La Guerra de Independencia Española y el Legado de la Constitución de 1812

La Guerra de Independencia Española (1808-1814) y el Nacimiento del Liberalismo

Orígenes y Estallido del Conflicto

La oposición al reinado de Carlos IV y a su valido, Manuel Godoy, se articuló en torno al príncipe de Asturias, Fernando VII, quien mantenía una profunda desavenencia con Godoy. Paralelamente, otros sectores de la sociedad española, descontentos con la situación, depositaban sus esperanzas en la figura de Napoleón Bonaparte.

Un factor clave que impulsó el complot de los conservadores Sigue leyendo

El Nacimiento del Liberalismo en España: De la Crisis de 1808 a la Constitución de Cádiz

La Crisis de 1808 y el Surgimiento de las Juntas

Tras la crisis de 1808 (el «Motín de Aranjuez» y las «Abdicaciones de Bayona»), la monarquía española había quedado en manos de José I Bonaparte (hermano del emperador francés) que, con tropas francesas llegadas tras el Tratado de Fontainebleau (1807), para la conquista y reparto de Portugal, ocupaba todo el país.

En 1808, tras el avance francés, las abdicaciones de Bayona y el levantamiento del Dos de Mayo de Madrid, se suceden levantamientos Sigue leyendo

Impacto de la Guerra de Independencia y la Constitución de Cádiz en España

La Guerra de Independencia Española, las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Consecuencias de la Guerra de Independencia

La Guerra de Independencia Española, que asoló el país durante seis años, dejó profundas cicatrices en todos los ámbitos. A pesar de la victoria sobre los franceses, España quedó definitivamente como **potencia internacional de segunda fila** y apenas intervino en las decisiones del Congreso de Viena.

Consecuencias políticas

Una consecuencia política trascendental Sigue leyendo

Hitos Históricos de España: Del Liberalismo Gaditano al Fin del Franquismo

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La necesidad de coordinación entre las juntas provinciales llevó a crear la Junta Suprema Central, que dirigió la guerra y gobernó las zonas no ocupadas. Esta Junta convocó Cortes extraordinarias en Cádiz, marcando el inicio del proceso revolucionario. Tras varias derrotas militares, la Junta Central fue sustituida por un gobierno provisional de cinco miembros conservadores, influido por el ambiente liberal de Cádiz, donde convivían burgueses Sigue leyendo

La España de Fernando VII: Crisis, Guerra y Revolución Liberal (1808-1833)

1. La Crisis del Antiguo Régimen y la Guerra de la Independencia (1808-1814)

1.1. La Crisis de la Monarquía de Carlos IV

El desprestigio de la figura del rey, la reina y el favorito Godoy marcó el inicio de una profunda crisis. La oposición a Godoy se intensificó debido a:

  • La desamortización de 1798, impulsada por la grave crisis financiera.
  • La derrota en la Batalla de Trafalgar (1805), que significó la pérdida de la flota hispano-francesa.
  • La firma del Tratado de Fontainebleau (1807), que permitió Sigue leyendo

El Legado Liberal del Siglo XIX en España: Constitución de Cádiz y Desamortización de Mendizábal

La Constitución de Cádiz de 1812: “La Pepa”

Introducción y Contexto Histórico

La Constitución de Cádiz, también conocida como “La Pepa” por haberse proclamado el 19 de marzo de 1812, día de San José, es un documento de carácter político y forma jurídica. Fue redactada por las Cortes de Cádiz, un grupo parlamentario creado en 1810 y compuesto por diputados de diversas ideologías, en su mayoría liberales, lo que confirió a la Constitución su marcado carácter. El texto tenía un Sigue leyendo

Momentos Clave de la Historia de España: De los Reyes Católicos a la Transición Democrática

La Revolución Gloriosa: El Fin de Isabel II y el Inicio de un Nuevo Ciclo

Contexto y Orígenes

La Revolución Gloriosa fue un levantamiento militar y popular que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y que puso fin al reinado de Isabel II. Este movimiento surgió como respuesta a la profunda crisis política, económica y social que atravesaba el país. El reinado de Isabel II se caracterizó por la corrupción, el clientelismo político, la inestabilidad institucional y el enfrentamiento entre Sigue leyendo

Historia de España: Transición del Antiguo Régimen al Liberalismo (Siglo XIX)

Cuestionario de Repaso: Historia de España del Siglo XIX

Contexto Histórico: La Guerra de la Independencia Española

  • ¿En qué año se produce el primer sitio de Zaragoza?
    • 1.º Sitio: 1808
  • ¿Quién mandaba las tropas de defensa de Zaragoza durante los sitios?
    • Defensor de Zaragoza: General Palafox.

Disposiciones Legales de las Cortes de Cádiz

  • Nombra tres disposiciones legales emanadas de la labor legislativa ordinaria de las Cortes de Cádiz.

España 1788-1833: Reinados, Guerra y Revolución Liberal

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

En 1788 se produjo la muerte de Carlos III y la subida al trono de su hijo Carlos IV. Debemos recordar que en estos momentos España se encontraba inmersa en las estructuras del Antiguo Régimen. Cuando al año siguiente estalló en Francia la revolución contra estos principios, la política exterior española adoptó diversas posturas según el dirigente y las circunstancias del momento:

  • Floridablanca (1789-1792) mantuvo una actitud de neutralidad hacia Francia Sigue leyendo

España: Guerra, Cortes y Conflictos del Siglo XIX

La Guerra de Independencia (1808-1814)

La Guerra de Independencia comienza en 1808 y supone la posibilidad de superar el Antiguo Régimen.

Etapas de la Guerra de Independencia

  • Primera etapa (junio a noviembre de 1808): Comienza con el levantamiento de Gerona y Zaragoza, esta última dirigida por el general Palafox. El ejército español venció al francés liderado por el general Dupont en la Batalla de Bailén. José Bonaparte abandonó Madrid y el general Castaño lideró la ciudad.
  • Segunda etapa Sigue leyendo