Archivo de la etiqueta: Israel
La Tierra Prometida: Geografía, Historia y la Búsqueda de la Paz
La Tierra Prometida: Nombres y Geografía
La Tierra Prometida recibe varios nombres. Se le conoce como Canaán o tierra de cananeos, quienes eran los habitantes del lugar antes de la conquista de Josué. También se le llama Israel, nombre definitivo del patriarca Jacob, y nombre del reino del Norte tras la ruptura de la unidad política de los israelitas a la muerte de Salomón. En la Biblia, Israel designa, con frecuencia, algo más que una nación: es el pueblo elegido, el pueblo de Dios. Los Sigue leyendo
Conflicto Árabe-Israelí: Orígenes, Guerras y Geopolítica en Oriente Medio
Oriente Medio (que incluye Arabia, Mesopotamia, Persia, Palestina, Israel, Siria y Líbano) estuvo bajo el dominio del Imperio Otomano hasta 1919, momento en que pasó a manos europeas. Predomina el islam, aunque Jerusalén es una ciudad sagrada también para judíos y cristianos. Palestina, bajo control británico, albergaba población musulmana y judía. El sionismo impulsó el regreso de los judíos a la “Tierra Prometida”. Tras la Segunda Guerra Mundial, la migración judía se intensificó. Sigue leyendo
Origen y Evolución del Conflicto Árabe-Israelí y la Descolonización Africana
El Conflicto Árabe-Israelí: Génesis y Desarrollo
Hasta 1914, los territorios de Oriente Próximo estuvieron dominados por el Imperio Otomano. Tras su derrota en la Primera Guerra Mundial, sus posesiones fueron asignadas a Francia y Gran Bretaña por la Sociedad de Naciones bajo la fórmula de mandatos.
El Mandato Británico y el Sionismo
Palestina, una región predominantemente árabe, experimentó un cambio significativo durante el mandato británico. Aunque los británicos habían prometido a Sigue leyendo
Historia de Canaán: Orígenes, Civilizaciones y Legado en la Tierra de Israel
Historia de Canaán: Orígenes, Civilizaciones y Legado
La antigua tierra de Canaán, situada al suroeste del llamado Creciente Fértil, fue desde la antigüedad, tierra de tránsito y punto intermedio entre las florecientes civilizaciones del río Tigris y el Éufrates, por un lado, y el valle del Nilo por el otro. La región estuvo dividida en pequeñas ciudades-estado o reinos locales independientes, como Moab, Edom, Judá, Israel, Aram o Fenicia, que hubieron de hacer frente a las sucesivas invasiones Sigue leyendo
Conflictos en Oriente Medio y el Legado de la Revolución Cubana
En Siria, un gobierno panarabista liderado por El Asad tomó el poder. Este gobierno mantuvo vínculos con la ayuda soviética y brindó un fuerte apoyo a los guerrilleros palestinos que luchaban contra Israel, integrados en la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Estos guerrilleros, provenientes de campos de refugiados tras las derrotas de 1948 y 1967, y dirigidos por Yasser Arafat, implementaron una nueva forma de terrorismo con ataques espectaculares, incluyendo secuestros de Sigue leyendo
La Descolonización y el Surgimiento de un Nuevo Orden Mundial
Causas de la Descolonización
Después de la Primera Guerra Mundial, en el período entre guerras, se habían gestado algunos factores que conducirían a la descolonización. Se originaron entre las élites indígenas de carácter nacionalista que apostaban por la independencia. La Segunda Guerra Mundial creó las condiciones para que los movimientos de liberación nacional consiguieran sus objetivos. El desarrollo de la guerra acabó con el mito de la potencia colonial invencible de Francia y Gran Sigue leyendo
Descolonización y Conflicto en Oriente Próximo: Argelia e Israel
Argelia: La Guerra de Liberación
Francia ocupaba el territorio argelino. Argelia estaba considerada como una colonia especial, un 13% de su población era de origen francés. Estos franceses-argelinos, conocidos como pied-noirs, dominaban la economía y la administración del país. Era la colonia en la que la metrópoli tenía más intereses.
Como en otras zonas islámicas, comenzó un movimiento político independentista. Hubo muchas movilizaciones de masa populares que exigían nacionalizar propiedades Sigue leyendo
La Evolución de Oriente Próximo y el Conflicto Árabe-Israelí
La Evolución de Oriente Próximo
Turquía e Irán tuvieron unos regímenes laicos y pro-occidentales:
Turquía
1. La República Turca vinculó el sistema de defensa a la OTAN y tuvo como objetivos la occidentalización y modernización del país. Su régimen tendía a ser autoritario.
Irán
2. Los Sha (reyes) de Irán aplicaron una política similar a la turca basada en la exportación de petróleo. El régimen iraní se derrumbó tras la revolución de 1979.
El Mundo Árabe
El mundo árabe quedó dividido Sigue leyendo