Poesía Española de Posguerra: Evolución y Características de Blas de Otero, Gil de Biedma y Gloria Fuertes

Blas de Otero (1916-1979)

La obra de Blas de Otero resume las etapas cubiertas por la poesía española durante las tres décadas posteriores a la Guerra Civil: va de la poesía existencial a la poesía social, y de esta a la búsqueda de nuevas formas.

Etapas Poéticas de Blas de Otero

Primera Etapa: Poesía Desarraigada

Los primeros poemas de Blas de Otero pertenecen a la poesía desarraigada, centrada en los problemas personales, existenciales y religiosos del autor. Hablamos de dos libros, Ángel Sigue leyendo

Exploración Poética: Cernuda, Hierro, Fuertes y García Valdés

Análisis del poema “No decía palabras” de Luis Cernuda

1. Autor y contexto literario

El poema “No decía palabras” pertenece a Luis Cernuda (1902-1963), poeta de la Generación del 27. Su obra, influenciada por el surrealismo, el romanticismo y la poesía simbolista, se caracteriza por la introspección, la rebeldía contra la sociedad y la exploración del deseo y la soledad. Fue alumno de Pedro Salinas y publicó sus primeros poemas gracias a Juan Ramón Jiménez. Su exilio tras la Guerra Civil Sigue leyendo

Análisis de la Poesía de Jaime Gil de Biedma y Gloria Fuertes

Jaime Gil de Biedma: La Brevedad de la Existencia y la Búsqueda de la Identidad

En sus primeros libros, Jaime Gil de Biedma muestra un mayor peso de los asuntos sociales, que posteriormente dan paso a temas más íntimos como la amistad, el amor o la soledad. El escepticismo que impregna sus versos proviene de su visión del ser humano, marcada por la derrota. Frente a ello, solo cabe el valor de la cultura, convirtiendo sus lecturas en experiencias vitales que incorpora como evocaciones en sus Sigue leyendo