Conceptos Clave de Lengua y Cultura: Un Recorrido Esencial

Cultura Escrita en la Era Digital

La cultura escrita en la era digital ha traído una serie de cambios relacionados con los soportes tecnológicos que se han establecido en las últimas décadas. La aparición de los teléfonos y las computadoras, junto con programas, páginas y aplicaciones, ha generado un cambio en la manera de comunicarse de las personas en la actualidad. Los emojis, stickers y memes son una clara muestra de este cambio.

Esto ha generado múltiples beneficios en función de la Sigue leyendo

Historia y Diversidad Lingüística de España

Origen de las lenguas peninsulares

El hecho histórico que explica la situación lingüística actual de nuestro país es la ocupación de Hispania por los romanos. Cuando en el año 218 a. C., los romanos inician la conquista, el territorio estaba habitado por diversos pueblos con lenguas diferentes: vascos, iberos, celtas. La romanización y la implantación del latín supusieron la desaparición de esos idiomas, con la excepción del vasco.

Las lenguas romances habladas en España son herencia Sigue leyendo

Transformación del Latín al Español: Claves y Ejemplos

El español, como lengua romance, es el resultado de una evolución continua del latín vulgar hablado en la Península Ibérica. Este proceso de transformación abarca cambios fonéticos, gramaticales y léxicos. A continuación, se presentan algunas de las principales tendencias que marcaron esta evolución:

  • Diptongación de la vocal anterior media breve tónica: e > ie
  • Diptongación de la vocal posterior media breve tónica: o > ue
  • Síncopa de vocales átonas
  • Apertura de las vocales en sílaba Sigue leyendo

Evolución histórica de la lengua catalana: del latín vulgar al siglo XX

Lenguas en contacto y origen del catalán

El contacto entre lenguas puede dar lugar a fenómenos como el monolingüismo, el bilingüismo (individual, social o de correlación) y la diglosia. La diglosia se refiere a la coexistencia de una variedad lingüística formal (A) y otra informal (B) en una misma comunidad. El conflicto lingüístico surge cuando una lengua se extingue o se vuelve dominante sobre otra, creando lenguas minorizadas y mayoritarias. Los procesos de sustitución lingüística Sigue leyendo