Conceptos Clave en Química, Gramática y Argumentación

Termodinámica y Espontaneidad Química

Influencia de la Temperatura en la Espontaneidad

La temperatura afecta la espontaneidad al influir en el término de la ecuación de Gibbs: a altas temperaturas, un incremento en entropía favorece la espontaneidad; a bajas, depende más de la entalpía.

Relación entre Energía Interna y Energía Externa

La energía interna es la energía total almacenada en un sistema, mientras que la energía externa es la energía intercambiada con el entorno en forma de calor Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Teoría de Sistemas: Definiciones y Ejemplos

Definiciones Básicas

  • Sistema: Conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo.
  • Entradas: Son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, humanos o información. Constituyen la fuerza de arranque.
    • Entradas en serie: Resultado de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio está relacionado en forma directa.
    • Entrada aleatoria: Se utilizan en el sentido estadístico. Las entradas aleatorias representan Sigue leyendo

Termodinámica y Cinética Química: Conceptos Fundamentales

Termodinámica

1. La Primera Ley de la Termodinámica: Energía, Trabajo y Calor

La termodinámica estudia la transferencia de energía entre los sistemas físicos y su entorno. Un sistema físico o químico es una porción de materia seleccionada para su estudio, y el entorno constituye el resto del universo. La energía de un sistema se divide en externa e interna:

  • Energía externa: Es la que el sistema, en su conjunto, posee debido a su movimiento o posición respecto a la Tierra.
  • Energía interna Sigue leyendo

Termodinámica Química: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Termodinámica Química

1. La Primera Ley de la Termodinámica: Energía, Trabajo y Calor

La termodinámica estudia la transferencia de energía entre los sistemas físicos y su entorno. Un sistema físico o químico es una porción de materia seleccionada para su estudio, y el entorno constituye el resto del universo. La energía de un sistema se puede desglosar en externa e interna:

  • **Energía externa:** Aquella que el sistema, considerado en su conjunto, posee a causa de su movimiento o de su posición Sigue leyendo

Termodinámica y Cinética Química: Conceptos Clave y Aplicaciones

Termodinámica

Fórmulas:

  • P·V=n·R·T
  • m=d·V
  • w=P·ΔV (trabajo de expansión. P se mide en N/m2=Pascales)
  • Q=m·Ce·ΔT
  • ΔU=ΔH-n·R·T ó -n·R·T = -w= -P·ΔV (1er principio de termodinámica)
  • Qv=ΔU (reacción isocórica: v=cte)
  • Qp=ΔH (reacción isobárica: p=cte)
  • ΔHºr=ΣΔHºf (productos) – ΣΔHºf (reactivos)
  • ΔHºr=ΣniEe(rotos) – ΣniEe(formados)
  • ΔG=ΔH-T·ΔS

Diagramas entálpicos:

  • Endotérmico: ΔH=Hproductos – Hreactivos>0
  • Exotérmico: ΔH=Hproductos – Hreactivos<0

Espontaneidad: (ΔG=ΔH- Sigue leyendo

Calorimetría y Entropía: Conceptos y Experimentos

Cp es el camb d la entalp con la temp a Presión const y cv es el cambio de la energ inter con la temp a volum const. Su Relación es q ambos son capaci calorí o calor especí y se puede utili uno u Otro depen en q condicio se da y q proce experi el sist.
Diferentes transfor Mantenié la temp o la masa constan. A partir d ello se pudo observar q mientras Q la masa se mante consta, el calor era proporci a la difer d temp. Asimismo, Cuando se mantenía const la temp, el calor era propor a la masa. Sigue leyendo