Explorando la Filosofía del Ser Humano: Dualismo, Cristianismo, Descartes, Marx y Freud

Platón: El Dualismo Antropológico

Introducción – Definiciones

Platón es el primer pensador que elabora un sistema filosófico de carácter dualista. En un sentido amplio, dualista es todo planteamiento que explica algún tipo de fenómenos a partir de dos principios. Cuando lo que se pretende explicar es la constitución del universo, estamos ante un dualismo ontológico; cuando lo que pretendemos explicar es la constitución del ser humano, estamos ante un dualismo antropológico. Platón es Sigue leyendo

Dualismo Antropológico y la Existencia de Dios: Comparativa entre Descartes y Santo Tomás de Aquino

El Dualismo Cartesiano y la Glándula Pineal

René Descartes propone una composición entre una sustancia pensante y una sustancia extensa, aunque estas son completamente distintas e independientes. Este dualismo antropológico planteó el problema de la comunicación entre sustancias: ¿cómo se relacionan entre sí el cuerpo y el alma? Según Descartes, existe la glándula pineal que une ambas sustancias. Sin embargo, el alma es inmortal, ya que es independiente del cuerpo y no necesita de él Sigue leyendo

Dualismos Platónicos: Ontológico, Epistemológico y Antropológico

Dualismos Platónicos

En el texto de Platón, “República”, Libro VIII, se hace referencia a los dualismos ontológico, epistemológico y antropológico.

Dualismo Ontológico

El dualismo ontológico divide el mundo en dos: el mundo eidético o inteligible y el mundo sensible o físico. El mundo eidético es el mundo verdadero, objetivo, claro, universal, real e inmutable, basado en las ideas. El mundo sensible es el mundo de lo particular, subjetivo, confuso, relativo y mudable, basado en las cosas. Sigue leyendo