Un Viaje por los Géneros Literarios Clásicos de Roma: Épica, Lírica, Tragedia y Elegía

Poesía Épica Latina

1. Introducción al Género

La épica latina responde al amor por los grandes hechos de la historia nacional. La poesía épica narra historias de un pasado legendario, es decir, hechos inventados o bien una mezcla de hechos históricos con otros ficticios. Mientras que los poemas épicos griegos eran de transmisión oral, en Roma nace la épica culta, concebida y escrita por un autor determinado y conocido.

La poesía épica latina, a diferencia de la griega, es el resultado Sigue leyendo

Grandes Figuras y Géneros de la Poesía Romana Clásica

La Poesía Épica Romana

Relata las empresas bélicas de héroes o personajes míticos. Es uno de los primeros géneros literarios, ya que la mayoría de los pueblos cuentan en su tradición con un gran poema épico. Era de carácter oral y no tenía un autor único, sino que era un conglomerado de poemas que se cantaban con acompañamiento musical ante un público. Esos cantos fueron puestos por escrito por uno o varios autores que les dieron un tono más homogéneo; este es el caso de las dos grandes Sigue leyendo

Grandes Maestros de la Historiografía y el Teatro en la Roma Antigua

La Historiografía Romana en el Imperio

Tito Livio

Tito Livio vivió entre los siglos I a.C. y I d.C. Nació en Padua, la antigua ciudad gala del Véneto. De joven se trasladó a Roma para completar su formación literaria y filosófica, y asistió allí al final de las guerras civiles y al ascenso al poder de Augusto.

No se dedicó a la política, sino que se consagró a la historia, gracias a la cual alcanzó gran fama como literato. Al final de su vida, regresó a su ciudad natal, Padua.

Su gran Sigue leyendo

Panorama de los Géneros Literarios Latinos: Épica, Lírica y Comedia

La Épica Latina

Características del Género Épico

El término épica se deriva del griego epos, cuyo significado primitivo es “palabra”, “relato”. Fueron las epopeyas griegas, la Ilíada y la Odisea, modelos para la creación de la épica nacional romana. La influencia griega es evidente en el aspecto formal: desde sus comienzos, la épica latina se escribe en hexámetro, el cual sería considerado el verso heroico por excelencia. Estos poemas narraban acciones heroicas y transmitían al público Sigue leyendo

El Epigrama y la Fábula en la Literatura Clásica: Marcial y Fedro

El Epigrama

Introducción: Definición del Género

Actualmente se entiende como **epigrama** un poema breve e ingenioso y en general satírico. Sin embargo, originariamente eran composiciones en verso destinadas a conmemorar a alguna personalidad difunta de renombre. Por lo tanto, estas producciones tenían una función práctica inicialmente.

El Epigrama Arcaico

El epigrama tuvo su origen en **Grecia**, donde era una inscripción corta destinada a fijar sobre un documento público o privado, en recuerdo Sigue leyendo

La Historiografía en la Antigua Roma: Propósito, Autores y Obras

La historiografía es el género literario que se encarga de narrar la historia como si fuera un relato. Su propósito no era únicamente contar hechos, sino también reflexionar sobre el pasado para poder entender el presente. Se trataba de un género mixto que combinaba crónica, filosofía moral, arte literario e incluso retórica.

En Roma, escribir historia no era una actividad neutral. Los historiadores escribían para enseñar valores y, muchas veces, para defender su ideología o criticar Sigue leyendo

La Eneida de Virgilio: Virtud, Destino y Legado Épico

La Eneida: Un Poema Épico Romano

En la tradición romana, la Eneida es un poema que enaltece los sentimientos de *pietas* (virtud) y religión, rasgos característicos de la antigua Roma que Augusto intentaba restaurar. Eneas, ejemplo de *pietas*, se nos presenta guiado paso a paso por la voluntad de los dioses en su tarea de establecer los “Penates” (dioses protectores de la ciudad) troyanos en Italia.

El poema comienza cuando Eneas y sus compañeros llevan ya algunos años vagando en busca de la Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Latina: Elegía, Comedia, Lírica e Historiografía

Elegía (Ovidio)

Características generales: Canto con acompañamiento de flauta, temas tristes y amores desgraciados. Metro: dístico elegíaco.

Orígenes:

  • Grecia: La elegía era cualquier composición en dístico elegíaco.
  • Roma, época de Augusto: Surge la gran elegía romana, pero con tema amoroso. Con Ovidio nacerá la elegía dolorosa.

Cornelio Galo: Se escribieron 4 libros de elegías que se han perdido. Estaban dedicados a su amada Lycoris. Amigo de Augusto, después cayó en desgracia y se suicidó. Sigue leyendo

Tragedia y Comedia en la Literatura Latina: Autores y Obras Clave

La Tragedia Griega: Orígenes y Estructura

Existen diversas teorías que intentan explicar el surgimiento del teatro en Grecia. Su origen se remonta a un tipo de danzas que cantaban y bailaban un grupo de personas con motivo de alguna celebración o acontecimiento. Poco a poco, estos bailes se fueron acompañando de gestos e intervenciones de sus intérpretes, que iban gesticulando y representando las leyendas de sus canciones. Del grupo de bailarines debió emerger una persona que tomó el papel Sigue leyendo

El Teatro Romano: Orígenes, Características y Obras de Plauto

Orígenes del Teatro Romano

El teatro romano experimentó un desarrollo rápido y completo en el siglo III a.C. Las obras, escritas en verso, estaban destinadas a la representación escénica. Aunque existía una tradición teatral popular previa, esta se manifestaba principalmente en ceremonias religiosas con mímica ritual y en fiestas populares que daban pie a creaciones espontáneas. Los juegos, tanto públicos como privados, eran frecuentes y contribuían a despertar la curiosidad del público. Sigue leyendo