Épica y Teatro en la Literatura Latina: Orígenes y Autores Clave

Épica Latina

Son manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan, con lenguaje solemne y majestuoso, las hazañas de un héroe o los orígenes míticos de un pueblo. Surge como tradición oral, con música y sin autor o texto fijo. Llega un momento en que se pone por escrito, surgiendo así la épica culta o de autor.

Características

  • Un autor.
  • Tono grandioso.
  • Clichés o frases hechas.
  • Personaje: un héroe que, al superar obstáculos, exalta los valores de una nacionalidad y sirve como Sigue leyendo

Virgilio y la Poesía Épica Romana: Un Legado Imperecedero

La Poesía Épica Romana y Virgilio

Definición y Orígenes

La poesía épica narra las hazañas bélicas o gestas de héroes o personajes míticos. Fue uno de los primeros géneros literarios, ya que la mayoría de los pueblos cuentan en su tradición con un poema épico que relata las aventuras del héroe nacional. Con la Ilíada y la Odisea, la épica dejó de ser poesía colectiva para convertirse en una obra de autores individuales, dando lugar a la “épica culta”.

En Roma, este género arranca Sigue leyendo

La Eneida y la Farsalia: Comparación de dos poemas épicos romanos

La Eneida y la Farsalia: Dos Poemas Épicos Romanos

Diferencias entre la Eneida y la Farsalia

Las diferencias entre La Eneida y La Farsalia radican en la intención de los autores. Lucano, a diferencia de Virgilio, buscaba ser un poeta original. Virgilio, por su parte, reflejaba el presente a través de un pasado mítico.

La Farsalia es un poema científico, mientras que La Eneida es una epopeya erudita. La finalidad de La Eneida es la glorificación de Roma y Augusto. Lucano, en cambio, ofrece pasión Sigue leyendo