Archivo de la etiqueta: Historia arquitectura
Capitel protodorico
COLUMNA MINOICA
•¿Qué diferencias tiene con las columnas egipcias?
COLUMNAS ROJAS O TRONCOCÓNICA: Fuste que varía su diámetro aumentando desde la base hacia arriba.
El capitel está formado por una moldura convexa y un bloque cuadrangular La PLATAFORMA está formada por varios escalones estereóbato y estilóbato
COLUMNAS se diferenciaban la BASA, FUSTE Y CAPITEL
ENTABLAMENTO se diferenciaban el ARQUITRABE, FRISO Y CORNISA.
La CUBIERTA es de dos vertientes, cerrada a los lados por un FRONTÓN Sigue leyendo
Apuntes de arquitectura
1.Mies Van der Rohe
Mies van der Rohe estuvo ligado a Gropius y a la Bauhaus, de la que fue nombrado director en 1930. Se interesa Desde siempre por los materiales como elemento expresivo. Esta carácterística Definirá particularmente su obra; la piedra, los mármoles, el acero, el vidrio, Serán utilizados por Mies en su más absoluta desnudez y pureza adquiriendo con Ello una trascendencia poco común. Sus espacios no son nunca cerrados, se abren Y se distienden hacia el exterior buscando la Sigue leyendo
Obra del Renacimiento español
Tendencias de la arquitectura contemporánea
desde el Siglo XIX hasta 1992
Romanticismos
-inspiración de la naturaleza orgánica e Inorgánica.
-es una corriente atemporal.
-busca contraste con ausencia de ornamento del Estilo moderno
-inspiran arquitectura diversa.
Se divide en:
Romanticismo orgánico, fractura y
Decadencia y Romanticismo social
Romanticismo Orgánico
Influenciado por el art nouveau, Reproduce formas de la naturaleza tales como hojas de palma, huesos de Dinosaurios, cabezas estilizadas, Sigue leyendo
Catedral de Granada
2.2LA IGLESIA DE PERENIGRACION: CATEDRAL SANTIAGO COMPOSTELA
El Camino de Santiago es el mas famoso y el mas transitado de todos a lo largo de De los S. XI y XII. Santiago de Compostela es la obra culminante del románico Peninsular al ser la meta de las perenigraciones a la tumba del apóstol. Su Origen viene del descubrimiento de la tumba del apóstol en tiempos de Alfonso II de Asturias. El pontífice difundíó la noticia a toda la cristianos Exhortando a los fieles a viajar hasta Galicia para Sigue leyendo