Amor constante más allá de la muerte estructura interna

La EM es un periodo muy amplio que abarca desde el s.V hasta el s.XIV 

Hay 2 etapas:

·Alta Edad Media:

Que ocupa desde el s.V al s.XII es una etapa profundamente teocéntrica. La figura de Dios es fundamental en el pensamiento, el arte y en todo.

·Baja Edad Media:

Este periodo ocupa del s.XII al s.XIV y en esta se va dejando atrás la sociedad feudal y el pensamiento va evolucionando. Nacen las 1ras ciudades llamadas Burgos, en ellas salen las 1ras Universidades y con ello sale la burgesia.
Las 1ras palabras escritas en castellano se han encontrado en unos documentos del s.IX. Estaban escritos en latín que era la lengua empleada. Los documentos fueron hallados hace apenas 2 años en Burgos. Las 1ras que se encontraron fuerón sin embargo glosas Emilianenses, estas eran anotaciones que los escribas del monasterio de San Millán, Logroño.
Hasta el s.XIII el castellano no se convierte en lengua de prestigio, fue gracias al reí Alfonso X el sabio que creó la Escuela de Traductores de Toledo y establece por fin algunas normas ortográficas y gramaticales. Mando a traducir grandes obras. La normalicación llegara definitivamente al s. XV con la 1ra gramática del castellano de Elio Antonio de Nebrija con  Gramática del castellano (1492).

La lírica medieval; La lírica tradicional, es mas antigua y viene de canciones anónimas que se transmitían oralmente y alguien escribíó. Servían como entretenimiento y hablaban de amor.
La lírica alta es posterior y aunque no ponían su nombre, se sabe que los autores eran juglares y trovadores. Las primeras manifestaciones de la lírica culta se dan en el s.XII en el sud de Francia.

Lírica mozárabe:


Las jarchas son unos breves poemas escritos en lengua mozárabe que tratan el tema amoroso desde una perspectiva femenina. Datan del s.XI y son la muestra más antigua de la lírica tradicional hispánica.

Lírica galaicoportugesa:


alcanzó un gran desarrollo en la EM con 3 tipos de composiciones o cantigas:
La de amigo (el amor, el amigo es el amado), las de amor (habla del autor, que se lamenta de no ser correspondido por su dama) i las de escarnio (son poemas satíricos dirigidos contra otros poetas o cortesanos).

Lírica castellana:


en la lírica tradicional castellana destaca la forma del villancico, estructura basada en un estribillo.

Lírica catalanoprovenzal:


En la lírica catalana, gran parte de la poesía culta se escribíó en provenzal, por el gran prestigio de la poesía trovadoresca. Esta muestra las formas comunes europeas: paralelismos y estribillos, y tema amorosos.

La narrativa oral. El Mester de Juglaría:


Los juglares eran unos verdaderos actores profesionales que recorrían pueblos, cortes, castillos, romerías y caminos recitando o cantando poemas.
Al oficio se llamó Mester de Juglaría.
Los cantares de gesta son extensas narraciones en verso que relatan sucesos históricos y legendarios entorno a un héroe que representan los valores de un pueblo.
De la épica castellana se conservan solo tres cantares, entre ellos destaca el Cantar de mio Cid, el poema más extenso (3730 versos), que está prácticamente completo en un manuscrito del s.XIV.
Como toda la épica, el Cantar de mio Cid relata las hazañas de un héroe. En este caso, el protagonista es el Cid Campeador, noble que ha sido injustamente desterrado y debe luchar para recuperar su honor. A lo largo del relato repleto de anécdotas, el héroe se perfila como un modelo de caballero. Fecha de composición: s.XIII.

Tema:

Recuperación del honor, tanto social  como vasallo (de destierro a ser un héroe emparentado con los reyes) y como personal.
Las virtudes del Cantar son: Como caballero, es el modelo de perfecto vasallo, fiel a su rey, valiente en batalla, generoso con sus amigos, clemente con sus enemigos. Como individuo, el Cid es un hombre familiar, que se preocupa por el bienestar de su mujer, de sus hijas y de sus vasallos o deudos.

El mester de Clerecía. Narrativa culta


 En el s.XIII, nacíó una nueva forma narrativa conocida como MdC, es decir, oficio de clérigos. La inició Gonzalo de Barceo, quien marcó el estilo de esa escuela: narraciones didácticas en una nueva forma métrica (cuaderna vía) que recogen temas de la tradición culta y utilizan recursos juglarescos.
Carácterísticas: ·Son narraciones escritas en romance por autores cultos, ·Tienen un objetivo didáctico y moral ·La estrofa que se usa es la cuaderna vía (4 versos de 14 sílabas, con una fuerte censura en mitad del verso, y rima constante; 14A, 14A, 14A, 14A. La habilidad que exige esa métrica). ·Se recurre a expresiones juglarescas ·Combinan temas de la tradición culta y popular.

Gonzalo de Berceo


 1r autor castellano del que se tiene noticia. Inició el MdC con narraciones de tema religioso, como Milagros de Nuestra Señora, escritas en una forma métrica culta: la cuaderna vía. Para llegar al público iletrado, se expresa en un lenguaje relativamente sencillos que incluye recursos expresivos juglarescos.
Rioja, un hombre culto que trabajo en administración del monasterio de San Millán de la Cagolla. Parece que la biblioteca monástica que le proporciónó muchos temas que tradujo y reelaboró en castellano.

La literatura del s.XV abarca temas, formas y géneros en los que se mezclan rasgos medievales y humanistas.
Los modelos literarios de la época son los humanistas italianos: Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.
La poesía culta del s.XV es del estilo conceptista y trata sobre temas variados; amorosos, satíricos, morales,etc. También se denomina poesía cancioneril, porque se conserva en los cancioneros de la época.

Francesco de Petrarca: il Canzioneri (1470)


El cancionero de petarca es un conjunto de poemas dedicados a Laura (objeto de su amor(idealizado)). Todos los poemas son sonetos q sera la forma métrica + utilizada en el Renacimiento. Refleja la nueva filosofía amatoria influida por el platonismo.
El cancionero documenta una historia de amor y evolución desde lo sensual hasta lo espiritual.

Giovanni Boccaccio: El Decamarón (1353)


Es un libro de 100 cuentos engarzados x un marco narrativo de referencia. Unos jóvenes huían de Florencia a causa de la peste y se cuentan historias para entretenerse. Concepción profana del hombre, ya que todos los personajes, son comunes y tienen defectos.

El Romancero:


El prestigio de los romances va unido a las valoración de lo tradicional, que nace hacia finales de s.XV x influencia del humanismo. Los poetas cultos y los cortesanos se interesan por las canciones que se transmitían oralmente, al margen de la poesía culta, y las incorporan a los cancioneros musicales, que recogen letra y música, y que se usaban para cantar en los cortes. Se recopilan las canciones líricos tradicionales y los romances. En el s.XVI y XVII se confeccionarán las colecciones de romances: los romanceros
Romances:
viejos -> anónimos de transmisión oral.
nuevos -> composiciones del s.XV que imitan a los antiguos.
·Versos octosílabos, rima asonantes en los pares.  · Lenguaje emotivo, expresivo.  · Apelaciones al público  ·Cambios en el punto de vista narrativo.  ·Epítetos épicos.  ·Carácter fragmentario.

Tipos según el tema:


Épico=sobre caballeros y sus gestas.   Históricos o noticieros=sobre noticias recientes.  fronterizas=guerras  moniscos=simpatías  Líricos y novelescos=Romances de amor.

Jorge Manrique. Coplas a la muerte de su padre (1476)


La influencia de Petrarca fue muy importante en la poesía de Manrique, que q fue un gran poeta de cancionero, pero su obra mas representativa fueron las coplas, donde se muestra la transición del pensamiento medieval al moderno. Pertenecíó a una familia noble x lo cual era el ideal del hombre renacentista i tenia que ser: valiente con la espada y hábil con las letras. Todo el texto es una elegía, es decir, un poema lírico que constituye un lamento por la muerte de alguien, A lo largo de todo el poema Manrique desarrolla el tema de la muerte, partimos de una reflexión general, meditando en torno a la fugacidad de la vila, hasta llegar a la parte particular, la muerte de Don Rodrigo, su padre. Eso provoca que la emotividad suba. La visión de la muerte de Manrique todavía es medieval porque supone una liberación. Sin embargo ya se acerca a la idea renacentista, de la necesidad de disfrutar de la vida y se presenta a la Muerte como un personaje terrorífico.

Estructura:


40 estrofas de 12 versos: las coplas de pie quebrado. Formadas por una sextilla doble de versos de 8 y 4 sílabas, llamadas desde entonces Manriqueñas.
Por los temas sobre los que trata la obra se organiza en tres partes: ·Reflexión  ·Evocación  ·Individualización

La Celestina-Fernando de Rojas


La importancia de esta obra reside en el hecho en que refleja el pesimismo y desconcierto de la época. Los valores medievales están en crisis y por 1ra vez se manifiesta la sensibilidad moderna desde un punto de vista pesimista. El individualismo de los personajes en 1499 con el titulo “Tragicomedia de Calisto y Melibea” el término tragicomedia mezcla los clásicos de tragedia y comedia, es una tragedia pq acaba mal y es una comedía pq los personajes son moralmente bajos. 
Rojas dijo en el prologo que el objetivo de la obra era advertir a los locos enamorados de los peligros del amor.

Personajes:


Son realistas y evolucionan a lo largo de la obra, todos son arrastrados por las pasiones que suponen su destrucción.

2 grupos:


Nobles -> Calisto y Malibea (representan lujuria) Padres Malibea (representan la virtud)  Villanos -> Sempronio relación
Elicia una prostituta i Pármero relación
Areúsa una prostituta. Los 2 hombres representan la lujuria y la codicia y las 2 mujeres la lujuria y la venganza(ira). Centurio: es un personaje cómico y Lucrecia representa la lujuria.
La nobleza de Calisto y Melibea solo viene de nacimiento, en realidad, los que les mueve son las bajas pasiones como a los oros en apariencia siguen los modelos del amo cortés pq en realidad, solo les mueve la lujuria. Sirven como parodia del amor cortes medieval. Su final es trágico pero absurdo x eso es comedia. La diferencia entre personajes nobles y villanos se observa en el estilo de la obra. Los nobles emplean un lenguaje culto y los villanos usan un lenguaje colonial.

Temas:


Los temas principales de la obra son: suerte, amor, muerte. El azar mueve a los personajes a través de las pasiones y estas los lleva a la muerte.

Intención de la obra


Puede parecer que hay una intención moralizadora: un mal comportamiento conlleva a un castigo, sin embargo también hace una reflexión sobre la vida, en ocasiones el premio o el castigó depende del azar. Es una obra vitalista, en el sentido en que el medio del aparente caos tmb hay sitio para la diversión.