Como consecuencia de la crisis económica de 1929 en Europa, la población tenía serias dificultades para sobrevivir; el paro aumentaba de manera alarmante; los precios de los productos básicos se multiplicaban en algunos casos por 100; la moneda perdía valor y el pueblo se movilizaba en contra de gobiernos incapaces de solucionar sus problemas económicos. En este contexto, surgieron partidos políticos que defendían la aparición de dictaduras de partido único. Así, surgieron el Fascismo Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Fascismo
Fascismo Italiano y Nazismo Alemán: Claves de su Surgimiento y Establecimiento
El Fascismo Italiano: Ascenso y Consolidación (1922)
En 1922, Italia asistió al ascenso del poder del fascismo, un movimiento político que transformaría radicalmente la nación.
La Crisis Interna: El Caldo de Cultivo del Fascismo
Italia se vio sumida en una profunda crisis, sustentada en una serie de claves:
- Victoria Mutilada: Los acuerdos de paz firmados tras la Primera Guerra Mundial no atendieron las reivindicaciones territoriales italianas, generando un sentimiento de frustración nacional.
- Crisis Sigue leyendo
Glosario de Términos Históricos Clave
Democracia
Sistema de gobierno que caracteriza a la época contemporánea. Su origen se encuentra en la Antigua Grecia, pero en los siglos XIX y XX va a tener otras peculiaridades: hay un parlamento sede de la soberanía nacional, hay una constitución que es norma suprema del Estado y hay partidos políticos que representan la libertad ideológica. Es el sistema elegido por las revoluciones liberales que surgen a partir de 1776 en EE. UU.
Dictadura
Forma de gobierno que se caracteriza por el control Sigue leyendo
El Siglo XX: Ideologías Totalitarias, Conflictos Mundiales y Figuras Clave
Vocabulario Histórico Clave del Siglo XX
A continuación, se presentan definiciones de términos fundamentales para comprender los eventos y sistemas políticos del siglo XX:
- Dictadura: Forma de gobierno totalitario en la que el ejercicio del poder absoluto es aplicado por un solo hombre, grupo o clase social. Suele llevar asociada la exaltación nacionalista y una fuerte presencia militar o política para ejercer el control social.
- Autarquía: Concepto con el que se conocen las formas de organización Sigue leyendo
Historia del Siglo XX: Conflictos Mundiales y Transformaciones en España
La Primera Guerra Mundial: Fases y Consecuencias
Durante el período de la Paz Armada, las relaciones entre las potencias europeas fueron haciéndose cada vez más tensas, hasta desembocar en un enfrentamiento abierto. La amplitud geográfica de este conflicto bélico hizo que fuera denominado la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial.
Las causas que provocaron la Primera Guerra Mundial fueron:
- Las reivindicaciones territoriales de diferentes países, como por ejemplo Rusia y Austria-Hungría, que tenían Sigue leyendo
Historia del Siglo XX: Eventos Clave y Transformaciones Globales
El Ascenso del Totalitarismo Fascista en Italia (1919-1939)
- Contexto: Italia post-Primera Guerra Mundial, en profunda crisis: desempleo masivo, inflación galopante y la percepción de una “victoria mutilada”.
- Fundación del Fascismo: Benito Mussolini crea el Partido Nacional Fascista (PNF) en 1921.
- Ideología: Nacionalismo exacerbado, militarismo, rechazo frontal a la democracia liberal y al socialismo. Propuesta de un Estado totalitario.
- Marcha sobre Roma (1922): Mussolini presiona al rey Víctor Sigue leyendo
El Periodo de Entreguerras: Totalitarismos, Crisis y el Estallido de la Segunda Guerra Mundial
Introducción: El Tratado de Versalles y el Contexto de Posguerra
El Tratado de Versalles fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente 5 años después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, uno de los acontecimientos que desencadenaron la Primera Gran Guerra. A pesar de que el armisticio fue Sigue leyendo
Fascismo y Nazismo: Ideologías, Causas de la Segunda Guerra Mundial y Consecuencias de la Guerra Fría
Características Ideológicas del Fascismo Italiano y del Nazismo Alemán
Exaltación de la Nación y de su unidad: Se oponen a la Democracia, al Comunismo y a cualquier otra ideología que no sea la fascista. Régimen de partido único, con un líder que concentra todo el poder del Estado (en Italia, el Duce).
Sindicalismo vertical: Se prohibieron los sindicatos de clase, y fueron sustituidos por sindicatos verticales, formados por trabajadores y empresarios. Con esto se pretendía armonizar todas Sigue leyendo
Diccionario Histórico de la Segunda Guerra Mundial y Periodo de Entreguerras
Glosario de Términos Históricos Clave: Segunda Guerra Mundial y Periodo de Entreguerras
Este glosario ofrece una recopilación esencial de términos y conceptos fundamentales para comprender los eventos y las ideologías que marcaron la Segunda Guerra Mundial y el periodo de entreguerras. Desde batallas decisivas hasta movimientos políticos y figuras influyentes, cada definición proporciona una visión concisa para estudiantes y entusiastas de la historia.
El Alamein
Fue el punto de inflexión Sigue leyendo
Historia de la Segunda Guerra Mundial: Fascismo, Conflicto y Consecuencias Globales
Características de la Ideología Fascista
- Defensa de un Estado totalitario: Con control sobre todos los aspectos de la vida. Apoyaba la superioridad del Estado sobre el individuo y la negación de principios liberales como la igualdad, los derechos individuales y la separación de poderes.
- Sistema político dictatorial de partido único: Este partido se sustentaba en el principio de liderazgo, donde el poder recaía en un jefe carismático. Buscaban moldear una sociedad basada en los principios de Sigue leyendo