La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo

5.1 La guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra

Las causas de la Guerra se producen dentro del proceso general de crisis del Antiguo Régimen, así el reinado de Carlos IV (1788-1808) comenzó condicionado por la Revolución Francesa (1789). La actitud indecisa de Floridablanca y la ineficacia del conde Aranda, auparon al poder a Godoy (1792), militar, político ilustrado. La anulación de los Pactos de Familia, tras la ejecución de Luis XVI, arrastró Sigue leyendo

Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

5.1 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y CAUSAS. BANDOS EN CONFLICTO Y FASES DE LA GUERRA


En 1807 Godoy firmó con Napoleón el Tratado de Fontainebleau por el que se autorizaba el paso de tropas francesas por España con el fin de invadir Portugal, en guerra con Napoleón. En 1808 las tropas francesas al mando del mariscal Murat ocuparon diversas ciudades estratégicas. Godoy decidíó trasladar a la familia real a Andalucía. Pero el 18 de Marzo de 1808 estalló el Motín de Aranjuez. Soldados, Sigue leyendo

Diferencias entre congreso de 1816 y 1824

El reinado de Fernando VII: Liberalismo y absolutismo.
Independencia colonias americanas.

EL Golpe de Estado y el sexenio absolutista (1814-1820)->


El tratado de Valençai (Diciembre, 1813) Entre Napoleón y Fernando VII ponía fin a la guerra de la independencia (1808-1814) y permitía a este recuperar los derechos a la corona. El príncipe llega a triunfal a España, y en Abril de 1814 recibe en Valencia el manifiesto de los persas. El texto censuraba la labor de las Cortes de Cádiz y pedía Sigue leyendo

La emancipación del Perú

5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas.
Regreso de Fernando VII: 1814-1820.
La expulsión de los franceses trajo a Fernando de vuelta en Marzo de 1814. Llegó a Valencia en Abril, donde los diputados absolutistas de Cádiz le presentaron el Manifiesto de los Persas, que fue una invitación para restaurar el absolutismo. En Mayo anuló toda legislación gaditana. Se iniciaba entonces la caza contra los liberales y afrancesados. Sigue leyendo

España en el Siglo XIX guerra de la independencia


1.- LA CRISIS DE 1808. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.
En 1788 muere Carlos III y le sucede su hijo Carlos IV, el cual se apoya en su principal valido, Manuel Godoy, que gobernará entre los años 1792 y 1798 y entre 1801 y 1808. Godoy era bastante impopular.
En Julio de 1789 estalla en Francia la Revolución Francesa y provoca en España mucho miedo al contagio de esta revolución debido a la cercanía geográfica y por el parentesco de los dos reyes (tanto el francés, Luis XVI, como el español, Sigue leyendo