Claves de la Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

El Ascenso de los Totalitarismos en Europa

El Fascismo en Italia

Italia salió perjudicada de la Primera Guerra Mundial. A pesar de estar en el bando vencedor, no consiguió los territorios esperados, pero acumuló una gran deuda, un alto índice de paro y una fuerte inflación. Esta situación ocasionó numerosas protestas, y los partidos demócratas se mostraron incapaces de encontrar una solución.

El 23 de marzo de 1919, Benito Mussolini funda los Fasci Italiani di Combattimento. Su programa inicial Sigue leyendo

El Fascismo Italiano: Origen, Consolidación de la Dictadura de Mussolini y el Contexto de la Europa de Entreguerras

El Fascismo Italiano: Origen y Consolidación

La Crisis de Posguerra en Italia (1918-1922)

Durante la Primera Guerra Mundial (IGM), el coste de la vida en Italia había subido mucho más rápido que los salarios, y el nivel de vida de los trabajadores había bajado significativamente. Intentaron recuperar las pérdidas del poder adquisitivo. Este fue el origen de un movimiento huelguista y se desarrolló un movimiento de ocupación de tierras de los grandes propietarios.

En el ámbito político, la Sigue leyendo

El Ascenso y Consolidación del Fascismo Italiano y el Nazismo Alemán (1918-1939)

Fascismo Italiano (1918-1939)

Origen y Causas del Movimiento

  1. Malestar social y político tras la Primera Guerra Mundial (1GM).
  2. Crisis de la Democracia liberal.
  3. Crisis económica profunda.
  4. Conflictividad laboral intensa.
  5. Miedo a la revolución obrera (bolchevique).

El Ascenso de Benito Mussolini

  1. 1921: Fundación del PNF (Partido Nacional Fascista).
  2. 1922: Huelga General convocada por la izquierda.
  3. Octubre 1922: Marcha sobre Roma de los “Camisas Negras” y toma del poder, forzando al rey Víctor Manuel III a Sigue leyendo

Ideologías y Conflictos Globales: Fascismo, Revolución Rusa, Guerra Fría y Siria

Fascismo y Nazismo

Definición y Orígenes

El Fascismo es un movimiento político y social de carácter totalitario y nacionalista fundado en Italia por Mussolini después de la Primera Guerra Mundial (1GM).

El Nazismo es una doctrina política nacionalista, racista y totalitaria que fue impulsada en Alemania por Hitler después de la 1GM. Defendía el poder absoluto del Estado y la superioridad y supremacía del pueblo germano frente a los demás pueblos de Europa.

Características Comunes del Sigue leyendo

El Escenario Político de la Segunda República Española: Partidos y Fundamentos

La II República: Fundamentos del Nuevo Sistema Político Republicano

La República se proclamó el 14 de abril de 1931. Se formó un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora. Lo primero que hicieron fue incautar todos los bienes de Alfonso XIII y comenzar a preparar las primeras elecciones para la formación del primer gobierno republicano.

Base Principal de la II República: Partidos Políticos

A) Grupos Fascistas

  • J.O.N.S. (Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista): Fundado en 1931 Sigue leyendo

Totalitarismos del Siglo XX: Causas, Características y Consecuencias Históricas

Como consecuencia de la crisis económica de 1929 en Europa, la población tenía serias dificultades para sobrevivir; el paro aumentaba de manera alarmante; los precios de los productos básicos se multiplicaban en algunos casos por 100; la moneda perdía valor y el pueblo se movilizaba en contra de gobiernos incapaces de solucionar sus problemas económicos. En este contexto, surgieron partidos políticos que defendían la aparición de dictaduras de partido único. Así, surgieron el Fascismo Sigue leyendo

Fascismo Italiano y Nazismo Alemán: Claves de su Surgimiento y Establecimiento

El Fascismo Italiano: Ascenso y Consolidación (1922)

En 1922, Italia asistió al ascenso del poder del fascismo, un movimiento político que transformaría radicalmente la nación.

La Crisis Interna: El Caldo de Cultivo del Fascismo

Italia se vio sumida en una profunda crisis, sustentada en una serie de claves:

  • Victoria Mutilada: Los acuerdos de paz firmados tras la Primera Guerra Mundial no atendieron las reivindicaciones territoriales italianas, generando un sentimiento de frustración nacional.
  • Crisis Sigue leyendo

Glosario de Términos Históricos Clave

Democracia

Sistema de gobierno que caracteriza a la época contemporánea. Su origen se encuentra en la Antigua Grecia, pero en los siglos XIX y XX va a tener otras peculiaridades: hay un parlamento sede de la soberanía nacional, hay una constitución que es norma suprema del Estado y hay partidos políticos que representan la libertad ideológica. Es el sistema elegido por las revoluciones liberales que surgen a partir de 1776 en EE. UU.

Dictadura

Forma de gobierno que se caracteriza por el control Sigue leyendo

El Siglo XX: Ideologías Totalitarias, Conflictos Mundiales y Figuras Clave

Vocabulario Histórico Clave del Siglo XX

A continuación, se presentan definiciones de términos fundamentales para comprender los eventos y sistemas políticos del siglo XX:

  • Dictadura: Forma de gobierno totalitario en la que el ejercicio del poder absoluto es aplicado por un solo hombre, grupo o clase social. Suele llevar asociada la exaltación nacionalista y una fuerte presencia militar o política para ejercer el control social.
  • Autarquía: Concepto con el que se conocen las formas de organización Sigue leyendo

Historia del Siglo XX: Conflictos Mundiales y Transformaciones en España

La Primera Guerra Mundial: Fases y Consecuencias

Durante el período de la Paz Armada, las relaciones entre las potencias europeas fueron haciéndose cada vez más tensas, hasta desembocar en un enfrentamiento abierto. La amplitud geográfica de este conflicto bélico hizo que fuera denominado la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial.

Las causas que provocaron la Primera Guerra Mundial fueron:

  • Las reivindicaciones territoriales de diferentes países, como por ejemplo Rusia y Austria-Hungría, que tenían Sigue leyendo