Impacto Global: Geografía Económica y Desafíos del Desarrollo Mundial

Impacto de la Globalización en Diversos Ámbitos

Globalización y Libertades

La mayor apertura y el desarrollo de las libertades económicas conllevan el desarrollo de estados democráticos. Aunque no hay una relación directa entre libre mercado y libertades políticas y civiles, la libertad de mercado suele implicar el desarrollo del conjunto de las libertades, de la misma manera que el crecimiento de las rentas suele llevar aparejado el afianzamiento de los derechos humanos. Esta tendencia general Sigue leyendo

España en el Siglo XVII: Crisis, Sociedad y Política de los Austrias Menores

Demografía en la España del Siglo XVII

1. Dinámica Demográfica y Factores de Crisis

a) ¿Cuál fue la dinámica demográfica en la España del siglo XVII?

La población española se estancó y sufrió una pérdida debido a las crisis, las epidemias, las guerras y la expulsión de los moriscos.

b) Resume los factores de la crisis demográfica.

  • Crisis de subsistencia: causadas por malas cosechas que provocaron hambrunas.
  • Las epidemias: favorecidas por la desnutrición, provocaron la disminución de Sigue leyendo

El Periodo de Entreguerras: Totalitarismos, Crisis y el Estallido de la Segunda Guerra Mundial

Introducción: El Tratado de Versalles y el Contexto de Posguerra

El Tratado de Versalles fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente 5 años después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, uno de los acontecimientos que desencadenaron la Primera Gran Guerra. A pesar de que el armisticio fue Sigue leyendo

España: Crisis, Revolución Francesa y Guerra (1788-1814)

Introducción

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, ocurrieron una serie de acontecimientos en España que provocaron una grave crisis institucional y monárquica. Fueron años confusos y violentos, en los que España sufrió la conquista por parte de Francia, pero que permitieron que las ideas liberales florecieran en España y así comenzara a cambiar el Antiguo Régimen.

El Reinado de Carlos IV y el Impacto de la Revolución Francesa

El reinado de Carlos IV estuvo marcado por los sucesos Sigue leyendo

Organización Política y Crisis en los Reinos Cristianos de la Baja Edad Media: Castilla y Aragón

Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política e Instituciones en el Reino de Castilla y en la Corona de Aragón

El Modelo de Monarquía

Castilla y Aragón tuvieron modelos de gobierno diferentes.

Aragón era una confederación de Estados (Aragón, Cataluña, Mallorca y Valencia), donde el poder del rey estaba limitado por la nobleza y burguesía a través de las **Cortes**, debido al supuesto origen pactista de la monarquía. En cada Estado el rey tenía un lugarteniente (Virrey) Sigue leyendo

El Imperio Español en el Siglo XVII: Apogeo, Crisis y Esplendor Cultural

Apogeo y Primeras Dificultades del Imperio Español

El imperio colonial hispano alcanzó su máximo apogeo en este siglo. Los instrumentos para mantener este vasto imperio eran tanto militares como económicos. Era necesaria la posesión de una gran marina de guerra, aunque las fuerzas terrestres también fueron importantes. Sin embargo, las dificultades financieras y las derrotas militares debilitaron progresivamente la defensa del imperio, lo que llevó a las primeras pérdidas territoriales en Sigue leyendo

Crisis Democráticas y Fascismos: Alternativas al Liberalismo en el Periodo de Entreguerras

Lucha contra crisis en países democráticos. Alternativas al liberalismo: fascismos

El fascismo no es solo una respuesta a la crisis económica, aunque en algunos países estuvo muy influido por ella.

1. Políticas contra la crisis

Frente a la depresión, se observan dos tipos de respuestas:

  • Medidas restrictivas: Basadas en la teoría económica con pocas herramientas alternativas. Se buscaba disminuir gastos a través de políticas de control del gasto, con matices según el régimen. En las dictaduras, Sigue leyendo

Orígenes y Consecuencias del Mayor Conflicto Mundial: Un Análisis Detallado

CAUSAS DE LA GUERRA

La década de 1930 supuso un cambio de tendencia en las relaciones internacionales que condujo al comienzo del mayor conflicto de la historia de la humanidad.

1. LA CRISIS ECONÓMICA

La depresión que se extendió tras la crisis económica de 1929 impulsó a los Estados Unidos hacia el proteccionismo y hacia la supresión de políticas de ayuda mutua entre países. Las economías totalitarias sustentaron su actividad económica en la industria armamentística y en el establecimiento Sigue leyendo

Crack del 29 y Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Expansión Mundial

El Crack del 29 y la Gran Depresión: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Gran Depresión fue una crisis del sistema capitalista que afectó a América, Europa y sus colonias. El crack bursátil de 1929 marcó su inicio, y sus efectos se extendieron hasta 1937-1938. A continuación, se detallan sus causas:

Causas de la Crisis de 1929

  1. Impacto demográfico de la Primera Guerra Mundial: La guerra causó una significativa pérdida de vidas, lo que redujo el consumo en la posguerra.
  2. Medidas proteccionistas: Sigue leyendo

Declive Cultural en la Sociedad Actual: Impacto de la Crisis y la Vulgarización

La Otra Miseria

Tema

Crítica a la escasa importancia cultural en la sociedad actual a causa de la crisis.

Resumen

El sector cultural se ha visto muy afectado por la crisis actual. Debido a los recortes, muchos negocios se han visto obligados a cerrar o reducir sus actividades. Además, la sociedad no percibe la cultura como algo necesario, lo que ha beneficiado a opciones de ocio más económicas como la televisión o el fútbol. Como consecuencia, la creciente vulgarización podría consolidarse Sigue leyendo