La Música del Siglo XX: Ruptura y Experimentación

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XX

El siglo XX es un periodo de cambios acelerados. El desarrollo de las comunicaciones y de las tecnologías influyen en gran medida durante el transcurso de este periodo. Sin embargo, los problemas socioeconómicos y políticos derivados de la Revolución Industrial culminan a principios de siglo con la Primera Guerra Mundial (1914-18) y la Revolución Rusa (1917), y más tarde con la Segunda Guerra Mundial (1939-45). Estos hechos sacuden hasta lo más íntimo Sigue leyendo

Panorama Cultural de las Décadas 1960-1970

Expresionismo Abstracto (Años 60-70)

Se trata de un movimiento que nace en Estados Unidos hacia 1947, fecha en la cual la mayor parte de los artistas más importantes de esta corriente se apartan del lenguaje figurativo y crean una mezcla de abstracción y surrealismo.

Toman el automatismo y la experimentación con nuevas técnicas para practicar un nuevo arte estrechamente relacionado con la expresión de la personalidad del artista.

El mayor auge coincide en el momento en el que el arte norteamericano Sigue leyendo

Evolución de la Música en el Siglo XX: Tendencias, Innovaciones y Géneros

La Evolución de la Música en el Siglo XX

La idea de **música culta** se extendió a otras tradiciones en la segunda mitad del siglo XX. Así, el **jazz** ha seguido atrayendo a intérpretes y oyentes, incluso de los posteriores estilos, siendo accesible de igual modo que la música clásica en interpretaciones y grabaciones. Cada vez más músicos aprenden el jazz en conservatorios y universidades, como los músicos clásicos.

Miles Davis lanzó una nueva tendencia de jazz llamada **jazz fusión* Sigue leyendo

Arte, Música y Cine: Expresiones Culturales y su Evolución

Escultores Vascos: Chillida, Oteiza e Ibarrola

Eduardo Chillida

Eduardo Chillida, escultor español, trabajó con hierro y hormigón. Sus primeras esculturas fueron obras figurativas, pero en 1949 su estilo cambió de Metamorfosis a la abstracción. En 1951 inició su trabajo con el hierro. Su preocupación se centraba en los espacios abiertos, la búsqueda de la creación e invención. Sus obras plantean un problema espacial, por ejemplo: Peine del viento, Música de las esferas, Oyarak y Espacios Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Música: Desde la Tonalidad hasta el Verismo

Conceptos Fundamentales de la Música

Instrumentos Transpositores

Son aquellos instrumentos que están afinados en una tonalidad distinta a la que se escucha en el momento de la ejecución. Por lo tanto, el músico deberá transportar mentalmente las notas escritas en la partitura para tocar en la tonalidad correcta.

Jazz

Género musical nacido entre los músicos afroamericanos descendientes de esclavos africanos. Une elementos africanos y europeos. Nace en Nueva Orleans a finales del siglo XIX. En Sigue leyendo

Historia del Jazz, Joyería y Moda

EL JAZZ

Durante 3 siglos, millones de esclavos africanos comenzaron a cantar en las labores del campo lo que dio lugar al jazz. El blues significa tristeza y hace referencia a los cantes profanos con los que los esclavos expresaban la dureza de su vida. Incito al nacimiento del jazz y del rock, destacan Ray Charles y B.B. King. El ragtime es música de piano, nacido entre la tradición pianística europea y el ritmo sincopado africano, destaca Scott Joplin. A finales del siglo XIX, se formaron bandas Sigue leyendo