Legitimidad y Propósito de la Ley: Visiones de Cicerón, Santo Tomás y Kelsen

La Legitimidad de la Ley

Cicerón

Para Cicerón, una ley solo es legítima si es justa, es decir, si busca el bien y está en conformidad con la razón natural. No basta con que una norma sea aprobada por un procedimiento formal:

  • Legalidad: validez formal.
  • Legitimidad: justicia de la norma, su contenido moral.

Una ley que no distingue entre lo justo y lo injusto no puede considerarse verdadera ley. Si una ley es injusta, es solo un mandato del tirano, no una ley en sentido propio. Además, la legitimidad Sigue leyendo

Grandes Pensadores del Derecho y la Política: De Aristóteles a Radbruch

Aristóteles: Realismo Metafísico y Justicia Política

Aristóteles vivió entre los años 384 a.C. y 322 a.C., en el periodo conocido como la Grecia Clásica, una etapa de gran esplendor cultural, filosófico, artístico y político. Pero también fue una época de cambios profundos y conflictos constantes, que influyeron mucho en su pensamiento. Estudió en la Academia de Platón y más tarde fundó su propia institución docente y científica: el Liceo.

Corriente Filosófica: Realismo Metafísico

La Sigue leyendo

Ley Natural: Concepto, Críticas Comunes y Fundamentos Éticos

Ley Natural: Críticas, Concepto y Respuestas

Hablar de Ley Natural hoy resulta problemático, ya que ha recibido una serie de críticas:

  • Insuficiente: Se argumenta que es una norma muy pobre, con poco contenido y profundidad.
  • Confesional: Se afirma que solo sirve a los intereses de la Iglesia Católica.
  • Inapropiada para una sociedad plural: Se considera inadecuada en sociedades diversas donde coexisten múltiples éticas.
  • Norma externa: Se percibe como una imposición ajena al individuo.

Concepto de Sigue leyendo