Como consecuencia de la crisis económica de 1929 en Europa, la población tenía serias dificultades para sobrevivir; el paro aumentaba de manera alarmante; los precios de los productos básicos se multiplicaban en algunos casos por 100; la moneda perdía valor y el pueblo se movilizaba en contra de gobiernos incapaces de solucionar sus problemas económicos. En este contexto, surgieron partidos políticos que defendían la aparición de dictaduras de partido único. Así, surgieron el Fascismo Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Crisis de 1929
De la Euforia de los Años Veinte al Colapso: La Gran Depresión y sus Efectos Globales
Los Felices Años Veinte y el Contraste Europeo
La Primera Guerra Mundial dejó arruinada a gran parte de Europa, que perdió su hegemonía económica y pasó a depender de Estados Unidos, el gran beneficiado por la contienda.
Sus aliados le adeudaban millones de dólares, que pensaban pagar con las reparaciones de guerra impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles. A su vez, esta solo podía abonar tan elevadas cantidades mediante préstamos estadounidenses.
Crisis Europea de Posguerra (1919-1924) Sigue leyendo
Crisis de 1929: El Colapso Económico Mundial y sus Repercusiones
La Crisis de 1929: El Colapso Económico Mundial
En octubre de 1929, el hundimiento de las cotizaciones en la Bolsa de Nueva York puso en marcha un proceso que llevó a la quiebra de la economía mundial. El colapso de la Bolsa fue seguido de la crisis financiera y, después, de la industrial y agrícola.
El Crack de la Bolsa de Nueva York
La economía entra en 1929 en un período de serios problemas y, en un momento determinado, con las circunstancias especulativas descritas anteriormente en marcha, Sigue leyendo
Orígenes y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Causas y Primeras Ofensivas (1939-1941)
Causas de la Segunda Guerra Mundial
Los orígenes de este conflicto deben buscarse en dos acontecimientos:
- La crisis de 1929: que favoreció el ascenso de los regímenes nazi y fascista, así como una actitud de aislamiento de las democracias occidentales.
- El Tratado de Versalles: que no sólo supuso una humillación para Alemania, sino que además estableció un precario equilibrio entre los vencedores, pues Gran Bretaña, Francia y EE.UU. marginaron a la URSS con una serie de Estados tapón, y además Sigue leyendo
La Crisis de 1929 y el Ascenso del Fascismo: Del Crack Bursátil a la Segunda Guerra Mundial
La Crisis de 1929 y la Gran Depresión
1. Las Causas del Crack Bursátil
La economía de Estados Unidos adquirió una serie de desequilibrios que amenazaban la estabilidad: crisis de los sectores industriales tradicionales, caída de las rentas y del salario real, y aumento vertiginoso del valor de las acciones de la Bolsa de Nueva York (burbuja especulativa).
2. El Jueves Negro y el Hundimiento de la Bolsa
El primer descenso brusco del precio de las acciones provocó el pánico vendedor que llevó Sigue leyendo
Crisis de 1929 y Ascenso del Fascismo: Impacto Económico y Político Mundial
1. La Crisis de 1929: Causas, Características y Consecuencias de la Gran Depresión
En la década de 1920, existía una superproducción agrícola en Estados Unidos. Tras la Primera Guerra Mundial, la demanda europea había disminuido y el país no lograba absorber su enorme producción agraria, lo que provocó la caída de los precios y la consiguiente pérdida de poder adquisitivo de los agricultores. Este falso crecimiento económico de los “felices veinte” se frenó bruscamente en 1929. El detonante Sigue leyendo
La Gran Depresión de 1929: Causas, Consecuencias y Soluciones
La búsqueda de soluciones
1 Estados Unidos y el New Deal
El presidente demócrata Roosevelt planteó al pueblo estadounidense, con el objetivo de salir de la crisis, un New Deal. Planteó por primera vez en los Estados Unidos la intervención gubernamental en el terreno de la economía. Intentó elevar el nivel de compra de los consumidores para así lanzar los precios al alza y devolver de esta manera la confianza a los inversores, con lo que aumentaría el empleo. En el terreno monetario, se produjeron Sigue leyendo
Causas y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Histórico
Causas y Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Para entender las causas que provocaron la Segunda Guerra Mundial, es fundamental comprender cómo se desarrollaron las relaciones internacionales entre 1919 y 1939, período conocido como la Entreguerra. Esta etapa estuvo marcada por las consecuencias del Tratado de Versalles y la crisis de 1929. Fue principalmente en Alemania donde se dieron una serie de circunstancias económicas y sociales que favorecieron el desarrollo del fascismo alemán. Sigue leyendo
Crisis de 1929 y sus Consecuencias Globales
Crisis de 1929:
Causas
La provoca la 2ª Revolución Industrial, debido al exceso de producción y por el Taylorismo y Fordismo. Era una crisis de superproducción. Se vendía a letras y a plazos la producción. Es una crisis de la bolsa porque la gente iba a pedir dinero a los bancos para invertir en la bolsa, luego vendía las acciones y devolvía el crédito, esto era conocido como el pelotazo. El problema es que los bancos no exigían avales porque siempre sacaban beneficio, entonces el día que Sigue leyendo
El Camino Hacia la Segunda Guerra Mundial
El Camino Hacia la Guerra
Europa se encontraba en un estado de gran inestabilidad tras la Primera Guerra Mundial. Para que la paz fuese duradera, era imprescindible que la Sociedad de Naciones, encargada de solucionar los conflictos y velar por el cumplimiento de los acuerdos de la posguerra, se mostrara más fuerte que las ambiciones revisionistas de las potencias derrotadas o insatisfechas. Entre estas se encontraban Alemania, Italia y Japón.
- Alemania aspiraba a recuperar su nivel económico y Sigue leyendo