Literatura en lengua española

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

En la literatura en lengua española, el término Modernismo denomina a un movimiento literario entre los años 1880 y 1920. Fundamentalmente se desarrolla en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el “culturalismo” cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. Rubén Darío es el máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Sigue leyendo

La novela española del siglo XX

La Guerra Civil y la literatura

La Guerra Civil supuso una ruptura total con la literatura anterior y fue un hecho determinante en la vida cultural posterior. Las consecuencias políticas, económicas, sociales e ideológicas van a influir en la labor literaria del momento y condicionarán la creación novelesca.

El exilio de los escritores

La Guerra Civil provocó el exilio de un gran número de escritores. Aunque no resulta fácil agruparlos, hay tres aspectos comunes a casi todos: el recuerdo del Sigue leyendo

El Teatro Español Posterior a la Guerra Civil

Debido a la época de posguerra, el teatro español posterior a la guerra presenta evidentes limitaciones debidas a los especiales condicionamientos políticos o culturales de la época. Podemos hablar de un texto visible y un teatro soterrado. Se pueden reconocer unas etapas y tendencias que son:

EL TEATRO DE LOS 40

El teatro de posguerra cumplió 2 funciones: entretener y transmitir ideología. Se estrenaron obras que exaltaban los valores de los vencedores y se programaron clásicos. Tendencias: Sigue leyendo

La poesía y el teatro en la posguerra española

Poesía

En el género poético se encuentran dos etapas.

Lírica de posguerra

La creación literaria aborda temas como la muerte, la cárcel y el exilio. Tendencias como la poesía de evasión, poesía existencial y poesía social. Los temas principales son el amor, la vida, la muerte y la falta de libertades, mostrando una lírica con sentimientos humanos. La obra poética de Miguel Hernández influye en la lírica de posguerra. Inicia su etapa poética con Perito de lunas, en la que refleja la influencia Sigue leyendo

La novela española de posguerra y su evolución hacia la democracia

Años 40: La novela española de posguerra

Tras la Guerra Civil, la novela española de posguerra se caracterizó por la pérdida de numerosas referencias literarias debido a la muerte de algunos escritores, el exilio, el silencio de otros, así como la imposibilidad de conocer textos de algunos autores extranjeros debido a la censura oficial. Por ello, los narradores más jóvenes innovan y muchos tomarían como modelos a autores como Galdós tratando de imitar su realismo o a Baroja y Azorín. Sigue leyendo

La novela española de posguerra: búsqueda, compromiso y crítica social

La novela de posguerra

Los años cuarenta y cincuenta están marcados por el clima de posguerra (hambre, odios, represiones, censura…) y por el aislamiento internacional. El país tarda en recuperarse de los desastres de la guerra bajo un régimen autoritario que practica la represión política. Durante los años cincuenta, se inicia una tímida liberalización y una apertura hacia el exterior (entrada en la ONU). Se producen los primeros movimientos universitarios y obreros. La Guerra Civil supuso Sigue leyendo

La literatura de posguerra

  1. LA NOVELA DE 1939 A 1975.

Durante la contienda, las obras eran de urgencia y de escasa calidad literaria. La guerra provocó que se abandonaran las tendencias renovadoras y experimentales. La novela española de posguerra arranca con la perdida de numerosas referencias literarias, motivada por la muerte de algunos escritores, la censura y la imposibilidad de importar libros de autores extranjeros simpatizantes con la República.

1 NARRATIVA EN EL EXILIO.

a)Ramón J. SENDER, escribe narraciones realistas, Sigue leyendo