Fundamentos de la Comunicación y la Información en la Sociedad Contemporánea

1.1. El Objeto de Estudio de la Disciplina: Teorías de la Información y de los Efectos

La Comunicación como Realidad Cotidiana y la Teoría de la Comunicación

La teoría de la comunicación se pregunta por la naturaleza de la comunicación. Los seres humanos compartimos un mundo que experimentamos de diversas maneras. La humanidad es esencialmente cooperativa: el conocimiento humano es cultural y acumulativo porque compartimos nuestras experiencias. Cada uno puede incorporar a su conocimiento Sigue leyendo

Simón Bolívar: Periodismo, Libertad de Expresión y Legado

Periodismo y Libertad de Expresión

Bolívar fue periodista, no profesional, pero sí hay en él una inclinación natural a la utilización de los medios impresos para difundir sus pensamientos y para la educación del pueblo. “Somos libres, escribimos en un país libre y no engañamos al público”.

Correo del Orinoco

Apareció el 27 de junio de 1818. Se pagó con 25 mulas, a 45 pesos cada una, la mitad del valor de la imprenta. Desapareció el 23 de marzo de 1822.

¿Cómo se hace un periódico?

“La Sigue leyendo

El Sistema Democrático y la Configuración de la Voluntad Popular

El Sistema Democrático: Algunas Precisiones

La palabra democracia procede del griego demos y kratos. Se opone a la monarquía, a la oligarquía y a todas las formas totalitarias. El poder lo ejerce el pueblo a través del voto. Cuando las comunidades son pequeñas es posible ejercer la democracia directa, pero cuando las sociedades son grandes es imposible compaginar las exigencias familiares y profesionales de la política. Es preciso escoger unos representantes que voten en nuestro nombre: es Sigue leyendo