Literatura Barroca Española: Autores, Obras y Contexto Histórico

Contexto del Barroco

Cronología e Historia

El Barroco es un periodo literario que se desarrolla a lo largo del siglo XVII. Durante esta época, se produce una profunda crisis política, social, económica e ideológica.

Sociedad

La economía rural se viene abajo por las malas cosechas y la pérdida de mano de obra a causa de la expulsión de los moriscos. La demografía española se resiente por las enfermedades, la emigración a América y las guerras.

Cultura

La visión pesimista y escéptica de la Sigue leyendo

El Teatro Español del Siglo de Oro: Lope de Vega y la Comedia Nueva

El Contexto Teatral de Lope de Vega y la Evolución del Teatro en el Siglo de Oro

El Teatro Anterior al Siglo XVII

El teatro anterior al siglo XVII fue fundamentalmente religioso y se representaba en las iglesias. Del teatro medieval solo se conservaba un fragmento: El Auto de los Reyes Magos. En el siglo XVI aparece ya un teatro popular representado por Lope de Rueda, autor de Los Pasos, que incluye tipos como el bobo, precedente de la figura del gracioso de Lope de Vega. Es decir, durante el siglo Sigue leyendo

Poesía Barroca Española: Góngora, Lope de Vega y Quevedo

Poesía Barroca Española: Contexto, Características y Principales Autores

Contexto Histórico y Social del Barroco

La poesía barroca surge en España a finales del siglo XVI y se extiende durante el siglo XVII. Este periodo se caracteriza por una profunda crisis económica, así como por la decadencia política y militar del imperio español.

La ideología barroca refleja una visión del mundo pesimista y un sentimiento de desengaño, producto de un contexto sociohistórico conflictivo. Se observa Sigue leyendo

Teatro del Barroco Español: Lope de Vega, Calderón de la Barca y la Casa de Bernarda Alba

El Teatro del Barroco Español

El teatro barroco en España alcanza su mayor plenitud con dos autores principales, uno enfocado en temas religiosos y otro en el ámbito cortesano. El teatro religioso se manifiesta principalmente en los autos sacramentales, que son piezas breves en un acto que presentan personajes abstractos en forma de alegoría, como el bien y el pecado. La eucaristía o comunión se celebraban al aire libre, frente a la iglesia. El teatro cortesano, por otro lado, se desarrollaba Sigue leyendo

Explorando La Celestina y el Barroco: Personajes, Temas y Estilos Literarios

La Celestina

La Celestina, publicada en Burgos en 1499, consta de 21 actos de diversa extensión y fue escrita por el judío converso Fernando de Rojas.

La Acción

La acción dramática se estructura en un prólogo y dos partes: la primera se prolonga hasta el acto XIV y la segunda desde el acto XV hasta el XXI.

Los Personajes

La creación de caracteres es uno de los logros más sobresalientes de La Celestina. Sus personajes no son arquetipos, sino criaturas singulares.

Literatura Española del Barroco: Góngora, Lope de Vega, Quevedo y la Prosa

Luis de Góngora

Obra poética

Góngora creó el lenguaje más innovador de la época. Era un poeta polémico, dada su producción –difícil y minoritaria–, tanto con detractores como con seguidores. Practicó la poesía de arte menor y la poesía petrarquista, enfocando en ella diversos temas, tanto con enfoques elevados como paródicos.

  • Poesía de arte menor: Cultivó los romances moriscos, pastoriles, históricos y burlescos. Cabe destacar sus letrillas de carácter satírico.
  • Sonetos: Eran de Sigue leyendo

Panorama de la Poesía Española: De San Juan de la Cruz a la Generación del 27

San Juan de la Cruz (Ávila)

Poeta místico y religioso carmelita del Renacimiento. Su obra cumbre, Cántico espiritual, es el mejor poema místico español. Tema: plenitud del amor entre los esposos o plenitud mística, con pasión y sosiego.

Siglo de Oro

Lope de Vega (1562-1635)

Poeta y dramaturgo del Siglo de Oro. Destacó en lírica y teatro. Su producción incluye composiciones de tiempo popular y carácter culto. Escribió 3000 sonetos de temas petrarquistas, culteranos y conceptistas. A destacar, Sigue leyendo

El Siglo de Oro Español: Teatro del Renacimiento y Barroco

El Siglo de Oro Español: Contexto Histórico y Social

El Siglo de Oro abarca desde 1526 hasta 1681, comprendiendo los reinados desde los Reyes Católicos hasta Carlos II. En esta época, la literatura española alcanzó su máximo esplendor estético, abarcando dos grandes etapas:

El Renacimiento (Siglo XVI)

Comenzando en 1492 con el inicio de la Edad Moderna (hasta 1789), el Renacimiento se caracteriza por:

  • Política: En España, el siglo XVI inicia con el reinado de los Reyes Católicos, seguido Sigue leyendo

Teatro del Siglo de Oro: Lope de Vega y el Barroco Español

El Teatro del Siglo de Oro: Auge y Popularidad

El Barroco y el Teatro

El teatro barroco alcanza su plenitud y logra gran popularidad con Lope de Vega y Calderón de la Barca. Conviven tres tipos de teatro: el de los corrales, el religioso y el cortesano.

El Teatro Religioso

Se centra en los autos sacramentales, piezas breves que presentaban personajes abstractos en forma de alegoría. Su temática religiosa, a menudo sobre la comunión o la eucaristía, presentaba un conflicto entre el bien y el mal. Sigue leyendo

Teatro Barroco Español: Corrales, Cortesano, Autos y Comedia Nacional

Los Corrales de Comedia: Escenario del Barroco

Las representaciones barrocas se realizaban en corrales, inicialmente patios interiores con un tablado en uno de sus lados. Los edificios laterales del patio tenían una planta baja y tres pisos. En el primero, ventanas con rejas; en el segundo, aposentos; y en el último, desvanes. El edificio frente al escenario también contaba con cuatro plantas: en la baja, la entrada y los alojeros; en la primera, la cazuela; en la segunda, el balcón y siete aposentos; Sigue leyendo