Origen, Composición y Estructura de la Atmósfera Terrestre: Funciones Vitales y Regulación Climática

Origen y Evolución de la Atmósfera Terrestre

La atmósfera es la capa más externa y menos densa de la Tierra. Su naturaleza es gaseosa y está unida al resto del planeta por la gravedad. El origen de la atmósfera está ligado al proceso de formación de la Tierra, hace unos 4600 millones de años. Desde entonces y hasta ahora, esta envoltura ha experimentado numerosas transformaciones que se pueden resumir en tres etapas:

Atmósfera Primaria

Los elementos más abundantes del universo son el hidrógeno Sigue leyendo

Composición y Estructura de la Atmósfera Terrestre: Capas y Gases Esenciales

Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente (CTMA) – Curso 2015/2016

Composición de la Atmósfera

En la atmósfera terrestre podemos diferenciar dos componentes principales: el aire, formado por una mezcla de gases, y los aerosoles, que son partículas en suspensión.

El Aire Atmosférico

El aire puro y seco está compuesto por una mezcla de gases que se clasifican en mayoritarios, minoritarios y variables:

Gases Mayoritarios y su Proporción en Volumen

Componente% en volumen
Nitrógeno (N₂)78%
Oxígeno Sigue leyendo

Explorando la Atmósfera Terrestre: Composición, Estructura y Fenómenos Climáticos

Composición de la Atmósfera

La atmósfera terrestre está compuesta principalmente por los siguientes gases:

  • Nitrógeno (N2): 78%. Es un gas inerte, considerado de relleno.
  • Oxígeno (O2): 20.9%. Es un gas muy activo que reacciona fácilmente con otros elementos, oxidándolos.
  • Argón (Ar): 0.93%. Es un gas inerte proveniente de la desintegración radiactiva del Potasio 40 en el manto y la corteza, o desprendido por los volcanes.
  • Vapor de Agua (H2O): Variable. Su concentración depende del lugar, siendo Sigue leyendo