Cronología de la Tierra: Eras Geológicas, Fósiles y Evolución de la Vida

El Tiempo Geológico: Una Perspectiva Biológica y Geológica

El tiempo geológico se diferencia del tiempo físico. Mientras el tiempo físico mide la duración de un evento específico (como los segundos de un terremoto), el tiempo geológico abarca procesos cíclicos y las vastas etapas de la historia de la Tierra, como el ciclo de Wilson. Este tiempo histórico se extiende desde la formación de la Tierra hasta la actualidad.

Métodos de Datación Geológica

La finalidad de los métodos de datación Sigue leyendo

Evolución Humana y Eras Geológicas: Un Viaje a Través del Tiempo

Los Prehominidos

Los estudios más recientes de huesos fósiles indican que los antecedentes más próximos de la humanidad se remontan a hace 25 o 28 millones de años. Cuando el proceso evolutivo de las especies vegetales y, sobre todo, animales propició la aparición de seres antropoides que hoy en día conocemos con el nombre genérico de prehominidos. Hasta la fecha, se han encontrado 3 especímenes de prehominidos:

  • Ramaphitecus: con una antigüedad de por lo menos 25 millones de años, cuyos Sigue leyendo

Procesos Geológicos y Riesgos

1.5 Yacimientos Magmáticos

Es un recurso, un lugar de alta concentración mineral.

  • Yacimiento con un proceso lento de enfriamiento: se produce la cristalización fraccionada.

  • Yacimientos hidrotermales:

2. Los Procesos del Metamorfismo

Cambia su estructura, textura y composición y las transforma en rocas diferentes.

2.1. Los Factores del Metamorfismo

  • El aumento de temperatura: puede romper los enlaces que existen en las redes cristalinas.

  • El incremento de presión: cambia la estructura cristalina de los Sigue leyendo

Evolución Geológica de la Península Ibérica: Relieve y Tipos de Roca

Tipos de unidades morfoestructurales, la evolución geológica peninsular, el roquedo y los tipos de relieve

Introducción

La Península Ibérica, con una superficie de 581.353 km², es una masa continental unida a Europa por un istmo de 440 km. Su relieve se caracteriza por una elevada altitud media de 660 m, debido a la presencia de cordilleras y la Meseta Central. Esta última constituye la unidad central del relieve, rodeada por una muralla montañosa que la aísla del exterior. La configuración Sigue leyendo