos con valor de documentos, y se
Interpretaban en relación a la biografía del autor.
Estudio de las obras sumado
Al estudio de la época. El punto de vista era genético-individual, y la
Historia de la literatura un sucederse de autores agrupados en grandes períodos
Históricos.
El siglo XX supondría la quiebra del Sigue leyendo
El juicio ordinario
1- El liberalismo
Es la defensa de los derechos individuales por parte de un Estado que debe reconocerlos y garantizarlos. Estos derechos son varios, pero pueden resumirse en el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad y a la propiedad. El liberalismo político demanda, en consecuencia, alguna forma de representación política de la ciudadanía en el Estado.
El liberalismo defiende también por la división de los poderes políticos (legislativo, ejecutivo y judicial), además de aspirar Sigue leyendo
El juicio ordinario
El juicio ordinario
Decretos de nueva planta–
>Los Decretos de Nueva Planta suprimen los fueros de la Corona de Aragón como consecuencia de la Guerra de Sucesión. Eliminan los fueros constitucionales, porque dejan de ser reinos fueros políticos, porque dejan de tener leyes, cortes y todas las restantes instituciones superiores Sus representantes serán convocados a las Cortes de Castilla, ya no tienen virreyes al frente sino capitanes generales que ejercen además como gobernadores y presidentes de las audiencias. Sigue leyendo