Momentos Clave de la Historia de España: Desde Atapuerca hasta la Democracia

Prehistoria

¿Cuáles son los restos humanos más antiguos encontrados en la Península Ibérica?

Los restos del Homo antecessor, encontrados en el yacimiento de Atapuerca (Burgos).

¿Cuándo aparecieron las primeras sociedades complejas?

Aparecieron a partir del tercer milenio a.C., en la Edad de los Metales. Eran sociedades formadas por distintas clases sociales, apoyadas en economías agrícolas y ganaderas.

Edad Antigua

¿Quiénes establecieron las primeras colonias comerciales en la Península Ibérica Sigue leyendo

La Hegemonía Española: Conflictos y Expansión bajo Carlos V y Felipe II

El Reinado de Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556)

Carlos V, a pesar de ser hijo de Juana I de Castilla (la Loca) y Felipe I (el Hermoso), y nieto de los Reyes Católicos, era de origen extranjero. Proveniente de Gante, llegó a España con 16 años sin saber hablar español, lo que lo consolidó inicialmente como un monarca extranjero.

Recibió una vasta herencia de sus abuelos paternos y maternos. De Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla heredó los títulos de Aragón, Castilla, Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta los Borbones del Siglo XVIII

La Prehistoria en la Península Ibérica: Sociedad, Economía y Arte Rupestre

La Prehistoria es el periodo previo a la aparición de la escritura, desde la aparición de los primeros homínidos. En el Paleolítico y Neolítico, se desarrolla el proceso de hominización. Los primeros pobladores peninsulares eran depredadores y practicaban la caza, la pesca y la recolección; así como el nomadismo, viviendo en pequeños grupos y con una organización social colectiva. Hacia el 5000 a.C. surgen las Sigue leyendo

Transformaciones en la Monarquía Hispánica: De Carlos I a los Borbones

Comparativa de los Imperios de Carlos I y Felipe II: Desafíos y Legado

A comienzos del siglo XVI, con Carlos I, llegó al trono de la Corona de Castilla y Aragón la dinastía de los Austrias. Tanto con Carlos I como con Felipe II, España se consolidó como la potencia hegemónica de Europa. Sin embargo, el siglo XVII fue un periodo de crisis económica y demográfica, marcando el inicio del gobierno de los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

El vasto Imperio de Carlos I

Carlos I, Sigue leyendo

La Crisis de 1898: El Ocaso del Imperio Español y sus Repercusiones Históricas

La Crisis de 1898: El Ocaso del Imperio Español y sus Repercusiones

La Crisis de 1898 marcó el inicio de la propia crisis del sistema de la Restauración en España. El desastre de 1898 hizo resquebrajar las bases del sistema político y planteó la necesidad de tomar medidas orientadas a la regeneración de la vida política y social del país.

Antecedentes: La Primera Guerra de Independencia Cubana (1868-1878)

Cuba, junto a Puerto Rico y Filipinas, eran los últimos vestigios que le quedaban a Sigue leyendo

El Imperio Español en los Siglos XVI y XVII: Expansión, Consolidación y Ocaso de los Austrias

Expansión Ultramarina y Creación del Estado Colonial

El Descubrimiento de América y la Conquista

La expansión ultramarina marcó el inicio de una nueva era para España. El descubrimiento de América y la posterior conquista y colonización del continente americano sentaron las bases de un vasto imperio.

Gobierno y Administración del Imperio Colonial Español

Los territorios de América no eran considerados colonias, sino reinos y provincias de ultramar, y su población de criollos e indígenas Sigue leyendo

Expansión Ultramarina Española: Descubrimiento, Conquista y Administración de América

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial Español

El Descubrimiento de América: Orígenes y Primeros Viajes

El descubrimiento y la conquista de América fue una empresa castellana dirigida a la búsqueda de una ruta alternativa a las Indias Orientales. Cristóbal Colón pretendía llegar a las Indias por el oeste, apoyándose en la idea de la esfericidad de la Tierra. Los Reyes Católicos aceptaron la propuesta de Colón, quien firmó un acuerdo con ellos: las Capitulaciones de Santa Sigue leyendo

Legado Histórico de España: Monarquía, Liberalismo y Lucha Social en los Siglos XVI y XIX

El Auge del Imperio Español en el Siglo XVI: Carlos V y Felipe II

Con el nombre de Imperio Español denominamos al conjunto de territorios vinculados a la Monarquía Hispánica, fundamentalmente en Europa y América, aunque también en otros continentes como África y Asia. El momento culminante de este Imperio Español se encuentra en el siglo XVI, con el asentamiento de la dinastía de Habsburgo (reinados de Carlos I y Felipe II).

No obstante, es importante destacar el papel ejercido por los reyes Sigue leyendo

El Imperio Español en el Siglo XVII: Apogeo, Crisis y Esplendor Cultural

Apogeo y Primeras Dificultades del Imperio Español

El imperio colonial hispano alcanzó su máximo apogeo en este siglo. Los instrumentos para mantener este vasto imperio eran tanto militares como económicos. Era necesaria la posesión de una gran marina de guerra, aunque las fuerzas terrestres también fueron importantes. Sin embargo, las dificultades financieras y las derrotas militares debilitaron progresivamente la defensa del imperio, lo que llevó a las primeras pérdidas territoriales en Sigue leyendo

Expansión Española y el Imperio Colonial Americano (Siglos XVI-XVII)

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial (Siglos XVI y XVII)

Introducción

Desde la conquista de las Islas Canarias, los castellanos habían abierto rutas en el Atlántico. Sin embargo, eran los portugueses los pioneros en viajes y descubrimientos, dominando las rutas marítimas con figuras como el príncipe Enrique el Navegante, quien exploró la costa africana intentando llegar a la India.

Estos descubrimientos fueron posibles gracias a avances técnicos como la carabela, que permitía Sigue leyendo