Las Cortes de Cádiz: La Constitución de 1812 y la Revolución Liberal

1. Las Cortes de Cádiz: Contexto, Grupos y Desarrollo

Contexto Histórico

Paralelamente a la Guerra de Independencia (1808-1813), se desarrolló un movimiento revolucionario. Mientras la mayoría de los españoles luchaban contra los franceses, un grupo de ilustrados buscaba impulsar una revolución burguesa. En 1808, tras el avance francés, las abdicaciones de Bayona y el 2 de mayo de Madrid, se produjeron levantamientos antifranceses. Ante el vacío de poder, se crearon Juntas Provinciales de Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) y la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Antecedentes

Carlos IV y Fernando VII fueron llamados por Napoleón a Bayona y abdicaron obligados. Napoleón nombró a su hermano José rey de España y convocó a Cortes a fin de aprobar una constitución que acabase con el Antiguo Régimen. José Bonaparte pretendía la liquidación del Antiguo Régimen, que se concretó en la abolición del régimen señorial, la desamortización de tierras de la Iglesia, etc. Fue una reforma que contó con escasos Sigue leyendo

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia Española: El Nacimiento del Liberalismo

La Crisis de 1808

Victorioso Napoleón en el continente, decidió quitarse la espina inglesa a través del Decreto de Bloqueo Continental, por el que se prohibía todo comercio del continente europeo con Inglaterra. Para hacer efectivo el bloqueo en Portugal, Napoleón firmó con España el Tratado de Fontainebleau por el que se autorizaba al ejército francés a atravesar España camino de Portugal. Las tropas francesas acabaron con la resistencia portuguesa.

La oposición a Godoy, a cuya cabeza Sigue leyendo