El Franquismo Tardío: Transformaciones, Crisis y Oposición en España

El Franquismo Tardío: Transformaciones y Crisis Final

La Reorientación Económica y la Apertura Controlada

El creciente protagonismo de los tecnócratas permitió reorientar la economía del país. Las cuestiones políticas pasaron a un segundo plano al ser relegadas en el Gobierno las tradicionales familias ideológicas del régimen (falangistas, militares y propagandistas católicos).

Dentro del inmovilismo político del régimen, la creciente presión social consiguió medidas de liberalización, Sigue leyendo

La Transformación del Franquismo: Aspectos Sociales, Políticos y Económicos (1959-1975)

A finales de la década de 1950, el fracaso de la política autárquica, la nueva situación internacional (reconocimiento del franquismo) y el descontento popular convencieron al régimen de la necesidad de una reorganización política y económica para poder asegurar su propia supervivencia.

Evolución Política

En los años sesenta, el poder se repartió entre los tecnócratas del Opus Dei y los reformistas del Movimiento.

  • Los tecnócratas: Proponían una liberalización económica para modernizar Sigue leyendo